
Hola,
En mi caso y por la experiencia hecha con el Stelvio 190 CV (ad blue) le tengo que darle la razón en gran parte a GRCerezo.
He llevado mi coche supuestamente demasiado bajo de revoluciones/temperatura.
He ido casi todo en “N” y buscando consumo bajo (mayoritariamente), como siempre lo he hecho con varios coches de motor de gasoil y nunca he tenido problemas.
Cada uno de estos coches lo he tenido +/- 4 años y entre 140 y 160 mil KM y todos con gasoil y cambio manual.
Passat 105 CV
Alhambra 115 CV (creo recordar)
Espace 130 CV
Passat 140 CV
Galaxy 140 CV
Stelvio 190 CV
Con el Stelvio tengo ahora 80 mil KM y desde los 40 mil con una avería por llevarlo demasiado bajo de vueltas/temperatura que por fin a los casi 80 mil han dado con ella (gracias de nuevo GRCerezo, tu ayuda fue de gran valor).
Es verdad que la “N” del automático hace que el motor busca bajas revoluciones, más bajas como he ido yo con cambio manual, pero me fiaba del fabricante – sabrá lo que hace – y solo cada mes y pico iba unos 50 KM buscando altas revoluciones (de 3.000 para arriba) para limpiar y facilitar la autolimpieza del filtro.
NO FUE SUFICIENTE.
Hago a diario 50 KM trayecto simple para ir al trabajo por autovía /autopista casi todo y voy a lo que permite el trafico, pero respetando los limites legales. Pero a las horas que voy yo de 120 pocas veces puedes pasar, más bien entre 80 y 120. O sea me quedo por debajo de 2.000 rpm durante mucho tiempo.
Desde este año voy en la línea de lo que CRCerezo dice, pero no al pie de la letra.
Voy más tiempo en la D o en modo manual buscando revoluciones entre 1700 y 2200 si por la propia velocidad no lo alcanzo.
Esto lo hago a excepción de trafico en ciudad donde la “N” es más confortable, pero pocas veces hago trafico urbe de forma prolongada.
Me acompaña la duda como lo veré en el consumo de gasoil, pero para ello prefiero hacer una par de miles de KM antes de informaros.
Lo que me llama la atención que NUNCA me ha salido el chivato que indica que debo ir a altas revoluciones para limpiar el filtro.
Consumo ad blue en mis caso y como he ido a lo largo de estos KM: entre 1.4 y 1.7 l a los 1.000 KM o entre 8.400 y 9.100 KM tener que rellenar entre 12 y 13 l.
Efectivamente con gasolina y un motor atmosférico este tema es inexistente ;-)
Saludos
En mi A6 algo no iba bien.
A partir de 90 km/h te metía una 7ª marcha larguísima y el motor iba a 1.500 rpm.
Observé como los escapes tenían restos de cristales blancos = Adblue.
Como que el adblue se escapara en parte por los escapes y cristalizara a temperatura ambiente. POdría ser por ir a escasas rpm, pero nunca me lo dijeron.
Además, cada dos por tres, con el aviso de falta de Adblue cuando estaba lleno.
Nunca me he sentido tan a gusto habiendo dejado el diesel, después del infame 159 2.4 jtdm y del A6 tdi
Pero cada persona y coche es un mundo.