RECTIFICADO/CAMBIO DE MOTOR GIUILIA - PRESIÓN DE ACEITE

Y una simple duda, si se va con el AA puesto y música alta ¿cómo te puedes enterar que el coche está regenerando?. Y lo pregunto yo, que creo tengo un perfil +- similar al de muchos otros foreros, con menos conocimientos técnicos que el 90% de ellos eso sí. Vamos que tengo algo de sensibilidad en relación al estado de marcha del coche y paranoia con ruidos extraños o cambios de "humor" del motor.
Cuando vas a parar el coche suelta el acelerador, si tienes consumo instantaneo reteniendo a mas de 1200 rpm estas regenerando .
Otra forma es poner el pie debajo de la puerta del conductor y notaras mas calor del normal.
El olor del escape también cambia.

Como veras desde el cambio de motor mi paranoia ha subido .
Pero lo que no falla es el odb / baccable
 
  • Like
Reacciones: Frrr
Uno de los OBD II más recomendados en el foro actualmente es el ILC OBD2 Bluetooth. Barato, funciona bien con Alfa Romeo y prácticamente cualquier otro coche.
Cuando vas a parar el coche suelta el acelerador, si tienes consumo instantaneo reteniendo a mas de 1200 rpm estas regenerando .
Gracias, lo desconocía totalmente.
 
  • Like
Reacciones: mariok32
Ponerla a 4 fija no se si es la mejor opción.
Nunca se va a quedar a 4 bar. Yo mismo por hacer la prueba desenchufé el solenoide y se comporta como una bomba de toda la vida, en caliente ralentí a 2,5 bar y progresivamente hasta 5+ de 2.500 rpm para arriba. Lo hice por mera curiosidad, por ver cómo se comportaba.

Recomiendo hacerlo? Pues no, porque tampoco puedo comprobar empíricamente que es mejor así. Pero sí que me parece interesante y digno de estudiar por alguien que entienda realmente del tema, sobre todo viendo los problemas que está habiendo.
 
  • Like
Reacciones: mariok32
Nunca se va a quedar a 4 bar. Yo mismo por hacer la prueba desenchufé el solenoide y se comporta como una bomba de toda la vida, en caliente ralentí a 2,5 bar y progresivamente hasta 5+ de 2.500 rpm para arriba. Lo hice por mera curiosidad, por ver cómo se comportaba.

Recomiendo hacerlo? Pues no, porque tampoco puedo comprobar empíricamente que es mejor así. Pero sí que me parece interesante y digno de estudiar por alguien que entienda realmente del tema, sobre todo viendo los problemas que está habiendo.
Leí en el foro de IT que lo habían hecho y se quedaba fija a 4 (mi italiano no es el mejor )
 
Nunca se va a quedar a 4 bar. Yo mismo por hacer la prueba desenchufé el solenoide y se comporta como una bomba de toda la vida, en caliente ralentí a 2,5 bar y progresivamente hasta 5+ de 2.500 rpm para arriba. Lo hice por mera curiosidad, por ver cómo se comportaba.

Recomiendo hacerlo? Pues no, porque tampoco puedo comprobar empíricamente que es mejor así. Pero sí que me parece interesante y digno de estudiar por alguien que entienda realmente del tema, sobre todo viendo los problemas que está habiendo.

Y digo yo, ¿porqué no ponen una bomba que no sea de caudal variable?

A mí me daría pánico (si fuera mi coche) que saltara el aviso en plena aceleración a velocidad, porque que salte a ralentí seguramente sea mucho menos lesivo, pero con el motor revolucionado por encima de 3.500rpm..... RIP

Salu2
 
Leí en el foro de IT que lo habían hecho y se quedaba fija a 4 (mi italiano no es el mejor )
Sí, ahora que lo dices hubo alguien que sustituyó el solenoide por uno que se comportaba así, a 4 bar. Creo que lo leí en el grupo de WA.
Eso desde luego no es lo ideal si por diseño es un sistema que trabaja hasta 6 bar.
 
  • Like
Reacciones: mariok32
Y digo yo, ¿porqué no ponen una bomba que no sea de caudal variable?

A mí me daría pánico (si fuera mi coche) que saltara el aviso en plena aceleración a velocidad, porque que salte a ralentí seguramente sea mucho menos lesivo, pero con el motor revolucionado por encima de 3.500rpm..... RIP

Salu2
Por eso mismo es por lo que me puse a probar. A mi entender no es más que otro dispositivo "anticontaminación" para rascar hasta la última décima del consumo, que el motor se diseñe alrededor de esto eso ya nos lo tenemos que creer.

A mí lo que más me escandalizó fue ver que a punta de gas, cogiendo lentamente velocidad, la presión se queda a 2.5 bar hasta que llega a las 3.000 rpm.
 
  • Like
Reacciones: mariok32
Por eso mismo es por lo que me puse a probar. A mi entender no es más que otro dispositivo "anticontaminación" para rascar hasta la última décima del consumo, que el motor se diseñe alrededor de esto eso ya nos lo tenemos que creer.

A mí lo que más me escandalizó fue ver que a punta de gas, cogiendo lentamente velocidad, la presión se queda a 2.5 bar hasta que llega a las 3.000 rpm.

Igual que el Adblue, otra cagada.... yo ya me creo cualquier cosa de los diseños de los motores.

Y por encima de las 3.000 que presión tenía?

Salu2
 
Igual que el Adblue, otra cagada.... yo ya me creo cualquier cosa de los diseños de los motores.

Y por encima de las 3.000 que presión tenía?

Salu2
Entra el modo de alta presión y pasa de 5 bar, igual que cuando aceleras fuerte a cualquier régimen.
 
Por eso mismo es por lo que me puse a probar. A mi entender no es más que otro dispositivo "anticontaminación" para rascar hasta la última décima del consumo, que el motor se diseñe alrededor de esto eso ya nos lo tenemos que creer.

A mí lo que más me escandalizó fue ver que a punta de gas, cogiendo lentamente velocidad, la presión se queda a 2.5 bar hasta que llega a las 3.000 rpm.

Si, se supone que es para ayudar a reducir consumo y emisiones.
 
Entra el modo de alta presión y pasa de 5 bar, igual que cuando aceleras fuerte a cualquier régimen
El sistema es un mojón pero es que la competencia hace las mismas ... ecofriendly lo llaman.

Por comentaros que el mes pasado a mí me tuvieron que cambiar la válvula solenoide del aceite porque no abría. En un 2.0 CDTI.
Mi padre tuvo un insignia y gripo por la maldita junta de la chupona, el motor revento los casquillos igual que el giulia.
.

El 2.2 JTD ha pasado de ser una roca a ser peor que el pudretech. (Pero hay alguno por ahi con casi 300 mil kms y mas de 300 cv saliendose de todas las normas de mantenimiento).
Lo que tengo claro es que la junta + 0w30 + downpipe = durabilidad de los antiguos 2.4/19 JTD
 
El sistema es un mojón pero es que la competencia hace las mismas ... ecofriendly lo llaman.


Mi padre tuvo un insignia y gripo por la maldita junta de la chupona, el motor revento los casquillos igual que el giulia.
.

El 2.2 JTD ha pasado de ser una roca a ser peor que el pudretech. (Pero hay alguno por ahi con casi 300 mil kms y mas de 300 cv saliendose de todas las normas de mantenimiento).
Lo que tengo claro es que la junta + 0w30 + downpipe = durabilidad de los antiguos 2.4/19 JTD

El motor del mío ya lleva otra nomenclatura distinta. Es de una Zafira de la última generación (2018). La junta estaba perfecta según me dijeron.
 
  • Like
Reacciones: mariok32
El motor del mío ya lleva otra nomenclatura distinta. Es de una Zafira de la última generación (2018). La junta estaba perfecta según me dijeron.
El de mi padre era el isignia 2017 que supongo que seria un facelift del antiguo porque llevaba la junta que aspiraba aire ...
Y aparte casco dos turbos (ambos en garantía)
 
El de mi padre era el isignia 2017 que supongo que seria un facelift del antiguo porque llevaba la junta que aspiraba aire ...
Y aparte casco dos turbos (ambos en garantía)

De momento a parte de la electroválvula y un calentador, no ha tenido nada más en 135 mil kilómetros. La verdad es que es el coche de la mujer y más de batalla diaria familiar, si casca algún día tampoco me va a dar mucha pena... :jujujajajeje:
Aunque si me dura, mejor, porque la jefa lo quiere cambiar por algo más grande...

De todas formas en el foro de la Zafira, con el 2.0 no tuvo nadie ningún problema en el último modelo. Y ya sabes que otra cosa no, pero a los foros, lo que más entra es gente con problemas. :jujujajajeje:
 
  • Haha
  • Like
Reacciones: mariok32 y ratm
Otro insignia de un conocido mío también, pero ya sabes, son casos esporádicos...

En el foro de la Zafira ni un solo 2.0 con adblue ha reportado rotura. Es un foro público, puede verlo cualquiera si buscáis. La pena es que lo chaparon éste año y ya no se puede escribir, solo leer. Hubo algún cambio en ese motor, la última nomenclatura no reporta problemas.
 
  • Like
Reacciones: ratm
En el foro de la Zafira ni un solo 2.0 con adblue ha reportado rotura. Es un foro público, puede verlo cualquiera si buscáis. La pena es que lo chaparon éste año y ya no se puede escribir, solo leer. Hubo algún cambio en ese motor, la última nomenclatura no reporta problemas.
Post 2017 parece que solucionaron la junta :
https://www.seisenlinea.com/problemas-opel-insignia/

Estaria bien que en Alfa hubieran hecho lo mismo...
 
  • Like
Reacciones: nacho, ratm y Frrr
El sistema es un mojón pero es que la competencia hace las mismas ... ecofriendly lo llaman.
Es de locos en general. Hace nada acabo de ver que el interior de la bomba de aceite de los B58 de BMW, el cilindro en el que giran las aspas es de plástico.

Lo peor de todo es que el motor, aunque es un poco tosco, a mí me parece contundente, elástico, bastante potenciable y poco gastón, y principalmente por el raterío de la marca con una junta de goma y todo lo derivado por ella va a acabar repudiado.
 
  • Like
Reacciones: mariok32 y ratm
Es de locos en general. Hace nada acabo de ver que el interior de la bomba de aceite de los B58 de BMW, el cilindro en el que giran las aspas es de plástico.

Lo peor de todo es que el motor, aunque es un poco tosco, a mí me parece contundente, elástico, bastante potenciable y poco gastón, y principalmente por el raterío de la marca con una junta de goma y todo lo derivado por ella va a acabar repudiado.
Bueno, los motores diésel en general.

Yo mismo tomé la decisión de esperar a encontrar un gasolina porque además de tener esta preocupación, años después serán las itvs, los faps y egrs, el adblue… que manera de cargarse los motores térmicos más eficientes, simplemente porque la gente no sabía para que uso estaban destinados, y gobernantes y marcas tampoco asesoraban e incluso incitaban a un mal uso de los mismos (uso urbano).

Un saludo.
 
En 2026 será obligatoria esta versión de luz de emergencia conectada con la DGT. Esta es una de las más vendidas y recomendables.