Marchionne se obcecó con Alfa e hizo Giorgio. Pero Giorgio no era factible y él en vida iba cancelando proyectos.Muéstranos el camino...
Aqui en su dia estaban Jano contándonos el plan industrial de Marchionne a punto de ejecutarse (8 modelos sobre giorgio, GTv fabricado en Modena y fusion con Renault) y Enguidanos diciendo justo lo contrario (fusion con Psa y plataformas inferiores para Alfa), que al final es lo que está sucediendo.
Ambos se cabrearon, hubo ahi unos cuantos comentarios que se dejaban mal mutuamente y ambos dejaron de hablar en este foro. Solo nos quedas tu, nuestro querido espia baloquiano.
En efecto. La inversión en I+D y la inversión en maquinaria y utillaje para fabricar (de memoria) unos 150.000 Giorgios/año ya está realizada. Esa brutal cantidad de costes fijos ya no pueden entrar en la decisión de seguir con Giorgio o no seguir, porque son costes ya incurridos.Yo no tengo ni idea de plataformas , entiendo que constara mucho de desarrollar , pero tanto cuesta de fabricar?
Que diferencia de precio puede haber de la Giorgio y la que quieren poner al Tonale ahora.??
Yo no lo veo así. La inversión en I+D , en maquinaria y en utillaje es eso: inversión. Por lo tanto hay que amortizarla para transformarla en coste y no considerarla de entrada como un coste incurrido. Lo que se ha hecho hasta ahora es financiar esa inversión...En efecto. La inversión en I+D y la inversión en maquinaria y utillaje para fabricar (de memoria) unos 150.000 Giorgios/año ya está realizada. Esa brutal cantidad de costes fijos ya no pueden entrar en la decisión de seguir con Giorgio o no seguir, porque son costes ya incurridos.
Habrá que mirar únicamente los costes variables de producción de la plataforma.
Y si teniendo en cuenta únicamente los costes variables de producción no resulta rentable pues entonces sí tendrá sentido abandonarla. Ahora bien, si eso es así, repito, si Giorgio no puede ser rentable contando sólo con costes variables ... vaya fiasco de proyecto (pese al excelente producto diseñado).
En fin, habrá tantas cosas que no sepamos sobre este tema ...
Saludos.
Obviamente venderla a largo plazo debería dar beneficios, pero estás hablando desde un punto de vista ideal. Si no por qué todos los grupos tienden a compartir plataformas y a converger en ellas para evitar demasiadas variantes?Yo no lo veo así. La inversión en I+D , en maquinaria y en utillaje es eso: inversión. Por lo tanto hay que amortizarla para transformarla en coste y no considerarla de entrada como un coste incurrido. Lo que se ha hecho hasta ahora es financiar esa inversión...
Segunda parte: para amortizarla hace falta producir plataformas. Y allí sí que coincido contigo: si el coste variable de producir una plataforma no deja margen, no sólo no se podrá amortizar la inversión sino que se generarán pérdidas...
Ahora bien: ¿es posible que producir una plataforma sea más caro que venderla? Lo dudo mucho... Y si fuera así habría que ver quién fue el crack que en su día hizo números...
Tercera parte. Si el margen generado por la producción de una plataforma es positivo pero muy bajo eso significa que la amortización de la inversión será lentísima y se necesitará fabricar muchísimas plataformas. Aquí se planteas un dilema: ¿vale la pena dar por perdida toda la inversión realizada y hacer una nueva o es mejor diversificar el producto sobre la base que ya se tiene para aumentar la oferta e intentar recuperar en buena parte lo invertido? Sinceramente, a mi me cuesta bastante dar por buena la primera opción...
Saludos![]()
Giorgio pudo haber sido el laboratorio de ideas del que nazca Giorgino: plataforma basada en Giorgio pero más barata.Obviamente venderla a largo plazo debería dar beneficios, pero estás hablando desde un punto de vista ideal. Si no por qué todos los grupos tienden a compartir plataformas y a converger en ellas para evitar demasiadas variantes?
La respuesta es fácil. El coste de un coche no es solo de plataforma (está el chasis y la plataforma eléctrica/electrónica también) sino de todos los componentes que lleva.
Ahorrar 1€ es un logro, imaginate si puedes ahorrar cientos de € en un chasis y aumentar ventas (precio más competitivo).
Entonces las cuentas salen "fáciles".
Yo no me voy a repetir más, pero me olvidaría de Giorgio...
Salud
Una plataforma no son solo las supresiones. MC20 lleva suspensiones y frenos de Giulia.Giorgio pudo haber sido el laboratorio de ideas del que nazca Giorgino: plataforma basada en Giorgio pero más barata.
Giorgio parece que ya tiene un vástago americano, pero que no quieren reconocer.
Las fotos del Grand Cherokee mostraban una suspensión trasera que me recordaba a la vista en las mulas de Giorgio.
Dudo que Giorgio muera totalmente como lo hizo Premium. Sus genes impregnarán la plataforma dinámica de Stellantis.
Ten en cuenta también que hay otras plataformas del grupo que también están industrializadas y cuyos costes variables serán menoresEn efecto. La inversión en I+D y la inversión en maquinaria y utillaje para fabricar (de memoria) unos 150.000 Giorgios/año ya está realizada. Esa brutal cantidad de costes fijos ya no pueden entrar en la decisión de seguir con Giorgio o no seguir, porque son costes ya incurridos.
Habrá que mirar únicamente los costes variables de producción de la plataforma.
Y si teniendo en cuenta únicamente los costes variables de producción no resulta rentable pues entonces sí tendrá sentido abandonarla. Ahora bien, si eso es así, repito, si Giorgio no puede ser rentable contando sólo con costes variables ... vaya fiasco de proyecto (pese al excelente producto diseñado).
En fin, habrá tantas cosas que no sepamos sobre este tema ...
Saludos.
Yaaaa lo sé......Ahorrar 1€ es un logro, imaginate si puedes ahorrar cientos de € en un chasis y aumentar ventas (precio más competitivo)...
Muy cierto, buen apunte.Ten en cuenta también que hay otras plataformas del grupo que también están industrializadas y cuyos costes variables serán menores
Si alfa tuviera un giulietta sedán actualizado y un Giulia coupé, vendería aún muchas menos giulias.El que hace 25 años se compraba un Serie3 berlina, hoy tiene para elegir tanto X1, como X3, como X5 por la moda suv. Eso es evidentente.
Pero tambien tiene Serie 2 coupe para quien no quiere un coche tan grande pero sin perder el aspecto de 3 volumenes y no perder la traccion trasera, serie 4 si lo que quiere es lo mismo que en el 3 pero en coupe, o incluso el serie 4 gran coupe si lo que busca es un porton de maletero. Y aun con todo muchos clientes de serie 3 berlina de hace 25 años, se conforman con un serie 1 porque para ir del punto A al B, ambos tienen la helice sobre el capot y no necesitan ese extra de maletero. A parte los 3 Touring para meter la bici. La cosa es que si sacas solo una variante de estas, te caes con el equipo porque es la suma de todas la que compensa la ausencia de berlina 4puertas. Es decir o sacas todas para hacer el computo, o solo sacas la berlina.
Total, que a todas luces la berlina de 4 puertas que es el serie 3 se convierte en la peor opcion de todas sin discusion, porque tienes 6 productos alternativos por aproximadamente el mismo precio que te dan una prestacion muchisimo más especifica. Hasta cierto punto uno se pregunta proque siguen haciendo la berlina de 4puertas.
No se si fue zhio en su dia, quien puso una grafica de ventas actuales de Giulia frente a demas berlinas de 4 PUERTAS, y Giulia estaba ahi ahi en la tonica y por supuest por por delante de Lexus IS, Jaguar Xe y Volvo S60.
Quizas el volvo ahora venda mas, no lo se. De unos meses para otros se me borran datos de la mente.
Lamentablemente ser el más rápido en nurgburgring puede ser un valor añadido para algunos qv, pero está claro que para el giulia normal, no se traduce en ventas.Muy cierto, buen apunte.
Otras plataformas del grupo PSA también han incurrido ya en los costes de inversión (se financien o no) y por tanto habría (igual que con Giorgio) que contar únicamente los costes variables/marginales de producirla. Y comparar en estas circunstancias.
A lo mejor esta (costes variables comparativos) acaba siendo la clave.
Pero bueno, aparte de eso también hay que estudiar la calidad y valor añadido que aporta cada plataforma. Ser el más rápido en Nurburgring (Giulia QV) no está al alcance de cualquiera y eso es más difícil de valorar que la mera contabilidad analítica asociada a las plataformas ... Eso ya no es de contables y financieros sino de estrategas, pero estrategas de verdad. Esperemos que acierten.
Saludos.