Turbos,esa pieza que tanto preocupa en las reprogramaciones

Neutáticos

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Un poco de nomenclatura por si buscamos por google...
Surge: posiblemente la formamas rapida de matar un turbo,es incluso mas peligrosa que el overboost,esto sucede cuando a un turbo de grandes dimensiones le pedimos mucha presion en la zona de abajo del cuentavueltas,se genera un vortice en la misma debido a las vibraciones que acaba rapido con su vida,se puede oir incluso desde dentro del coche, un ruido como a centrifugado de una lavadora
Ejemplo:intentar que un garret 2256 tenga mas de 1.5 bar de presion a 1800 rpm.....en tercera marcha..
Overboost:mas conocido y sin embargo menos peligroso que el anterior,sucede cuando la presion real esta por encima de la demandada,puede ser un pico puntual al hacer cargar el turbo rapido en aceleraciones fuertes,algo normal mientras la ecu reacciona o puede ser en todo el rango debido a una demanda demasiado grande de presion,dependiendo de la cantidad de mbar del overboost (50,60,70mbar) iremos corriendo mas o menos riesgo de rotura
Como tú me estás empezando a joder los post que yo pongo siguiendo el menosprecio y soberbia...contesto lo mismo que tú en mis post. TODO LO QUE PONES AQUÍ ESTA EN GOOGLE, NADA NUEVO.
 

saki

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Hola, me gustaría saber las diferencias entre los ihi vl37 y 39 que se montan en los 1.4 y para potenciar según tengo entendido se usan los ihi vl36 y 38 pero cual correspondería a cuál respecto al 37 y 39... No se si me explico...
Saludos

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Hola, me gustaría saber las diferencias entre los ihi vl37 y 39 que se montan en los 1.4 y para potenciar según tengo entendido se usan los ihi vl36 y 38 pero cual correspondería a cuál respecto al 37 y 39... No se si me explico...
Saludos

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Ya te lo comenta Alfanacleto.
 

alfanacleto

Titán Alfista
Usuario Premium

Que decir del mío? Ilustrame
Una virgueria de Joel...garrer gtb2060 hybrid...,joel no suelta prenda,pero tqñanto Denis como yo estamos deacuerdo en que no creemos que la base de ese turbo sea el 2056 del 210,porque es mas grande,parece mas bien esta hecho con la base del Gtb2056 de mercedes.... turbina trabajada,geometria trabajada,compresora trabajada...rodamientos de bolas..un turbo en principio parq +-300cv y 2.4 bar..Joel vistos logs de Denis y alguno mas cambio ya lla descripcion para 300+ es un turbo muy potente y que arranca rapido,presion soplado maxima...who knows..
Pero lo tengo visto por encima de 2.8 bar y perfecto,muy buen turbo,caro pero muy bueno,si e.problema esta cuando alguno quiere sacar 200cv mas con piezas de desguace..o gastasdonse 600 euros,jtd performance tiene cosas buenas..pa muestra ese turbo..
 

alfanacleto

Titán Alfista
Usuario Premium

Hola, me gustaría saber las diferencias entre los ihi vl37 y 39 que se montan en los 1.4 y para potenciar según tengo entendido se usan los ihi vl36 y 38 pero cual correspondería a cuál respecto al 37 y 39... No se si me explico...
Saludos

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Me dices el año?
 
U

Usuario eliminado 26343

Visitante
Una virgueria de Joel...garrer gtb2060 hybrid...,joel no suelta prenda,pero tqñanto Denis como yo estamos deacuerdo en que no creemos que la base de ese turbo sea el 2056 del 210,porque es mas grande,parece mas bien esta hecho con la base del Gtb2056 de mercedes.... turbina trabajada,geometria trabajada,compresora trabajada...rodamientos de bolas..un turbo en principio parq +-300cv y 2.4 bar..Joel vistos logs de Denis y alguno mas cambio ya lla descripcion para 300+ es un turbo muy potente y que arranca rapido,presion soplado maxima...who knows..
Pero lo tengo visto por encima de 2.8 bar y perfecto,muy buen turbo,caro pero muy bueno,si e.problema esta cuando alguno quiere sacar 200cv mas con piezas de desguace..o gastasdonse 600 euros,jtd performance tiene cosas buenas..pa muestra ese turbo..
Piezas de desguace son para salir del paso, o despachar el coche "ya"... O en piezas que no afectan a la seguridad o mecánica...

Si quieres un coche para "apretarlo" mecánicamente, mejor piezas que estrene uno...
 

saki

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Me dices el año?
2020 aunque en la tapa que cubre la distribución hay una pegatina que pone 2019 si no recuerdo mal... De todas formas lo miré un día y llevo el vl39...

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 

jabibi

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Siempre se habla de datos de presiones absolutas (para entrar en las gráficas).

¿Motivo?
Presión absoluta=Presión relativa+presión ambiente.

La presión ambiente varía con la altitud, siendo "1" a nivel del mar y 0,96 (o así en el Himalaya)....hablando en bares...

Por eso, mejor hablar de presiones absolutas (respecto del vacío) que relativas... Porque cada uno puede estar a una altitud topográfica diferente..

P.D: Sí, existe una ecuación para saber la presión a cada altitud...(pero es perder el tiempo calculando en estos usos "genéricos")
Correcto,de ahí se nota la falta de prestaciones en Pirineos a 2200 m, igualmente a 40 grados de temperatura exterior el rendimiento disminuye, con 200 CV igual es imperceptible pero ese dato afecta por la densidad del aire si no estoy equivocado
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Correcto,de ahí se nota la falta de prestaciones en Pirineos a 2200 m, igualmente a 40 grados de temperatura exterior el rendimiento disminuye, con 200 CV igual es imperceptible pero ese dato afecta por la densidad del aire si no estoy equivocado
Cooorrecto!
 

alfanacleto

Titán Alfista
Usuario Premium

2020 aunque en la tapa que cubre la distribución hay una pegatina que pone 2019 si no recuerdo mal... De todas formas lo miré un día y llevo el vl39...

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
El vl38 del mito 155 te dara pa 175cv +si de mi dependiese iria de cabeza al garret 1446 del abarth essese,capaz de 200cv
 

alfanacleto

Titán Alfista
Usuario Premium

Por cierto..es un post abierto,el.que quierq poner sus cosas sobre turbos puede sin problema
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Para los demás foreros ya que no contestó a esto Alfanacleto. La presión máxima es sobre 2510 mbar a baja carga y 2450 mbar a carga alta.
Alfanacleto, yo ya no digo nada que después de leerte que la presión máxima es 1510 mbar a baja carga y 1450 mbar a alta carga.....Jajajaja.
Tú eres el experto en turbos y es tu post. Además, como dices en los míos, nada nuevo, todo está en Google. Jajajaja. Vaya personaje. Jajajaja.
No quiero ensuciar. Jajajaja.
 

saki

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

El vl38 del mito 155 te dara pa 175cv +si de mi dependiese iria de cabeza al garret 1446 del abarth essese,capaz de 200cv
Pero ahí ya habria que ir pensando en forjar...???

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Seguimos
Garret Gt 1749 mw; este modelo es una evolucion del anterior,por tanto esta mejorado,tanto su inductor como su exductor en turbina y compresora son mayores(si aunque sea un 1749 igual es mayor que el anterior)y los alabes de la geometria tienen 1mm mas de alto lo que le da capacidad de soplar mas tener el punto mas alto en overspining(esto sucede cuando la turbina ya no es capaz de desalojar los gases de escape y sigue acelerando la compresora)tambien conocido por boostcreep,algo al tener en cuenta al reprogramar,estos turbos los montan los modelos jtdm 8v 120cv y jtdm 16v 150cv
Su potencia maxima en los 1.9 150cv ronda los 185cv
Su soplado maximo aconsejable no deberia sobrepasar el 1.625mbar en la zona baja y 1525mbar en la zona alta de las rpm con el turbo en optimas condiciones,os dejo una foto para identificar que es el inductor y el exductor,como ireis apreciando en la reprogramaciones si se quiere hacer con mimo no todo es hacer mapas,conocer los componentes del coche a reprogramar es muy importante,saber algo de mecanica,etc
6e4065bfedc793f707760d5657dd0a0c.gif


Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk

Esa fotografía es de google. Lo digo por lo que me dijiste en mis post. Jajajaja
 
U

Usuario eliminado 26343

Visitante
Alfanacleto, yo ya no digo nada que después de leerte que la presión máxima es 1510 mbar a baja carga y 1450 mbar a alta carga.....Jajajaja.
Tal vez esa afirmación sea para turbos de geometría variable que actúan en motores diésel (pues en el texto que pone habla de "cargas bajas" de 2000 a 2800rpm ... Y "cargas altas" hasta 4.000rpm (que es, aproximadamente 2/3 del rango de trabajo de un motor gasolina de automóvil).

Aunque tú eres del sector, pero el resto de foreros no, y para ayudar a la comprensión de lo que se habla en el hilo, respondo yo "para que se entienda"...

1.- un turbo es un eje con un "ventilador" a cada lado...(pensad en una bicicleta con muchos pedales a cada lado del eje).
2.- un "ventilador" es movido por los gases que salen rápido del motor.
3.- el otro "ventilador" es arrastrado por el eje que tienen en común.
4.- en vez de meter dos turbos (uno que vaya muy bien en bajas y otro que vaya muy bien en altas), como es muy caro, lo que se hace es meter un turbo con geometría variable (en los diésel), que se adapta para ir bien en bajas y bien en altas...ahorrando pasta el fabricante.
5.- según el número de paletas (álabes), el diámetro de cada "ventilador"(turbina) y otras cosas, así soplará un turbo más en altas o en bajas, o entrará a trabajar bien antes...
6.- el que un turbo sople más a 2.000rpm que a 4.000rpm, a parte de lo que puse en el punto anterior, también se debe a pérdidas aerodinámicas (las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la velocidad de los gases).... Hay más motivos....(lubricación, curvas de funcionamiento del fabricante, riesgo de overspining,...)


Tú eres el experto en turbos y es tu post. Además, como dices en los míos, nada nuevo, todo está en Google. Jajajaja. Vaya personaje. Jajajaja.
No quiero ensuciar. Jajajaja.
Opino: ¿No sería mejor que cada uno siguiese su camino? Porque creo que te tiene bloqueado desde tu segundo día...
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Opino: ¿No sería mejor que cada uno siguiese su camino? Porque creo que te tiene bloqueado desde tu segundo día...

No. Me tiene bloqueado para lo que le interesa y solo viene a mi A JODER:


 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Hola, me gustaría saber las diferencias entre los ihi vl37 y 39 que se montan en los 1.4 y para potenciar según tengo entendido se usan los ihi vl36 y 38 pero cual correspondería a cuál respecto al 37 y 39... No se si me explico...
Saludos

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Compi, preguntale de nuevo al compañero que no te dijo las diferencias entre uno y otro y cual corresponderia a cual respecto al 37 y 39...
Si en unos post no te lo explica..mal asunto
 

jabibi

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Tal vez esa afirmación sea para turbos de geometría variable que actúan en motores diésel (pues en el texto que pone habla de "cargas bajas" de 2000 a 2800rpm ... Y "cargas altas" hasta 4.000rpm (que es, aproximadamente 2/3 del rango de trabajo de un motor gasolina de automóvil).

Aunque tú eres del sector, pero el resto de foreros no, y para ayudar a la comprensión de lo que se habla en el hilo, respondo yo "para que se entienda"...

1.- un turbo es un eje con un "ventilador" a cada lado...(pensad en una bicicleta con muchos pedales a cada lado del eje).
2.- un "ventilador" es movido por los gases que salen rápido del motor.
3.- el otro "ventilador" es arrastrado por el eje que tienen en común.
4.- en vez de meter dos turbos (uno que vaya muy bien en bajas y otro que vaya muy bien en altas), como es muy caro, lo que se hace es meter un turbo con geometría variable (en los diésel), que se adapta para ir bien en bajas y bien en altas...ahorrando pasta el fabricante.
5.- según el número de paletas (álabes), el diámetro de cada "ventilador"(turbina) y otras cosas, así soplará un turbo más en altas o en bajas, o entrará a trabajar bien antes...
6.- el que un turbo sople más a 2.000rpm que a 4.000rpm, a parte de lo que puse en el punto anterior, también se debe a pérdidas aerodinámicas (las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la velocidad de los gases).... Hay más motivos....(lubricación, curvas de funcionamiento del fabricante, riesgo de overspining,...)



Opino: ¿No sería mejor que cada uno siguiese su camino? Porque creo que te tiene bloqueado desde tu segundo día...
Aportando sobre los biturbo, tuve un 2.2 HDI de 170 una temporada ,recuerdo tenía el turbo "normal" y para bajos un turbo más pequeño, el resultado sobresaliente en prestaciones y muy lineal, solo sacaba 10 CV al 2.0 HDI de 160 pero mucho más agradable de utilizar
 

Gpower

Alfista Compulsivo
Usuario Premium

Tal vez esa afirmación sea para turbos de geometría variable que actúan en motores diésel (pues en el texto que pone habla de "cargas bajas" de 2000 a 2800rpm ... Y "cargas altas" hasta 4.000rpm (que es, aproximadamente 2/3 del rango de trabajo de un motor gasolina de automóvil).

Aunque tú eres del sector, pero el resto de foreros no, y para ayudar a la comprensión de lo que se habla en el hilo, respondo yo "para que se entienda"...

1.- un turbo es un eje con un "ventilador" a cada lado...(pensad en una bicicleta con muchos pedales a cada lado del eje).
2.- un "ventilador" es movido por los gases que salen rápido del motor.
3.- el otro "ventilador" es arrastrado por el eje que tienen en común.
4.- en vez de meter dos turbos (uno que vaya muy bien en bajas y otro que vaya muy bien en altas), como es muy caro, lo que se hace es meter un turbo con geometría variable (en los diésel), que se adapta para ir bien en bajas y bien en altas...ahorrando pasta el fabricante.
5.- según el número de paletas (álabes), el diámetro de cada "ventilador"(turbina) y otras cosas, así soplará un turbo más en altas o en bajas, o entrará a trabajar bien antes...
6.- el que un turbo sople más a 2.000rpm que a 4.000rpm, a parte de lo que puse en el punto anterior, también se debe a pérdidas aerodinámicas (las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la velocidad de los gases).... Hay más motivos....(lubricación, curvas de funcionamiento del fabricante, riesgo de overspining,...)

En todo esto estoy completamente de acuerdo
 
Arriba