Hacer controlar motor

JFRYUN

Gigante Alfista
Usuario Premium

El día que lo estaba cambiando entró un Stelvio conducido por un chico extranjero (se le notaba por el acento) que tenía una avería

Le miraron la caja y el chico me enseñó el aceite de esa caja y con 60.000 km estaba negro tizón...

El mío con 95.000 km pasando un papel por el cárter de la caja.

Ver el archivo adjunto 4192
Pero esto, de por si, no nos dice mucho, lo que sería fundamental, diría que casi vital, es saber porque a ti te sale limpio y al otro negro, ¿es por kilometraje, es por la forma en la que se haya tratado el coche?, porque incluso el trato que se le haya dado al coche tampoco tendría por qué ser el motivo, entiendo que lo que sería determinante debería ser el uso que se le dé a la caja, por ejemplo hacer cambios de marcha a muy altas revoluciones, cambiar de marcha atrás a marcha adelante sin pasar por N o hacerlo sin esperar a que el coche esté parado….., etc.
 

rasmien

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Pero esto, de por si, no nos dice mucho, lo que sería fundamental, diría que casi vital, es saber porque a ti te sale limpio y al otro negro, ¿es por kilometraje, es por la forma en la que se haya tratado el coche?, (...)
En mi opinión, no respaldada por pruebas de laboratorio ni por estudios estadísticos, creo que depende de si habitualmente el conductor lleva el selector de modos en D o en N (porque en A no lo lleva nadie, verdad?).
La caja automática lleva unos embragues entre los planetarios, que al desplazar los selectores igualan la velocidad. Si tienen 0.2 segundos, el trabajo de igualar las velocidades es importante, pero relajado.
Si el cambio se haceen 0.07 segundos (datos imventados), el estrés sobre los embragues aumenta y la temperatura del aceite también, lo que añade aún más estrés y brusquedad en los cambios.
En resumen, creo que el aceite puede estar más negro por contener más partículas procedentes de los embragues, debido a conducir habitualmente en modo D y no mirando las vacas precisamente.

Edito: Respuesta fuera de plazo, pero ya está publicada...
 
Hola a tod@s, soy Andres y nuevo en el foro, escribo en este hilo donde se ha tratado el tema ampliamente, el caso es que iba a comprar un Alfa Romeo Giulia 2.2 160 CV AT y al probarlo salto el testigo "HACER CONTROLAR MOTOR", la diagnosis indica fallo P0100 y fallo P06EB, van a cambiar caudalímetro y quizás EGR, por vuestra experiencia consideráis que con esta reparación se solucionara el problema o volverá a aparecer recurrentemente??,,, tuve un Giulia 4 años y nunca me dio un problema, decir que era manual y que le daba cera,, lo vendi y me he estado arrepintiendo cada dia,, despues de este coche ya no te gusta ninguno, pero tampoco quiero estar todos los dias en el taller gastando dinero.
 

mariok32

Alfista Junior

Hola a tod@s, soy Andres y nuevo en el foro, escribo en este hilo donde se ha tratado el tema ampliamente, el caso es que iba a comprar un Alfa Romeo Giulia 2.2 160 CV AT y al probarlo salto el testigo "HACER CONTROLAR MOTOR", la diagnosis indica fallo P0100 y fallo P06EB, van a cambiar caudalímetro y quizás EGR, por vuestra experiencia consideráis que con esta reparación se solucionara el problema o volverá a aparecer recurrentemente??,,, tuve un Giulia 4 años y nunca me dio un problema, decir que era manual y que le daba cera,, lo vendi y me he estado arrepintiendo cada dia,, despues de este coche ya no te gusta ninguno, pero tampoco quiero estar todos los dias en el taller gastando dinero.
Buenas @Andy78 , el fallo del p0100 es un mal endémico de llevar el coche en modo abuela normalmente.

Hay varias dianas que probar para solucionarlo(ordenas por precio)
-Limpiar sensores con limpia contactos.
-Limpiar filtro de aire y el tubo de admisión (recomendadisimo)
-Cambiar reles (evitamos los grillos de la electronica, a mi me los cambiaron en el taller)
-Cambiar bateria (grillos)
-Limpiar admision
-Limpiar egr
-Cambiar turbo (yo creo que es innecesario pero en me lo cambiaron en garantía).

Mi consejo es descarta la unidad y ve a por un gasolina .
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

Hola a tod@s, soy Andres y nuevo en el foro, escribo en este hilo donde se ha tratado el tema ampliamente, el caso es que iba a comprar un Alfa Romeo Giulia 2.2 160 CV AT y al probarlo salto el testigo "HACER CONTROLAR MOTOR", la diagnosis indica fallo P0100 y fallo P06EB, van a cambiar caudalímetro y quizás EGR, por vuestra experiencia consideráis que con esta reparación se solucionara el problema o volverá a aparecer recurrentemente??,,, tuve un Giulia 4 años y nunca me dio un problema, decir que era manual y que le daba cera,, lo vendi y me he estado arrepintiendo cada dia,, despues de este coche ya no te gusta ninguno, pero tampoco quiero estar todos los dias en el taller gastando dinero.
Si ya tuviste uno poco que decirte, la AT es una maravilla.Es el mismo coche que el tuyo pero con adblue.Estas comprando un AT que a 110 va en 8 a 1200 rpm eso es criminal.
Solución mía, llevarlo en manual y salvo que pase de 140 olvidarme de la 7 y 8 y vivirás feliz.
El debimetro se ensucia por los gases de aceite ,evita que pase y listo poco más .
Obviamente gasolina mejor,pero hay menos y más caros eso ya cada uno
 

telle

Bastión Alfista
Usuario Premium

Me surge una duda. El Giulia manual, al tener 6 marchas tambien va tan ahogado en sexta a 120? O va más revoluciónado?
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

hay que llevarle con la aguja de las rpm apuntando a la aceitera,ahí no fallas y algún corte al día para mantener lejos la avería, Si regenera yo al menos le meto entre 2500,3000 si es posible y me deja el dpf al 8% lo tengo niquelao con 110000 kms
 

telle

Bastión Alfista
Usuario Premium

Yo es que sigo sin saber cuando regenera. Por más atención que pongo, nunca noto nada...
 

SinAlfa

Alfista Compulsivo

hay que llevarle con la aguja de las rpm apuntando a la aceitera,ahí no fallas y algún corte al día para mantener lejos la avería, Si regenera yo al menos le meto entre 2500,3000 si es posible y me deja el dpf al 8% lo tengo niquelao con 110000 kms
Cómo ves ese porcentaje?
 

mariok32

Alfista Junior

hay que llevarle con la aguja de las rpm apuntando a la aceitera,ahí no fallas y algún corte al día para mantener lejos la avería, Si regenera yo al menos le meto entre 2500,3000 si es posible y me deja el dpf al 8% lo tengo niquelao con 110000 kms
Efectivamente el truco del signo del aceite , no hay mejor consejo que este.
Yo es que sigo sin saber cuando regenera. Por más atención que pongo, nunca noto nada...
Un coche supersutil en cuanto a regeneraciones. Se nota solo en los consumos instantáneos y poco más. Quizás lo que más se nota es cuando te bajas en el lado del conductor hay bastante más calor de lo normal pero nada más.
 

Rubén Semalga

Sí, tengo un Alfa y es el cuarto, de momento...
Usuario Premium

Buenos días.
Ayer se me encendió la luz naranja de hacer controlar motor.

Ha sido en viaje bajando un puerto en quinta velocidad.

Es un Giulia diésel con 144000km.

He terminado el viaje durante 80km y el coche va bien y responde perfectamente.
¿Alguna idea de cuál puede ser el fallo?, aunque leyendo el foro y algunos comentarios veo que pueden ser varias cosas.
Cómo estoy esperando a que me cambien la sirga de apertura del capó, cuándo vaya al taller, si sigue la luz que lo miren y cruzaré los dedos.
 

mariok32

Alfista Junior

Buenos días.
Ayer se me encendió la luz naranja de hacer controlar motor.

Ha sido en viaje bajando un puerto en quinta velocidad.

Es un Giulia diésel con 144000km.

He terminado el viaje durante 80km y el coche va bien y responde perfectamente.
¿Alguna idea de cuál puede ser el fallo?, aunque leyendo el foro y algunos comentarios veo que pueden ser varias cosas.
Cómo estoy esperando a que me cambien la sirga de apertura del capó, cuándo vaya al taller, si sigue la luz que lo miren y cruzaré los dedos.
Si tuviera que votar por un fallo ...
Sería el p0100 por el tema se que te salió bajando (reteniendo) pero sin odb no te puedo confirmar nada...
 

telle

Bastión Alfista
Usuario Premium

Si tuviera que votar por un fallo ...
Sería el p0100 por el tema se que te salió bajando (reteniendo) pero sin odb no te puedo confirmar nada...
Un amigo de Málaga tiene ese problema en su 2.2 136 manual. En retenciones de motor, le salta a veces fallo motor.
En el concesionario no saben solucionarlo. Le han dicho que hay que levantar culata...
 

mariok32

Alfista Junior

Un amigo de Málaga tiene ese problema en su 2.2 136 manual. En retenciones de motor, le salta a veces fallo motor.
En el concesionario no saben solucionarlo. Le han dicho que hay que levantar culata...
El problema es saber que error esta registrado en la centralita si no lo sabes imposible arreglarlo.
 
Arriba