Consulta Detección fallo junta chupona de aceite

goyomix

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Exacto, con el 2.2 jtd se venden 2 giulias y 4 stelvios contados y solo hay que mirar el porcentaje de post en el foro por baja presión de aceite y casos de rotura en comparación.
La paranoia es tal que ahora la gente con giuliettas 1.6/2.0 y 159s 2.0 ya están cambiados las chuponas también. Que puede fallar en estos la chupona, SI, pero los 2.0 y 1.6 se vendieron a miles en alfa y MILLONES sumados con fiat y jeep y no se comentó ni un caso en el foro hasta que aparecieron los 2.2, y si aparece alguno con chupona es ahora en coches con 15-20 años no con 2. Viendo la comparativa con sus antecesores no se puede achacar todo a la chupona, ese motor ha salido regular y ya está. Eso no quita que el giulia sea una maravilla.
Pues yo soy de los desgraciados que en un 1.6 JTD 120cv con 148000km y 10 años me salió el fallo de presión de aceite… cambiando el aceite cada año… cambia la junta y 0 problemas… antes no se sabía y no se comentaba… ahora se sabe.
 

Sicalfa

Alfista Veterano
Usuario Premium

Pues yo soy de los desgraciados que en un 1.6 JTD 120cv con 148000km y 10 años me salió el fallo de presión de aceite… cambiando el aceite cada año… cambia la junta y 0 problemas… antes no se sabía y no se comentaba… ahora se sabe.

Ya te he leído más veces comentandolo y es que eres el ejemplo perfecto de lo que digo y justo dije que SI pasaba en 1.6/2.0 jtdm porque me acordaba del tuyo (el único caso que conozco aquí, aparte de alguno en italia). Pero piensa que eres probablemente el primer caso de 1.6 jtd en el foro y en un coche con 10 años, no un coche "nuevo", sino revisa post antiguos y verás que no hay nada.

Y esto no es porque antes no se comentara porque no se supiera, cuando la gente tiene un problema es lo que más se comenta en el foro y lo primero que uno viene a "quejarse" y habría posts de gente preguntando porque les salió el aviso. Si practicamente no habia nada antes no es por tanto porque no se sabía sino porque nadie tuvo problemas de baja presión de aceite en ese motor y cuantos 1.6 pasaron por este foro? Muchísimos más que cualquier otro motor porque es de largo el más vendido. Es más en el grupo de giuliettas de españa, estuve durante años, y nadie se quejó nunca de problemas de baja presión de aceite en el 1.6 ni en el 2.0 (igual que en la sección del giulietta no hay nada para ninguno delos 2). En el grupo incluso se preguntó directamente cuando empezaron a aparecer los casos en el 2.2 por si alguien lo había cambiado y todo el mundo dijo que no había tenido problemas.

Por eso no hay que volverse loco y disparar a todo motor que lleve esa junta (159, giulietta, bravo, etc que hay muchos por el foro), cualquier problema que se publica ultimamente lo primero que se le contesta es la junta. Y mis comentarios iban más por intentar marcar esta diferencia y no por atacar en si al 2.2. Así que disculpas a los usuarios del 2.2 que se hayan ofendido por mi parte y ya está.
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

A los que tenemos un 2.2 solo nos interesa saber que hacer y como cuidarlo para evitar averías, no ver puñales voladores.

Esta semana pasada he vendido por Wallapop un difusor a un usuario con un Stelvio. Aproveché a preguntarle por el coche, y justo tenía una unidad diesel, 210cv, encantado con el coche con más de 200000km, sin averías reseñables, mucha carretera.
Casos así no quitan que aqui se leen problemas de mensajes de falta de presión de aceite e incluso roturas, pocas... pues no sé, yo las veo más que en otros motores, y no digo mas que en otras marcas, ojo.

Como digo, yo solo quiero saber como cuidar el mío y punto. Si el motor es mejor o peor... mientras no me toque los eggs y la cartera, para lo demás es perfecto.
Hazle buen mantenimiento y que se haga; si lo haces tú o gente confianza mejor.
Llévalo por encima 2200 rpm en carretera, luego si te puedes cepillar la egr eso ya lo decides tú.
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

Mi 147 es de junio del 2.002 y en el manual lo especifica muy claro: 5 años ó 120.000 km y en caso de mucha ciudad y conducción deportiva, 3 años ó 60.000 km.

Alguno no lo debió de leer y esperaba llegar a esos 120.000 y petaba correas a los 8 años, conozco dos casos, o iba al taller de la esquina y no le cambiaban el famoso tensor, conozco también algún caso, y petaba, o le ponían la referencia chunga,…., pero volvemos a lo mismo, nadie niega nada, vale.

Perdonad el atrevimiento de disentir con vosotros.
Leerse el manual primer paso
Hacer mantenimiento segundo paso
Hacer lo que dice que hay que hacer en el mantenimiento de nota.
Poner repuestos de primera marca fundamental , el resto historia.
Cuantas bujías he visto negras en los TS de siglos ahí porque el del taller no imaginaba que llevaban 8?
Lis que mantienen sus TS o los llevan a sitios que saben qué hacer , se quejan menos, curioso dato estadístico
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

Ya te he leído más veces comentandolo y es que eres el ejemplo perfecto de lo que digo y justo dije que SI pasaba en 1.6/2.0 jtdm porque me acordaba del tuyo (el único caso que conozco aquí, aparte de alguno en italia). Pero piensa que eres probablemente el primer caso de 1.6 jtd en el foro y en un coche con 10 años, no un coche "nuevo", sino revisa post antiguos y verás que no hay nada.

Y esto no es porque antes no se comentara porque no se supiera, cuando la gente tiene un problema es lo que más se comenta en el foro y lo primero que uno viene a "quejarse" y habría posts de gente preguntando porque les salió el aviso. Si practicamente no habia nada antes no es por tanto porque no se sabía sino porque nadie tuvo problemas de baja presión de aceite en ese motor y cuantos 1.6 pasaron por este foro? Muchísimos más que cualquier otro motor porque es de largo el más vendido. Es más en el grupo de giuliettas de españa, estuve durante años, y nadie se quejó nunca de problemas de baja presión de aceite en el 1.6 ni en el 2.0 (igual que en la sección del giulietta no hay nada para ninguno delos 2). En el grupo incluso se preguntó directamente cuando empezaron a aparecer los casos en el 2.2 por si alguien lo había cambiado y todo el mundo dijo que no había tenido problemas.

Por eso no hay que volverse loco y disparar a todo motor que lleve esa junta (159, giulietta, bravo, etc que hay muchos por el foro), cualquier problema que se publica ultimamente lo primero que se le contesta es la junta. Y mis comentarios iban más por intentar marcar esta diferencia y no por atacar en si al 2.2. Así que disculpas a los usuarios del 2.2 que se hayan ofendido por mi parte y ya está.
No ofendes ni mucho menos se nota la intención de aportar. Quizá el tema de la junta venga dada porque los jtd anteriores llevan 5/30 por norma más denso y los 2.2 0/20 que es agua y es más fácil deslizar y descebar la junta en primer arranque , que es el primer aviso del tema
 

Elangel

Alfista Junior

Estate tranquilo que son perfectamente conocedores del problema y ya han cambiado muchas juntas de estas...
Si por casualidad hablas con Saúl, dile que vas de parte de Telle de Huelva.
Es el que tiene el Stelvio y a quien conozco.
Hola, ya he estado en Eco Sport y, efectivamente, saben perfectamente del problema de la junta. Me ha gustado mucho el taller, pero no he podido decir que iba de tu parte porque no había leído tu mensaje cuando fui.
Lo que sí que es caro el arreglo, pues me ha estado hablando de entorno a 800€, aunque está pendiente de enviarme el presupuesto todavía.
Pero bueno, tendré que arreglarlo.

Gracias
 

Dudi

Élite Alfista
Usuario Premium

Leerse el manual primer paso
Hacer mantenimiento segundo paso
Hacer lo que dice que hay que hacer en el mantenimiento de nota.
Poner repuestos de primera marca fundamental , el resto historia.
Cuantas bujías he visto negras en los TS de siglos ahí porque el del taller no imaginaba que llevaban 8?
Lis que mantienen sus TS o los llevan a sitios que saben qué hacer , se quejan menos, curioso dato estadístico

Si si, díselo a los que rompieron con menos 40.000km que hay a patadas.

Luego será que es el mantenimiento mal hecho, cuando no se ha llegado ni a los años ni a los km.

El manual por cierto, no habla de conducción deportiva, solo de ciudad y climas extremos.

Seguir poniendo vendas a cosas que son defectuosas y que está comprobado.

Salu2
 

M0ises

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Buenas! Pues me estoy en busca de un Giulia de segunda mano y mi miedo es no poder saber si ha tenido algún problema previo de falta de presión de aceite por culpa de la famosa junta... Y que esto haya producido daños en casquillos de biela o cigüeñal, turbo o algún otro componente.

¿Alguna recomendación o posibilidad de detección de si el coche ha tenido el problema de falta de presión de aceite previamente?

Un saludo y gracias!
Dicen que los Stelvio/Giulia tienen un manómetro entre los menús de la pantalla.
Con verificar la presión al ralentí y al subirlo de vueltas más o menos te puedes hacer una idea.
De todas formas un coche con menos de 5 años o menos de 100mil kilómetros lo compraría y le cambiaría la junta sin miedo alguno. Si tiene uno de esos dos parámetros yo no tendría miedo alguno. Ahora bien más de 5 años y más de 100mil kilómetros pasaría de él.
 

M0ises

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Leerse el manual primer paso
Hacer mantenimiento segundo paso
Hacer lo que dice que hay que hacer en el mantenimiento de nota.
Poner repuestos de primera marca fundamental , el resto historia.
Cuantas bujías he visto negras en los TS de siglos ahí porque el del taller no imaginaba que llevaban 8?
Lis que mantienen sus TS o los llevan a sitios que saben qué hacer , se quejan menos, curioso dato estadístico
A ver, yo tengo las dos joyas, un 159 con la junta y un Twinspark petacorreas con casi 200mil kilómetros y 22 años y ambas incidencias para mi son indefendibles. Se puede vivir con ello? Claro ahí tengo mis dos coches rodando pero cuánta gente mantiene el coche y cuánta lo rompe/lo vende?.
Creo que muchos alfistas confundís defender a Alfa a cualquier precio con ser alfista. Alfistas son todos los usuarios que dedican su tiempo a resolver estás incidencias y hacen divulgación por los foros para que otros aprovechen este conocimiento y puedan seguir disfrutando de estas máquinas tan pasionales. Defender diseños que rompen motores a cualquier precio no me parece que haga ningún bien a la marca, lo que hace bien es decir que si haces tal mantenimiento para corregir este fallo de diseño vas a poder seguir disfrutando tu coche por muchos kilómetros y salvar un Alfa del desguace y la mala fama.
 

Dudi

Élite Alfista
Usuario Premium

A ver, yo tengo las dos joyas, un 159 con la junta y un Twinspark petacorreas con casi 200mil kilómetros y 22 años y ambas incidencias para mi son indefendibles. Se puede vivir con ello? Claro ahí tengo mis dos coches rodando pero cuánta gente mantiene el coche y cuánta lo rompe/lo vende?.
Creo que muchos alfistas confundís defender a Alfa a cualquier precio con ser alfista. Alfistas son todos los usuarios que dedican su tiempo a resolver estás incidencias y hacen divulgación por los foros para que otros aprovechen este conocimiento y puedan seguir disfrutando de estas máquinas tan pasionales. Defender diseños que rompen motores a cualquier precio no me parece que haga ningún bien a la marca, lo que hace bien es decir que si haces tal mantenimiento para corregir este fallo de diseño vas a poder seguir disfrutando tu coche por muchos kilómetros y salvar un Alfa del desguace y la mala fama.

Mejor explicado imposible Moisés, hay que hacer autocrítica cuando toca.

Salu2
 

Haagen-dazs

Alfista Consagrado
Usuario Premium

correa.jpg
 

Haagen-dazs

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Mi 147 es de junio del 2.002 y en el manual lo especifica muy claro: 5 años ó 120.000 km y en caso de mucha ciudad y conducción deportiva, 3 años ó 60.000 km.

Alguno no lo debió de leer y esperaba llegar a esos 120.000 y petaba correas a los 8 años, conozco dos casos, o iba al taller de la esquina y no le cambiaban el famoso tensor, conozco también algún caso, y petaba, o le ponían la referencia chunga,…., pero volvemos a lo mismo, nadie niega nada, vale.

Perdonad el atrevimiento de disentir con vosotros.

En tu manual pone eso. En los manuales posteriores se fue bajando primero a 90.000 km y luego a 60.000 km ante la avalancha de roturas. He puesto la foto del manual un mensaje más arriba. Aún así algunos rompían antes de los 60.000km.

Un saludo.
 

Haagen-dazs

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Leerse el manual primer paso
Hacer mantenimiento segundo paso
Hacer lo que dice que hay que hacer en el mantenimiento de nota.
Poner repuestos de primera marca fundamental , el resto historia.
Cuantas bujías he visto negras en los TS de siglos ahí porque el del taller no imaginaba que llevaban 8?
Lis que mantienen sus TS o los llevan a sitios que saben qué hacer , se quejan menos, curioso dato estadístico

Pues haz el primer paso y leete el manual que acabo de poner. Correa a los 60k en los T spark.

Un saludo.
 

M0ises

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Eran si no recuerdo mal 120.000 kms o 5 años en el manual al principio. Con los años y continuas roturas, fue bajando en diferentes ocasiones hasta llegar a los 60.000 kms o 3 años en las últimas unidades que se vendieron. Y aún así seguían habiendo casos de roturas.

Yo creo que era lo que me faltaba por leer en este foro, que los 1.6 TS no tenían problema con la correa.
Gracias a leer en foros que rompía correas, mi 147, que compré nuevo hace 22 años, aún lo conservo y lo que es mejor, me encanta su motor Twin Spark. Pero que no es fiable lo sé yo que soy su dueño como lo sabe todo el que ha tenido uno.
Lo bueno es que me he "hecho" mecánico y parece broma pero no lo es. Posiblemente con un Honda 1.6 de la época no sabría todo lo que se hacer ahora y meterle mano a tu coche es una cosa que te une a él más que cualquier otra cosa. Le recomendaría un Twin Spark a alguien? Depende de quién me lo pregunte. Un amante de los coches o alguien que quiere un coche que no va a tener mantenimiento alguno.
 

La raya

Alfista Junior

Buenas noches muchachos,después de leer y releer desde la página "1" me queda una duda sobre el cambio de la junta de la chupona del aceite de mi 2.0 jtdm.La tapa del carter lleva una junta específica o se le suele "embadurnar" de junta líquida?.
Por lo que veo me va a salir "delicado" el motor de mi Alfa jajajaja
 

Joaquin!

Gran Alfista
Usuario Premium

Buenas noches muchachos,después de leer y releer desde la página "1" me queda una duda sobre el cambio de la junta de la chupona del aceite de mi 2.0 jtdm.La tapa del carter lleva una junta específica o se le suele "embadurnar" de junta líquida?.
Por lo que veo me va a salir "delicado" el motor de mi Alfa jajajaja
Dos alfa romeo en mi familia, los dos son 2.0 jtdm de 170cv. Uno montado en un 159 del 2009, el mío... En el giulietta del 2010, de mi hermano, ambos llevan más de 14 años de funcionamiento, ambos sin problema ni aviso... No son tan delicados
 

goyomix

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Buenas noches muchachos,después de leer y releer desde la página "1" me queda una duda sobre el cambio de la junta de la chupona del aceite de mi 2.0 jtdm.La tapa del carter lleva una junta específica o se le suele "embadurnar" de junta líquida?.
Por lo que veo me va a salir "delicado" el motor de mi Alfa jajajaja
No lleva junta, hay que hacerlo con pasta. Los tornillos son ribe pero se puede hacer con unas torxs. En un ratito se hace, no es difícil. Puedes hechar un vistazo en el foro, creo que hay un tutorial sino recuerdo mal.

 

QUADRIFOGLIO

Bastión Alfista
Usuario Premium

Dos alfa romeo en mi familia, los dos son 2.0 jtdm de 170cv. Uno montado en un 159 del 2009, el mío... En el giulietta del 2010, de mi hermano, ambos llevan más de 14 años de funcionamiento, ambos sin problema ni aviso... No son tan delicados
Uy lo que ha dicho!
 

Dudi

Élite Alfista
Usuario Premium

Dos alfa romeo en mi familia, los dos son 2.0 jtdm de 170cv. Uno montado en un 159 del 2009, el mío... En el giulietta del 2010, de mi hermano, ambos llevan más de 14 años de funcionamiento, ambos sin problema ni aviso... No son tan delicados

Bueno, yo después de haber tenido 5 jtd diferentes, te diré que son más caprichosos que otros motores, es decir, no son motores de olvidarse o estirar ciertos cambios, sobre todo el 2.0.

Salu2
 

La raya

Alfista Junior

No lleva junta, hay que hacerlo con pasta. Los tornillos son ribe pero se puede hacer con unas torxs. En un ratito se hace, no es difícil. Puedes hechar un vistazo en el foro, creo que hay un tutorial sino recuerdo mal.

Gracias Goyo,ya vi varios titulares pero no tenía claro lo de la junta.Era por hacerlo bien bien.
Me voy a poner en breve con ello
 
Arriba