
Es cierto que soy novato en Alfa, pero son ya nueve meses desde que me estrené en este mundo de sensaciones y, si es tiempo suficiente para fabricar un humano funcional, imagino que también para conocer bastantes cosas del uso del coche.
Tras muchos años con diferentes marcas y modelos del grupo VAG, había cosas que tenía absolutamente interiorizadas y que me ha costado o sorprendido descubrir en Alfa.
La primera, es una auténtica tontería, pero, entre que es diferente al resto de marcas, y que vi un vídeo de un cenutrio que analizaba el Stelvio y era su mayor crítica al coche (pena de altavoz planetario que cualquier imbécil tiene ahora en su mano), pues que queréis que os diga, me hizo una ilusión bárbara descubrir las palancas para abatir los asientos traseros desde el habitáculo y no usando las del maletero. Y juro que me he leído el manual, pero es que hay capítulos que lees en diagonal seguro de que no te van a enseñar nada nuevo. Error.
El segundo descubrimiento fue cómo conectar las luces de estacionamiento. Y en este caso sí que había leído sobre ello en el manual, pero la descripción del procedimiento no me quedaba clara. En cualquier VAG solo tienes que dejar el intermitente dado y salir del coche, aquí es un poco más lioso, pero evita que las dejes dadas accidentalmente. Hay que girar la rueda de las luces a la izquierda unos segundos (luego vuelve sola a la posición central), lo que ya activa las luces de posición y luego elegir las que quieres dejar encendidas con la palanca del intermitente. Voilà.
El tercer descubrimiento ha sido gracias al foro y son ciertas gestiones del cambio automático a través de las levas. Cuando voy por carreteras de montaña me gusta ir disfrutando del cambio en modo manual, pero para adelantar prefiero que sea el coche el que gestione las marchas y yo solo me preocupe de pisar a fondo. Para ello, es muy útil saber que pulsando al mismo tiempo las dos levas, la palanca vuelve a su posición normal quedando en neutro. Un toque a una de ellas hace que se conecte de nuevo el modo automático, D. Igualmente, en maniobras puedes pasar de marcha atrás a la D simplemente pulsando la leva derecha, sin que haga falta tocar la palanca.
Otros descubrimientos menores han sido la gestión de accesos rápidos que, pulsando la rueda de control hacia abajo te permite tener acceso a emisoras, contactos o destinos usados habitualmente sin tener que buscarlos por los menús. O la app de los servicios conectados, con la que puedes abrir y cerrar el coche desde el móvil aunque estés a cientos de kilómetros de él, o activar las luces si no lo encuentras en un aparcamiento. También es útil el modo aparcacoches, que evita que se den una vuelta a tu salud si dejas el coche en un restaurante o taller.
En definitiva, pequeñas cosas que me han hecho disfrutar más de mi coche, aparte de las obvias y conocidas por todos. Espero que sirvan a alguien. Hay muchas veces que damos por hecho cosas y mucha gente las desconoce. Por ejemplo, un día descubrí que no todo el mundo sabe que se pueden abrir y cerrar las ventanillas del coche manteniendo pulsados los botones de abrir y cerrar del mando y le abrí a mi cuñado un mundo nuevo para airear el habitáculo un poco antes de meterte en el coche en verano
. Hice de cuñado de libro 
Añado más secretos: el desempañado de espejos retrovisores exteriores se conecta con el mando de la luneta trasera.
Otro secreto más derivado del hilo de @Alfamotion: para cerrar el coche sin que se plieguen los espejos hay que cerrar el coche, con la puerta abierta, desde el botón interior de la puerta (al lado de la manilla) y después cerrar la puerta. El menú descrito en el manual para gestionar esta función no existe o no se le encuentra...
Como apunta @RafaG, los limpias automáticos no se activan ni en neutro ni en parking, algo muy útil en los túneles de lavado.
También @RafaG me resolvió el problema de la alarma constante de cinturón trasero, que me ocurrió un par de veces. Cuando alguien se quita el cinturón, o lo enchufa en el que no debe, la alarma esta sonando hasta que se vuelve a abrochar ese cinturón o se abre una puerta. No hay sensor de presencia atrás, solo una lógica después de desabrochar.
Para dejar los limpias en posición vertical (por si quieres cambiarlos, por ejemplo), después de apagar el coche, mantén pulsado unos segundos la palanca de los limpias hacia arriba.
Para abrir el maletero desde dentro en caso de emergencia (si no funciona el mecanismo habitual eléctrico) hay que abatir los asientos y tirar de un cable situado tras una tapa.
Para desbloquear la tapa del depósito de combustible (igualmente, si algo va mal) existe un cable rojo bajo la tapa de la batería. Al tirar de él desbloquea el cierre y se puede abrir a mano.
Gracias a @MGS y @KikeMálaga por sacarme de mi error y evitar que abriera la tapa del gasoil en lugar del maletero en mitad de una supuesta emergencia
Tras muchos años con diferentes marcas y modelos del grupo VAG, había cosas que tenía absolutamente interiorizadas y que me ha costado o sorprendido descubrir en Alfa.
La primera, es una auténtica tontería, pero, entre que es diferente al resto de marcas, y que vi un vídeo de un cenutrio que analizaba el Stelvio y era su mayor crítica al coche (pena de altavoz planetario que cualquier imbécil tiene ahora en su mano), pues que queréis que os diga, me hizo una ilusión bárbara descubrir las palancas para abatir los asientos traseros desde el habitáculo y no usando las del maletero. Y juro que me he leído el manual, pero es que hay capítulos que lees en diagonal seguro de que no te van a enseñar nada nuevo. Error.
El segundo descubrimiento fue cómo conectar las luces de estacionamiento. Y en este caso sí que había leído sobre ello en el manual, pero la descripción del procedimiento no me quedaba clara. En cualquier VAG solo tienes que dejar el intermitente dado y salir del coche, aquí es un poco más lioso, pero evita que las dejes dadas accidentalmente. Hay que girar la rueda de las luces a la izquierda unos segundos (luego vuelve sola a la posición central), lo que ya activa las luces de posición y luego elegir las que quieres dejar encendidas con la palanca del intermitente. Voilà.
El tercer descubrimiento ha sido gracias al foro y son ciertas gestiones del cambio automático a través de las levas. Cuando voy por carreteras de montaña me gusta ir disfrutando del cambio en modo manual, pero para adelantar prefiero que sea el coche el que gestione las marchas y yo solo me preocupe de pisar a fondo. Para ello, es muy útil saber que pulsando al mismo tiempo las dos levas, la palanca vuelve a su posición normal quedando en neutro. Un toque a una de ellas hace que se conecte de nuevo el modo automático, D. Igualmente, en maniobras puedes pasar de marcha atrás a la D simplemente pulsando la leva derecha, sin que haga falta tocar la palanca.
Otros descubrimientos menores han sido la gestión de accesos rápidos que, pulsando la rueda de control hacia abajo te permite tener acceso a emisoras, contactos o destinos usados habitualmente sin tener que buscarlos por los menús. O la app de los servicios conectados, con la que puedes abrir y cerrar el coche desde el móvil aunque estés a cientos de kilómetros de él, o activar las luces si no lo encuentras en un aparcamiento. También es útil el modo aparcacoches, que evita que se den una vuelta a tu salud si dejas el coche en un restaurante o taller.
En definitiva, pequeñas cosas que me han hecho disfrutar más de mi coche, aparte de las obvias y conocidas por todos. Espero que sirvan a alguien. Hay muchas veces que damos por hecho cosas y mucha gente las desconoce. Por ejemplo, un día descubrí que no todo el mundo sabe que se pueden abrir y cerrar las ventanillas del coche manteniendo pulsados los botones de abrir y cerrar del mando y le abrí a mi cuñado un mundo nuevo para airear el habitáculo un poco antes de meterte en el coche en verano
Añado más secretos: el desempañado de espejos retrovisores exteriores se conecta con el mando de la luneta trasera.
Otro secreto más derivado del hilo de @Alfamotion: para cerrar el coche sin que se plieguen los espejos hay que cerrar el coche, con la puerta abierta, desde el botón interior de la puerta (al lado de la manilla) y después cerrar la puerta. El menú descrito en el manual para gestionar esta función no existe o no se le encuentra...
Como apunta @RafaG, los limpias automáticos no se activan ni en neutro ni en parking, algo muy útil en los túneles de lavado.
También @RafaG me resolvió el problema de la alarma constante de cinturón trasero, que me ocurrió un par de veces. Cuando alguien se quita el cinturón, o lo enchufa en el que no debe, la alarma esta sonando hasta que se vuelve a abrochar ese cinturón o se abre una puerta. No hay sensor de presencia atrás, solo una lógica después de desabrochar.
Para dejar los limpias en posición vertical (por si quieres cambiarlos, por ejemplo), después de apagar el coche, mantén pulsado unos segundos la palanca de los limpias hacia arriba.
Para abrir el maletero desde dentro en caso de emergencia (si no funciona el mecanismo habitual eléctrico) hay que abatir los asientos y tirar de un cable situado tras una tapa.
Para desbloquear la tapa del depósito de combustible (igualmente, si algo va mal) existe un cable rojo bajo la tapa de la batería. Al tirar de él desbloquea el cierre y se puede abrir a mano.
Gracias a @MGS y @KikeMálaga por sacarme de mi error y evitar que abriera la tapa del gasoil en lugar del maletero en mitad de una supuesta emergencia
Última edición: