Prototipos y fuoriserie

Alfa Romeo 10C

F6205A16-D45D-4082-865C-82A00021FEA5.jpeg

Jamás desvelado al público, es uno de los secretos que la firma de Turín nunca ha sacado a la luz, ya que se canceló durante las etapas tempranas de desarrollo y apenas acomodaba un pequeño grupo de ingenieros de la firma. Este proyecto se denominaba internamente ''10C'' y comenzó a fraguarse a finales de la década de los 80, tras la absorción por parte de Fiat, como un biplaza de altísimas prestaciones, en auge por aquellos años. Como su buen nombre indica, iba a montar un V10 de nueva factura.

Y decimos de nueva factura porque no tenía nada que ver con aquel otro 10 cilindros de Fórmula 1 capaz de desarrollar 620 caballos a 13.300 revoluciones por minuto. Este nuevo motor de aspiración natural estaba montado en posición frontal y calado a 72 grados, con una cilindrada de 4.0 litros que desarrollaba aproximadamente 340 caballos durante los primeros tests en banco. Iba a ir gestionado por una caja de cambios manual de seis velocidades que dejaría de lado la arquitectura 'transaxle' de ir montada sobre el eje trasero. La vanguardia en la técnica la ponía un chasis que iba a estar construido en su mayor parte en aluminio, del un modo parecido al que años después haría Audi con su 'Space Frame'.

Las líneas que se aprecian en la maqueta de las imágenes eran diseño de Ercole Spada, que en aquel entonces había trabajado recientemente en la segunda y tercera generación de los BMW Serie 7 y Serie 5 respectivamente, antes de volver al grupo Fiat. El objetivo a lograr era un coeficiente de arrastre por debajo de 0.31.
Cabe destacar que también existió un Alfa Romeo 12C, pero se trataba de un bólido de carreras de mediado de los años 30 destinado a combatir a las 'flechas plateadas' de Mercedes-Benz y que nunca se vendió al gran público como coche de calle.

FA5FB3C7-6B90-4513-889E-3B63FAE7287F.jpeg
 
Con este adaptador inalámbrico puedes usar CarPlay o Android Auto sin cables en tu Giulia o Stelvio. Hasta el 27 de Abril cupón con 35% de descuento.
A4143804-1B8B-446C-BE4D-9E94535C3726.jpeg
AA3B28AF-7A07-4E16-B92E-63C3DFB629AE.jpeg
740AE841-9004-4363-BC19-BA926286D879.jpeg


El Alfa Romeo P33 Roadster fue presentado al público en el Salón del Automóvil de Turín en noviembre de 1968.
Se trataba de un vehículo abierto con un parabrisas inferior y una barra antivuelca en la parte trasera pintada con el color de la carrocería del coche. El vehículo utilizado en el chasis No. 750.33.108. Su paradero no está claro. Posiblemente el cuerpo del P 33 fue retirado después de la exhibición pública, y el chasis volvió a corporar dos años después para producir el Cuneo.

El P33 Roadster también demostró el coqueteo temprano de la gran casa de diseño Pininfarina con el lenguaje de diseño de cuña. Este fue el primero de los dos conceptos que el diseñador Paolo Martin creó para el mismo chasis 33, ambos mostrando formas muy similares de borde recto.
Mientras que el 33 Stradale defendió la curva como un medio de mejorar la aerodinámica, el roadster de Pininfarina parece deber más a los prototipos deportivos de la época con superficies mucho más planas, cola truncada abruptamente, winglets y un gran spoiler de estilo aerofoil justo detrás del compartimento de pasajeros.

Los dos asientos de una sola pieza fueron tapizados en tela naranja para que coincidiera con el aerofoil.

Directamente detrás del volante de cuatro hablantes de la era espacial había un tacómetro de 10.000 rpm alojado en su propio bináculo de proyección. Los manómetros suplementarios se encontraban muy lejos en el borde delantero del parabrisas.

Se usaron alfombras de goma en lugar de alfombra (no había techo de ningún tipo).

La mayoría de las superficies interiores fueron pintadas de negro satinado.
 
  • Like
Reacciones: Davidsb
Como tal, el último concept creo que fue el Tonale, no haría falta ya otro concept con el que Mesonero dejase su impronta?
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Doctor Hackenbush
Como pa poner pesos está la cosa. :jujujajajeje:
 
  • Like
Reacciones: Davidsb
Este kit de limpieza para coche incluye varios de los productos estrella de la marca Rain-X, un cuidado total del vehículo a buen precio y sobre todo calidad de esta conocida firma.
Alfa Romeo P33 Cuneo (1971)

0D2A358E-A4E4-47B5-B805-DE888B49043B.jpeg
92542B98-B3AF-4022-888A-EADA4B3C2D0C.jpeg
1896452F-809A-4439-896A-A81D56DBE334.jpeg
DFAA3615-1768-4BDE-BD61-A324744A2692.jpeg
 
  • Like
Reacciones: Davidsb
Alfa Romeo 2000 Abarth de Ghia (1954)

A9B4B2E6-58E2-426F-93AE-56F538DB121E.jpeg
D0C887A7-7617-4234-AB42-05FCCB1C0662.jpeg
DBF8C08D-C728-4060-BCE2-09BFCED91A61.jpeg

C0EB207A-DBA6-4999-A5C3-2A6C21334F36.jpeg


Destaca como un notable coche conceptual nacido de la colaboración entre Abarth y alfa Romeo, con un trabajo de diseño ejecutado por Ghia. Este elegante coupé, basado en el chasis del Alfa Romeo 1900 Super Sprint, fue elaborado bajo la dirección del diseñador automotriz italiano Giovanni Savonuzzi. Su diseño corporal, notablemente similar al Alfa Romeo 1900 CSS diseñado por Gian Paolo Boano, exuda estilo atemporal.

Presentado en los Salones del Automóvil de Turín y París de 1954 por Virgilio Conrero, el Abarth-Alfa Romeo 2000 Coupe atrajo la atención por su excepcional diseño y rendimiento. Debajo de su capó, un motor Alfa Romeo 1975 cc de cuatro cilindros con dos válvulas por cilindro ofrece 135 cv (101 kW) a 6.600 rpm, junto con una transmisión manual de cuatro velocidades. Con una proporción de compresión de 8,5:1 y un peso de sólo 890 kg (1.960 libras), el coche alcanza una velocidad máxima de 200 km/h (120 mph). La cabina alargada, un sello distintivo del diseño de Ghia, aprovecha el chasis Alfa Romeo 1900 Berlina, y la impresionante pintura de dos tonos captura el espíritu de la época. Esta colaboración única entre Abarth, Alfa Romeo y Ghia sigue siendo un emblema de la innovación automotriz y el refinamiento estético.
 
Aditivo para el aceite que se recomienda en algunos posts de Alfistas. Destaca por su fórmula de última generación que protege el motor a tope: reduce la fricción, ayuda a mantenerlo limpio y, de paso, optimiza el consumo de combustible.
Alfa Romeo 1000 Abarth GT Coupé de Bertone (1958)

C5B54758-9E1C-410B-8175-0979056808FF.jpeg
141D0CFA-89FA-4BC0-A525-40D7B7B2C4D7.jpeg
E645EFE5-2043-4837-ACEE-E09EECB14DE2.jpeg


El Abarth 1000 GT Coupé o
Alfa Romeo 1000 Abarth GT Bertone Coupé es un prototipo de automóvil fabricado por el productor italiano Abarth en colaboración con Alfa romeo, y diseñado por Franco Scaglione para Bertone. Tres coches fueron construidos; un ejemplo sobrevive, recarrozado por Luigi Colani.

Los coches fueron construidos en 1958, y fueron equipados con el motor recto de 1.0 litros de Alfa Romeo con doble árbol de levas sobre la cabeza con una potencia de 88 PS (65 kW; 87 cv). El motor era una versión corta del motor de 1.3 litros del Alfa Romeo Giulietta, desarrollado para permitirle competir en categorías de carreras restringidas a motores de menos de un litro. El trazo se redujo a 58,0 mm (2.28 pulgadas) mientras que el bore permaneció de 74,0 mm (2.91 pulgadas).
Según se informa, el chasis tubular solo pesaba 50 kg (110 libras), y el coche estaba equipado con una transmisión de cinco velocidades completamente sincronizada "System Porsche". El modesto motor fue contrarrestado por el peso del bordillo de sólo 640 kg (1.411 libras).
Solo tres fueron construidos, y después de que al menos dos de ellos se estrellaran mientras se realizaban las pruebas en AVUS en Alemania, el proyecto fue abandonado.

El joven diseñador Luigi Colani compró los coches destrozados y armó un diseño propio de fibra de vidrio, que todavía existe aunque actualmente está propulsado por un motor Giulietta Veloce de 1.3 litros.

Motor, suspensiones, y puente del Alfa SV
Caja de cambios: Porsche de 5 velocidades
Motor reducido a 998cc, 88cv
Potencia de proporción de peso 2.27 kg/cv (9.2 para un SV)
La corta distancia entre ejes de 2,16 m
peso: 640Kg
Velocidad máxima: 200 Km/h
También se planeó utilizar un motor de 1300 cc y un 1600cc,
233Km/h se anuncia para los 1300cc y 250Km/h para los 1600cc.
Presentado en el Salón de Turín en octubre de 1958, hizo una sensación.
 
  • Like
Reacciones: Davidsb y zoso68
Replica del Alfa Romeo Tipo 412 Spider Vignale (1951)

65C362F7-F4F5-4913-9902-0950E42145F6.jpeg


El Type 412 fue un coche de carreras con el motor V12 del 12C-37 Grand Prix monoposto en un chasis 8C 2900 A. Aparentemente 4 fueron hechos en 1939, de los cuales 2 fueron completados.
En 1951 uno de estos coches fue estrellado en una carrera y su carrocería original de araña por Touring quedó gravemente dañada. Carrozzeria Vignale creó una nueva carrocería ligera para este coche.
Finalmente, el coche fue desmantelado por Enrico Nardi en 1960 y sus piezas se utilizaron para diferentes proyectos.
El coche que se muestra aquí es una recreación de este único Alfa Romeo perdido, pero ahora basado en un chasis 6C 2500 SS de 1946.
 
Alfa Romeo 6C 3000 Superflow

Pininfarina recuperó un Alfa Romeo 6C 3000 (chasis 00128 que era el coche de respaldo de Alfa Romea en Le Mans ‘53) y lo utilizó para proponer cuatro carrocerías "Superflow".

El Superflow I es el que tiene las ruedas visibles en la parte superior y se presentó en el Salón Turín 1956.

5BD044E6-CEB6-467A-9CE8-4AF3BD499352.jpeg

2645155F-9786-4103-B83E-05D3F47C3F40.jpeg

Regresó al Salón de París 1956 en forma de Superflow II, aún en forma de coupé, pero esta vez las ruedas delanteras ya no se ven en la parte superior.

C8E5E79C-3A32-4AA2-8314-0425577DFE57.jpeg
0A0EC268-CD9F-4AC4-9EAE-C024316D9E87.jpeg
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Davidsb y zoso68
El Superflow III, toma la forma de Spider para ser presentado en el Salón de Ginebra de 1959.

C5DFD615-EA2F-4A6A-9CE6-344AB964F02A.jpeg
D87EC917-BA1D-4413-8B97-4ADE49567D4A.jpeg
EDB1F570-A8EA-46E3-A96A-5BC131D6D467.jpeg


El coche tomará su forma permanente en el Salón de Ginebra 1960 (Superflow IV, el coupé con techo de cristal)

3EE25D93-7B2A-4D65-A479-12E2BE90696C.jpeg
 
  • Like
Reacciones: Davidsb
Este kit de limpieza para coche incluye varios de los productos estrella de la marca Rain-X, un cuidado total del vehículo a buen precio y sobre todo calidad de esta conocida firma.
7B88A766-45B4-4875-BC39-5BD22409E54D.jpeg


Pronto volverá a su forma original de barchetta de competición en posesión de Peter Klaus (la famosa colección Rosso Bianco)

Desde entonces ha sido comprado por un coleccionista estadounidense que lo puso de nuevo en la configuración de "Superflow IV".

22DB40EF-DA7C-4FC6-AFCB-CA08E4D3447A.jpeg
F77140A6-FA4D-4611-BA52-DDAE50B7A2D0.jpeg
 
Alfa Romeo 6 Delfino de Bertone (1983)

E7524512-B358-498D-BB19-0578E57CAB78.jpeg

72E9FD9F-3DBC-40A0-A7F2-531330929AF7.jpeg
96544DA9-D8F0-4312-BE0D-AAE71905D90E.jpeg
64642A33-A2C3-4F4B-B197-5D92203EC52C.jpeg


Bertone y Alfa Romeo, un dúo que en los años dorados de la Carrozzeria italiana nos regaló verdaderas obras maestras de técnica y diseño. Sin embargo, en los 80 la relación entre la marca Arese y el taller de carrocería de Turín había entrado en un período de estancamiento, con Alfa Romeo estableciendo una relación más intensa con ItalDesign de Giugiaro o confiando en su propio Style Center, liderado por Ermanno Cressoni.

A pesar de esto, el taller Bertone decidió proponer un coche bajo la marca Alfa Romeo, en un intento por revivir las glorias del clásico lujo Gran Turismo, un segmento en pleno declive. Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1983, el Alfa Romeo Delfino fue un moderno GT de lujo basado en la mecánica del Alfa Romeos 6 y equipado con un motor V6 Busso de 2.5 litros.

Una línea moderna y armoniosa, pero sobria y elegante. Mucho espacio para dos personas, un maletero muy grande, ruedas de tamaño generoso y un perfil aerodinámico perfecto para un paseo silencioso, cómodo y rápido.

Diseñado bajo la supervisión de Marc Deschamps, el sucesor de Marcello Gandini, el diseño del coche es decididamente muy Bertone y un poco menos Alfa Romeo, cuya referencia está en el generoso escudo de la parrilla. Las grandes superficies de vidrio, los toques originales, la fusión entre vidrio y paneles, el estilo original del maletero, los faros retráctiles y la adopción total de líneas horizontales y gráficos lo hicieron un coche al puro estilo Bertone.

El coche fue muy popular en su presentación y aún hoy parece inexplicable por qué el Delfino terminaría en el olvido en muy poco tiempo. Sin embargo, probablemente el Delfino no era lo que Alfa Romeo necesitaba en esos años, porque no estaban en la posición de hacer algo tan ambicioso y caro.

 
Alfa Romeo Prettycar de Carrozzeria Casale (1968)

7225E671-AF7C-4A5F-BD5D-F9F9E1AC8454.jpeg
125DF2FB-F9B5-46DA-8EEA-F7923AE0B6AE.jpeg
B0771F64-C138-4D6D-A793-274D08DC6F76.jpeg
67CB9547-A612-49AD-B0CC-38F93F979684.jpeg
 
  • Like
Reacciones: Davidsb y zoso68
Este kit de limpieza para coche incluye varios de los productos estrella de la marca Rain-X, un cuidado total del vehículo a buen precio y sobre todo calidad de esta conocida firma.