Presión insuficiente de aceite

Foreros presentes

Creo que hay menos casos de robo que de gripaje. :jujujajajeje:
a ojo roban más,al menos Giulias para las que hay el porcentaje de robo es alto.
Volviendo sl tema hay gente con más de 200000 kms sin problemas pero no son de foros porque no se les rompe, en los foros se entra a contar desgracias no lo bien y contento que estoy.
Resumen, hacer tema junta cuando empiece hacer ruido.
Los tornillos de la bomba se aflojan como dice el compi por otro tema relacionado .
 
Hola,
En casa tenemos un giulietta 1.6 con 190.000km y por ahora no ha dado un ruido, y cuando compre el stelvio mi padre se quedó con mi 500x tambien 1.6 mtj con 250.000 km tambien sin dar un ruido, y lo sigue usando mi padre...creo que efectivamente es una averia que dependerá de las condiciones de uso del coche, al stelvio por precaución se lo cambiaré cuando se acabe la garantía.
Que le puede ocurrir a los otros dos coches de buenas a primeras, pues puede ser, pero como bien dices, a los foros se entra a quejarse, no a decir que el coche va maravilloso, por lo que se genera mucho ruido... Es posible que la estimacion de averias que tengan en Alfa sea del x% y entiendan que no va a generar ruido mas allá de estos foros.... De hecho, yo no tenía ni idea de esto hasta que leí este foro...jejeje
Feliz jueves , foreros!
 
  • Like
Reacciones: jabibi
Si te entiendo. Pero a aparte de la junta dichosa, no ha habido cosas graves en general. Quiero decir, que si buscas uno y te encaprichas y tiene que ser diésel por tu kilometraje, no parece taaan grave abrir y colocar junta metálica. Pero ojo, que yo tampoco lo compraría, solo gasolina si o si. :jujujajajeje:
Este ha sido más o menos mi caso, mi mujer siempre ha estado enamorada del Stelvio y apareció un Veloce Q4 azul con techo, que es la combinación ideal para ella; además de con año y medio de garantía oficial y dos mantenimientos oficiales incluidos. Por nuestro kilometraje necesitamos diésel, por lo que me informé y encontré el tema de la junta... Probé el coche y en ningún momento salían mensajes de presión de aceite (arranque en frío o acelerones por encima de 3.000 rpm), pero ya "presupuestamos" como mantenimiento el cambio de la junta una vez venza la garantía.

Después de tener que cambiar correas en los TS a los 60-80.000 kms, estamos curados de espanto :LOL:
 
Los años creo que es indiferente. Al compañero taxista de San Sebastián le reventó por kilómetros al año o así. Cambio de motor en garantía.
Pues yo creo que es todo lo contrario. Lo que endurece la goma es el tiempo en contacto con el aceite.
 
Pues yo creo que es todo lo contrario. Lo que endurece la goma es el tiempo en contacto con el aceite.
Es uno de los factores.
Pero hay otros mucho más determinantes, el caso del taxista es el extremo. Más de 100000km en apena año y poco, en uso de taxi. Uso eminentemente urbano y exagerado, con todo lo que ello implica en un diésel moderno.
El otro extremo es quien haga 50000km al año de autovía. Posiblemente largue el coche con 300000km y no le haya dado problemas la junta.
 
Es uno de los factores.
Pero hay otros mucho más determinantes, el caso del taxista es el extremo. Más de 100000km en apena año y poco, en uso de taxi. Uso eminentemente urbano y exagerado, con todo lo que ello implica en un diésel moderno.
El otro extremo es quien haga 50000km al año de autovía. Posiblemente largue el coche con 300000km y no le haya dado problemas la junta.

¿En qué sentido le influye el uso en urbano? ¿mayor degradación del aceite?
 
¿En qué sentido le influye el uso en urbano? ¿mayor degradación del aceite?
Muchísimo mayor.
Tan solo piensa en regeneraciones cortadas con la consiguiente contaminación del aceite con gasoil, que es precisamente, el gasoil, lo que más ataca a la goma, igual que la gasolina ataca las correas de distribución húmedas.
 
  • Like
Reacciones: rasmien y Haagen-dazs
Muchísimo mayor.
Tan solo piensa en regeneraciones cortadas con la consiguiente contaminación del aceite con gasoil, que es precisamente, el gasoil, lo que más ataca a la goma, igual que la gasolina ataca las correas de distribución húmedas.

Ah vale no había caído en lo de la contaminación con gasoil.
 
  • Like
Reacciones: Rambito
Muchísimo mayor.
Tan solo piensa en regeneraciones cortadas con la consiguiente contaminación del aceite con gasoil, que es precisamente, el gasoil, lo que más ataca a la goma, igual que la gasolina ataca las correas de distribución húmedas.
Las regeneraciones no tienen nada que ver. Los 1.8 tbi también están afectados y no hacen regeneraciones.
 
Estás emperrado en que no, pero está perfectamente demostrado que como entre gasoil al aceite, que suele pasar cuando cortas una regeneración, el aceite se contamina y estropea todavía más las gomas.
 
  • Like
Reacciones: goyomix
Las regeneraciones no tienen nada que ver. Los 1.8 tbi también están afectados y no hacen regeneraciones.
Los pudretech tampoco hacen regeneraciones (en los gasolinas es continua por las temperaturas que alcanzan) y también le entra gasolina al carter y se come la correa. No es el aceite, es el combustible.
Y afecta más a los que hacen trayectos cortos.
 
Bueno, es más bien una mezcla de ambos, que se acidifica y se come todo.
 
Cosas de mi marido, yo dije gasolina.
Diesel también son las furgonetas y camiones de reparto, autobuses....

Y por eso se cambian tanto, y son la mayoría de alquiler, anda que no sufren esos vehículos profesionales... :jujujajajeje:
Para ciudad, eléctrico o gasolina, porque diésel te arriesgas a averías muy caras...
Es diésel es para trabajar, pero nos la colaron bien con el "diésel gustazo"... :jujujajajeje: