Me llama la atención que la línea que define la carrocería -la que va desde el capó a la trasera, marcando los hombros- es casi recta y muy elevada. Y eso condiciona mucho el diseño: muro frontal altísimo, solo atenuado por la parte alta del parachoques pero, sobre todo, enorme cantidad de chapa sobre los pasos de rueda.
Y para disimular tanta chapa, no queda otra que hacer filigranas, como esos pliegues extraños en los pasos de rueda sobre los que aún hay una buen palmo de carrocería. O crear pliegues a media altura de las puertas para rebajar el peso visual de tanta chapa.
¿Os imagináis los pasos de ruedas planos, sin pliegues y más con ese enorme voladizo atrás?
Luego, esa recta justo al llegar a la zaga, tiende a caer un poco, mientras la ventanilla trasera tiende a subir, creando una nueva superficie extraña a añadir al conjunto.
Al final, parecen formas innecesariamente complejas y barrocas. No digamos cuando se refuerzan con cromados, plásticos y vinilos negros simulando ventanillas que no son....
A mí no me gusta demasiado.
Pero la gente del mundillo dice que es "interesante".
Y comercialmente fuciona.