
garbancillo dijo:Sí quieres te vendo el mío, que sí llega a 90º y está también impoluto, jaja!! ;D
Que yo sepa, lo que es un mal endémico tanto en los 159 2.2 como en los 3.2, es el sensor de temperatura del aceite, que cuesta un huevo cambiar (va roscado por el interior del cárter, y hay que desmontar éste, hidráulica de la dirección y parte de la línea delantera de escape). En mi caso, el sensor funcionaba correctamete pero la junta tórica alrededor del mismo se deterioró, con lo que empezó a rezumar aceite. La broma me costó 1.600 € (sólo el sensor nuevo vale 240€, y la junta tórica no se vende sola, te cuesta cambiar el sesor completo), a lo que hay que sumar 11 horitas de mano de obra.
Así las cosas, quita el cubrecarter y dale un vistazo por debajo al sensor (se vé a simple vista) para comprobar que no rezume nada en absoluto, porque por fuera, lógicamente, no verás nada (el cubrecátrter impide que gotee al suelo) ni husmeando en el vano motor, tampoco. Hay que mirar el coche por debajo.
Algunos consejos más sobre el 159 3.2 JTS Q4.
-Las bujias, aunque son de iridio, no llegan a 120.000 kms, como dice el manual. El mio con 102.000 empezó a tironear levemete al acelerar a fondo y las tuve que cambiar. También es recomendabe sustituir con antelación a los 120.000 los líquidos de los diferenciales de la Q4, aunque sea éste el kilometraje recomendado por el fabricante.
-Volviendo al problema de la unidad que estás mirando, no se te ocurra comprarlo si no te lo arreglan, sea sensor o termostato. Un motor que no trabaja a su temperatura de servicio, no sólo consume más, sino que también sufre un desgaste mucho mayor.
El consumo en frío en el caso del 3.2 JTS Q4 - refrigerante ya a 90º pero aceite aún por debajo de 100º- es de hasta 4 litros más a los 100 kilómetros. No te quiero contar lo que será incluso con el refrigerante por debajo de la temperatura de servicio...!
-Por último, nada de cambio de aceite cada 30.000 kms, sino a los 15.000 kms. EL Holden V6 del 159 3.2 es muy sensible a la lubricación por lo siguiente: la línea de escape pasa justo por debajo del cárter y lo "recuece" lo que hace que se formen posos e impurezas, algunos, lo suficientemente finos como para que no los detenga el filtro. Si no se cambia el aceite a menudo, estas impurezas poco a poco se van adhiriendo a los tenosres de la cadena de distribución, que termina gripando. En este mismo foro, publiqué un post sobre esto (lo pego debajo). Mucha infprmación también en el foro inglés AlfaOwner, al que dirige mi post.
http://www.alfistas.es/foro-alfistas/zona-taller/problemas-distribucion-3-2-v6-holden-(159-brera-y-spider)/
Por tanto, reduce los intervalos de cabio del aceite. Muy importante. Si el coche siempre ha usado el Selenia Star 5w40 que recomienda el fabricante, ni se te ocurra cambiar de lubricante, aun cumpliendo las mismas especificaciones: los aceites y la gomas se llevan mal -de ahí el problema de la junta del sensor de temperatura del aceite- y por ello, usar un aceite distinto al que se ha usado siempre, puede acelerar el proceso natural de degradación de la junta tórica del sensor.
Si al final te lo compras, una recomedación personal: el cambio del 159 es un poco duro, especialmente en frío. Si el clima es muy frío, algunas marcha ni entran hata que el coche coge temperatura. Solución: quita la valvulina TUTELA CAr Matryx 75W85 que trae el coche de casa, que es una pu.. mierda, y pon Castrol Syntrans Multivehicle 75W90 o bien RedLine MT 90 (misma gradación) siempre API GL4. Y se acabó el problema.
Aquí estamos para cualquier otra cosa que quieras saber del 159 3.2 Q4.
Me estoy mirando de comprar de 2a mano un 159 3.2 y este comentario creo que me salvará la vida.