Hola compañeros:
Esta tarde me he venido de Castellón a Madrid y ha estado lloviendo TODO el viaje con lo cual me ha dado tiempo a estudiar un molesto fenómeno que ya habia detectado con anterioridad y que paso a explicaros:
A partir de 100 km/h, cuando los limpias suben, el aire empuja el agua que queda acumulada en la base del limpiaparabrisas y lo desplaza hasta la mitad del cristal entorpeciendo bastante la visión. Cuando los limpias bajan, vuelven a empujar el agua hasta la base del parabrisas... i al subir vuelve a empezar el ciclo.
Si se aumenta la velocidad, el fenómeno se acentúa y el agua sube más arriba, molestando más a la visión...
Os podéis creer que he terminado de los nervios!!! ¿Sabéis cuantas veces sube el limpiaparabrisas en 420 km?
¿Os pasa a vosotros lo mismo? ???
¿Cómo es posible que la aerodinámica del coche no esté estudiada para que no ocurra esto? ???
Excepto en un Citroen AX (tiene un sólo limpiaparabrisas), en ningún coche de los que he tenido/conducido me había pasado.
¿Creéis que puede solucionarse con algún mini-alerón colocado en el borde trasero del capó?
Gracias por los comentarios y las respuestas.
Esta tarde me he venido de Castellón a Madrid y ha estado lloviendo TODO el viaje con lo cual me ha dado tiempo a estudiar un molesto fenómeno que ya habia detectado con anterioridad y que paso a explicaros:
A partir de 100 km/h, cuando los limpias suben, el aire empuja el agua que queda acumulada en la base del limpiaparabrisas y lo desplaza hasta la mitad del cristal entorpeciendo bastante la visión. Cuando los limpias bajan, vuelven a empujar el agua hasta la base del parabrisas... i al subir vuelve a empezar el ciclo.
Si se aumenta la velocidad, el fenómeno se acentúa y el agua sube más arriba, molestando más a la visión...
Os podéis creer que he terminado de los nervios!!! ¿Sabéis cuantas veces sube el limpiaparabrisas en 420 km?
¿Os pasa a vosotros lo mismo? ???
¿Cómo es posible que la aerodinámica del coche no esté estudiada para que no ocurra esto? ???
Excepto en un Citroen AX (tiene un sólo limpiaparabrisas), en ningún coche de los que he tenido/conducido me había pasado.
¿Creéis que puede solucionarse con algún mini-alerón colocado en el borde trasero del capó?
Gracias por los comentarios y las respuestas.