Temblor al apagar el coche originado por Soportes del motor rotos y cuerpo de mariposa SOLUCIONADO

luis marchese

Gran Alfista
Usuario Premium
5 Nov 2011
3.054
1
2.564
172
Después de publicar aquí un problema que tenia al apagar el coche que se estremecía resumo, es un alfa romeo 147 selespeed 2.0 150 cv la cosa ha empeorado ahora cuando se calienta el motor empieza a temblar, cosa que no me hacía antes. La centralita no me da ningún tipo de fallo, el coche empieza a temblar y huele tanto a gasolina que te ahogas, con la consecuencia de que pierde fuerza y jalonea. El fallo comenzó con el cambio de la correa auxiliar, limpieza del caudalimetro y limpieza del cuerpo de mariposa.

Los primeros días el coche iba genial con una fuerza increíble pero justamente ayer empezó con este fallo, decir que cuando lo enciendo hasta que el coche no alcanza una temperatura de 90 grados no falla, una vez alcanzada y superada esa temperatura empieza a fallar, tiembla y busca de apagarse el coche. Ayuda por favor!
 
Estas averias, solo se solucionan con cambio-error cambio error hasta dar con el tema.

Si huele a gasolina es que no la quema.

Si no la quema o un inyector ha dejado de parar el corte, que no creo...o el sensor de temperatura le está dando una lectura a la ecu, de que esta frio el motor y esta inyectando mas gasolina de la que le corresponde.

La pista la tienes..el olor a gasolina..no la quema....si es de gasolina bujias, cuerpo de voltaje de alta de bujias, sensor de temperatura: cambio error cambio error

saludos y salud y suerte ya contarás
 
Si huele a gasolina, o la pierde antes de llegar al motor, o no la quema.
Si el problema empeora cuando se calienta, tiene que ser algo eléctrico (tema de dilataciones y/o corrientes).
Yo buscaría una fuga (que se vea).
Lo que no aclaraste es si, al llegar a 90° y oler a gasolina, si lo apagas y esperas 5min, vuelve a funcionar normal?
Por lo que te repararon, debería tener relación con el sacar+poner el caudalímetro (ficha suelta, o algo que desmontaron y montaron mal)... Supongo.
Es un Twin Spark?
 
  • Like
Reacciones: luis marchese
Hola muchas gracias por responder el mío es un 147 selespeed a secas de esto se que ai pococas unidades es un 2.0 110kw 150 cv eso no lo probé de pararlo y dejarlo 5 minutos y arrancarlo de nuevo la gasolina la pasa vamos cruda pero es al llegar a los 90 grados mientras no llega el coche va biem comentáis cables de corriente que cables pueden ser lo estraño es que conecto el fes y no ay ningún tipo de errores en la ecu que puedo hacer por donde empezar gracias
 
Otra cosa puede ser que me hallan roto el cuerpo mariposa o el caudalimetro este mandando mal la señal muchos dicen que al limpiarlos son loterias que muchas veces funcionan pero se van a corto cuando cogen temperatura
 
Si te manda la gasolina "en bruto" y antes iba bien, es porque mide mal (por lógica).
El caudalímetro es un hilo de platino, una PT100, que es una resistencia de valor 100 ohmios que varía su valor con la temperatura del aire que entra. La sección es constante, y lo que varía es la velocidad del aire que entra (así es como sabe la masa de aire que entra).
No entiendo cómo limpian ese hilo (o el caudalímetro), pues la centralita cada segundo (que son 1.000milisegundos) envía una corriente inversa a dicha resistencia para que le caiga el "óxido" que pueda haber. Por ejemplo, en el Fiat Punto 1.4 GT de 136cv esa corriente inversa era de 300milisegundos (30% de un segundo).
Otra cosa más... Cómo hace la medida: usa un puente de diodos. En muchas máquinas hay que recalibrarlas al cambiar el medidor (no es llegar y conectar siempre)
Te lo explico cómo mide: imagina un cuadrado, puesto de pie sobre una esquina. Esa esquina sobre la que se apoya está al "negativo" del coche. La esquina contraria va al "positivo" del coche. Y en cada lado del cuadrado una resistencia, siendo una de ellas la del caudalímetro. Y la medida la da por la diferencia de voltios de las dos esquinas del cuadrado que están libres.
En Electrónica, siempre hay una resistencia de esas para ajustar la medida y que esté a "cero" cuando tiene que estar.
Revisa esta opción, que yo no sé si se ajusta a tu caso, que yo no me manejo en Electrónica de coches.
 
Si te manda la gasolina "en bruto" y antes iba bien, es porque mide mal (por lógica).
El caudalímetro es un hilo de platino, una PT100, que es una resistencia de valor 100 ohmios que varía su valor con la temperatura del aire que entra. La sección es constante, y lo que varía es la velocidad del aire que entra (así es como sabe la masa de aire que entra).
No entiendo cómo limpian ese hilo (o el caudalímetro), pues la centralita cada segundo (que son 1.000milisegundos) envía una corriente inversa a dicha resistencia para que le caiga el "óxido" que pueda haber. Por ejemplo, en el Fiat Punto 1.4 GT de 136cv esa corriente inversa era de 300milisegundos (30% de un segundo).
Otra cosa más... Cómo hace la medida: usa un puente de diodos. En muchas máquinas hay que recalibrarlas al cambiar el medidor (no es llegar y conectar siempre)
Te lo explico cómo mide: imagina un cuadrado, puesto de pie sobre una esquina. Esa esquina sobre la que se apoya está al "negativo" del coche. La esquina contraria va al "positivo" del coche. Y en cada lado del cuadrado una resistencia, siendo una de ellas la del caudalímetro. Y la medida la da por la diferencia de voltios de las dos esquinas del cuadrado que están libres.
En Electrónica, siempre hay una resistencia de esas para ajustar la medida y que esté a "cero" cuando tiene que estar.
Revisa esta opción, que yo no sé si se ajusta a tu caso, que yo no me manejo en Electrónica de coches.

Pues para no saber mucho de electrónica pues te has currado una explicación bastante guapa y profesional, he flipado. Empezaré por cambiar el caudalimetro y revisar eso que me comentas de la fuga de corrientes pero no se de que manera comprobar que exista dicha fuga.
También he notado desde hace un tiempo cosa que he olvidado comentar, no sé si será por el frío pero para que el coche llegue a los 90 grados le cuesta muchísimo.
Mañana empezaré hacer pruebas y ya iré comentando mis progresos o fracasos jajajaj, no subo fotos ni vídeos porque por más que lo intento no me deja iniciar sesión la página a la que te dirige el foro para poder subir fotos, en fin... que ya iré comentando cómo va la cosa muchas gracias por vuestros aportes!!
Si alguien más quiere aportar algo se lo agradeceré un montón también, esto me tiene desesperado ya que el coche tiene 17 años y jamás me había fallado de esta manera!
 
Estas averias, solo se solucionan con cambio-error cambio error hasta dar con el tema.

Si huele a gasolina es que no la quema.

Si no la quema o un inyector ha dejado de parar el corte, que no creo...o el sensor de temperatura le está dando una lectura a la ecu, de que esta frio el motor y esta inyectando mas gasolina de la que le corresponde.

La pista la tienes..el olor a gasolina..no la quema....si es de gasolina bujias, cuerpo de voltaje de alta de bujias, sensor de temperatura: cambio error cambio error

saludos y salud y suerte ya contarás
Lo único malo del cambio y error es que la saca ha de aguantar jajajajja gracias!
 
En furgonetas los mecánicos hacen de otro modo: prueban el coche. Lo apagan y desconectan la ficha del caudalímetro (para que no dé señal), y lo prueban.
Si va igual o mejor, es el caudalímetro.
Según tengo entendido por los taxistas, si le cambias el filtro de aire con frecuencia no suelen cascar... De todos modos, con 17 años, como que es "lógico" que casque.
Otra cosa: mientras huela a gasolina, lleva una garrafa de agua contigo, porque nadie tiene extintor... Y si pasa algo, te evita un problema (sí, ya vi arder alguno...)
 
  • Like
Reacciones: luis marchese
Pues ya me dirás quien acierta a la primera esta avería jajaj

Lo que está claro, que con el conector con diagnosis puesto, y con ese fallo del motor, se ve la temperatura y la inyección de gasolina en cada inyector en el ordenador para ver si hay datos, que nos acerquen al fallo.

Esta mandando mas gasolina o no la está quemando; si el caudalímetro tiene error al calentarse puede leer mas aire de la que entra y enviar mas combustible, ((--->yo nunca he recuperado un caudalimetro limpiandolo ) ese síntoma no suele ser del Maf.

Por otro lado, si no fuese el caudalímetro ( yo aqui tengo uno nuevo,,no se si valdría al tuyo....) podría ser que entrara el motor en un fallo de pistón por falta de bujía o de bobina de alta y chispa y ese carburante no quemarlo y oler.

El cuerpo de mariposa, al ser el coche me imagino, de inyección multipunto indirecta o directa, me da igual, el cuerpo de mariposa entraría poco en juego..pues hace la apertura de la admisión con la mariposa de aire y no la inyección de gasolina, pero si abriera menos el cuerpo de mariposa y entrara menos aire, seria una mezcla rica en carburante y también quedaría sin quemar bien, al faltar aire con la mezcla.

Repito acertar a la primera es tener mucha suerte...

Por orden pongo lo que yo miraría:


cables de bujias
bujias
limpieza y nueva colocación del cuerpo de mariposa
cuerpo de bobinas de bujias
admision de aire revisinar filtro y tuberias
caudalímetro

quien es el guapo que acierta.........

De todas formas, cuando hay un pistón que no explota, se nota en el ruido del motor al trabajar solo con tres, y poniendo los dedos en un inyector, se ve si este funciona, también puedes probarlo...cuando funciona notas los golpecitos de apertura de su bobina cla cla cla cla al poner el dedo.

Si notas que un inyector no va, quitas el cable de bobina y funcionaria con la misma mala inercia de motor...

bueno paro el tocho

suerte y ya dirás
 
Si te manda la gasolina "en bruto" y antes iba bien, es porque mide mal (por lógica).
El caudalímetro es un hilo de platino, una PT100, que es una resistencia de valor 100 ohmios que varía su valor con la temperatura del aire que entra. La sección es constante, y lo que varía es la velocidad del aire que entra (así es como sabe la masa de aire que entra).
No entiendo cómo limpian ese hilo (o el caudalímetro), pues la centralita cada segundo (que son 1.000milisegundos) envía una corriente inversa a dicha resistencia para que le caiga el "óxido" que pueda haber. Por ejemplo, en el Fiat Punto 1.4 GT de 136cv esa corriente inversa era de 300milisegundos (30% de un segundo).
Otra cosa más... Cómo hace la medida: usa un puente de diodos. En muchas máquinas hay que recalibrarlas al cambiar el medidor (no es llegar y conectar siempre)
Te lo explico cómo mide: imagina un cuadrado, puesto de pie sobre una esquina. Esa esquina sobre la que se apoya está al "negativo" del coche. La esquina contraria va al "positivo" del coche. Y en cada lado del cuadrado una resistencia, siendo una de ellas la del caudalímetro. Y la medida la da por la diferencia de voltios de las dos esquinas del cuadrado que están libres.
En Electrónica, siempre hay una resistencia de esas para ajustar la medida y que esté a "cero" cuando tiene que estar.
Revisa esta opción, que yo no sé si se ajusta a tu caso, que yo no me manejo en Electrónica de coches.

Eso mismo queria decir yo del caudalimetro pero no me acordaba en que tema lo leí y no pude decirlo.
El caudalimetro no se limpia, por que no se ensucia, es un sensor y un tubo que creo que mide algo del aire y nada más.
Se cambia y punto y si el cauda no funciona no da retemblores ni nada, solo pierde potencia el coche y ya está.
Parece como si el coche fuera a tres cilindros por tanta vibración y perdida de potencia.
 
  • Like
Reacciones: luis marchese
Gracias por los comentarios de verdad, ahora voy al coche a mirarme los cables de las bujías y más cosas, he comprado un caudalimetro nuevo que no me llega hasta mañana! Ya os iré comentando
 
Gracias por los comentarios de verdad, ahora voy al coche a mirarme los cables de las bujías y más cosas, he comprado un caudalimetro nuevo que no me llega hasta mañana! Ya os iré comentando
Hace un mes escaso mi madre tuvo los mismos sintomas en su coche. Mucho temblor, perdida de potencia, vamos, que algo fallaba. Pasó por mecánico y fue un simple cambio de bujía y bobinas, que llevaban 300000 km encima, que salió por 200€ y el coche volvió a ir perfecto.
No me conozco el motor del 147, pero si tiene fácil acceso y te gusta trastear un poquillo no suele ser difícil hacer el cambio en casa.
Espero haber ayudado y suerte!
 
Hace un mes escaso mi madre tuvo los mismos sintomas en su coche. Mucho temblor, perdida de potencia, vamos, que algo fallaba. Pasó por mecánico y fue un simple cambio de bujía y bobinas, que llevaban 300000 km encima, que salió por 200€ y el coche volvió a ir perfecto.
No me conozco el motor del 147, pero si tiene fácil acceso y te gusta trastear un poquillo no suele ser difícil hacer el cambio en casa.
Espero haber ayudado y suerte!
Gracias por tu aportación! Pero le pasaba al calentarse el motor?? Y olía a gasolina cruda como me pasa a mi? El mío hace ese fallo cuando llega a los 90 grados
 
Las bujías poco cuestan. Eso sí, cuando las cambies no le metas las que tienen varios cátodos (el metal que recoge la chispa). Mi experiencia es que "reparte" la corriente.
Y lo de los cables de las bujías: a oscuras, con el motor a ralentí, si les ves lucecitas azules, ya sabes...
De todos modos, hay intervalos de mantenimientos para bujías y cables...
 
Bueno, luego de haber estado aproximadamente 2 horas haciendo pruebas en el coche os comento lo que he hecho:

Lo primero que he hecho es quitar el caudalimetro, la tubería donde va el filtro de aire y desconecte el cable del cuerpo de mariposa; lo que si note es que cuando quite el contacto del sensor de temperatura estaba un poco suelto porque se me vino muy fácilmente.

He desconectado todos los cables de los inyectores, las bobinas de las bujías, los sensores de la sonda lambda y también me he dado cuenta que la mayoría de esos conectores tienen el encaje roto. Pregunto ahora ¿Hay alguna manera de cambiar estos conectores?

Luego de desconectarlo todos y comprobar que estuvieran en buen estado lo conecte todo otra vez, cuando fui a encender el coche pues no iba y la centralita me daba un error en la conexión del selespeed y yo en ningún momento toque los cables del selespeed. Debo añadir que la batería de mi coche es la que vino con el de fabrica es decir, que tiene la edad del coche (17 años) aunque resulte difícil creerlo es así :LOL:. En vista de que el coche no encendía me baje de nuevo a comprobar que todo estuviera bien conectado en su sitio y me fije que me deje desconectado el tubo que entra en el cuerpo de mariposa, una vez puesto el tubo encendió sin dar la falla de conexión del selespeed.

Una vez que encendí el coche, como mi hija estaba conmigo para ayudarme la envié a mirar el tubo de escape mientras yo aceleraba para verificar si salia o no humo blanco o negro del tubo de escape, en el momento metí el primer aceleron sentí que el coche se ahogaba y mi hija me dice que ha salido un chorro de agua negra a presión del tubo :eek:, lo fui a comprobar y era agua con carbonilla... No se si esto se debe a toda la gasolina que no quemo cuando me estaba dando el fallo. Después de esto durante un par de minutos siguió saliendo humo del tubo de escape con olor a gasolina cruda, entonces pues decidí sacarlo y darle una vuelta a ver si volvía a darme el fallo llevándolo a revoluciones altas para que se limpiase la tubería.

Metí el coche por la autopista, vamos que le di caña y de la buena llegando casi a las 5500 vueltas y en ningún momento me fallo ni tembló ni salio mas humo del tubo de escape, el ralenti a quedado estable y el coche iba estupendamente. Una vez llegue al parking antes de apagarlo quise probar de nuevo que no saliera nada del tubo de escape acelerándolo y no salio ni agua ni olor a gasolina ni humo de ningún tipo lo que me hace pensar que había una mala conexión eléctrica o que la batería me esta metiendo errores por todas partes ¿que pensáis? ¿si no ha fallado es que se ha arreglado el problema? yo espero que si :nosure:, lo único es que otra vez al apagarlo vibra entero o sea ese fallo no se le ha quitado.

Os dejo fotos por enlaces de URL porque no encuentro la manera de subir una foto al hilo de la conversación, intento iniciar sesión y me dice que no existe el usuario!

Nota: Dejo una foto del escupitajo de agua que echo el tubo de escape y de una pieza que no se lo que es que se ve como mojada de no se si gasolina o aceite de motor me gustaría que me dijerais, si alguien lo sabe, que pieza es esta y si es normal que se vea así de mojada? Gracias!!!

https://drive.google.com/file/d/10SXpR0jVLN0SZIrHrplvSrQ2-6PbwsDJ/view?usp=sharing -> Foto de la pieza mojada que no se lo que es.
https://drive.google.com/file/d/1fppTF2JerAPTaih2zk3EkabDst_SgxaQ/view?usp=sharing -> Foto del escupitajo flipante en la pared.

A ver si ahora podéis tener una idea de por que me tiembla la tubería por debajo del coche, y decir que os agradezco muchísimo a todos los que habéis aportado un granito de arena para poder orientarme, creo que esta noche dormiré mejor :D

Nota: Mi hija es la que ha puesto todos los emojis porque dice que son cuquis :love:
 
Última edición: