RECTIFICADO/CAMBIO DE MOTOR GIUILIA - PRESIÓN DE ACEITE

Puedes preguntarle:

-Aceite que llevaba
-Cada cuanto hacia el mantenimiento
-Que recorridos hacía
-Si le salio el testigo de baja presión de aceite

Vendría bien la información.
 
  • Like
Reacciones: Osky76
Esta Baliza de emergencia LIGHTMUP LITE está homologada para la normativa de 2026. Hazte ya con una para tu Alfa con un precio especial.
Puedes preguntarle:

-Aceite que llevaba
-Cada cuanto hacia el mantenimiento
-Que recorridos hacía
-Si le salio el testigo de baja presión de aceite

Vendría bien la información.
El testigo ya me salió a mi en su día, fui de los primeros. Los mantenimientos iban al día e incluso adelantados, no me acuerdo el tipo de aceite concreto. Tardó bastante en cambiarle la junta desde que se lo vendí, recorridos 90% autopista. El coche iba perfecto hasta que decidieron abrirlo porque vieron virutas de metal en el aceite.
De todas maneras, 170.000km son muy pocos para que pase algo así en un motor diésel, después hablamos de los puretech.
 
Última edición:
El testigo ya me salió a mi en su día, fui de los primeros. Los mantenimientos iban al día e incluso adelantados, no me acuerdo el tipo de aceite concreto. Tardó bastante en cambiarle la junta desde que se lo vendí, recorridos 90% autopista. El coche iba perfecto hasta que decidieron abrirlo porque vieron virutas de metal en el aceite.
De todas maneras, 170.000km son muy pocos para que pase algo así en un motor diésel, después hablamos de los puretech.

Tú imagínate que hubiera en circulación tantos 2.2 JTD, como puretech hay.... Y que lo montasen un montón de modelos como ocurre con los puretech.
La que habría liada sería chica...
 
  • Like
Reacciones: Dudi, ratm y ShaunWh
El testigo ya me salió a mi en su día, fui de los primeros. Los mantenimientos iban al día e incluso adelantados, no me acuerdo el tipo de aceite concreto. Tardó bastante en cambiarle la junta desde que se lo vendí, recorridos 90% autopista. El coche iba perfecto hasta que decidieron abrirlo porque vieron virutas de metal en el aceite.
De todas maneras, 170.000km son muy pocos para que pase algo así en un motor diésel, después hablamos de los puretech.
Te salia al arrancar o también en marcha? Cada cuantos kilómetros cambiabas el aceite?
 
Te salia al arrancar o también en marcha? Cada cuantos kilómetros cambiabas el aceite?
Me salió una vez solo porque no reiniciaron el mantenimiento. Los hacía por el libro en la casa, no me acuerdo pero lo que marcara el manual.
 
Una víctima más...

con la junta de la chupona no es suficiente... el solenoide que lleva de la presión variable hay que anularlo... ponerle algo así:

1000062805.jpg


o desconectarlo si sabemos que funciona bien y ponerle un emulador.

El rompeolas ayuda pero creo que hace falta montar un combo: chupona, rompeolas, dejar bomba variable de aceite al máximo (tapón) y loctite a los tornillos de la bomba...


Y luego todo lo que no sea 5W30 o 5w40... causará problemas...

Está difícil adquirir uno con el. riesgo que se corre...
 
No conozco el diseño del motor, pero en su dia en la escuela me explicaron que la presion de aceite debe ser la adecuada para cada punto de funcionamiento. Si es muy baja se rompe la pelicula de aceite y no hay lubricacion, y si es muy alta se acelera el desgaste de los componentes por efecto de la erosion. Mas no siempre es mejor… Puede que si el problema es que si el aceite se mezcla con el combustible (que es lo degrada la junta), tambien afecte a las propiedades de lubricacion del aceite, y ese seria el problema si la junta (y por ende la presion) esta bien. La unica solucion es conducir de modo que se eviten las regeneraciones lo maximo posible y cambiar el aceite mas frecuentemente, mas de lo recomendado
 
  • Like
Reacciones: ShaunWh y goyomix
Otro caso aislado y con junta cambiada.

Salu2
 
  • Like
Reacciones: ratm y goyomix
No conozco el diseño del motor, pero en su dia en la escuela me explicaron que la presion de aceite debe ser la adecuada para cada punto de funcionamiento. Si es muy baja se rompe la pelicula de aceite y no hay lubricacion, y si es muy alta se acelera el desgaste de los componentes por efecto de la erosion. Mas no siempre es mejor… Puede que si el problema es que si el aceite se mezcla con el combustible (que es lo degrada la junta), tambien afecte a las propiedades de lubricacion del aceite, y ese seria el problema si la junta (y por ende la presion) esta bien. La unica solucion es conducir de modo que se eviten las regeneraciones lo maximo posible y cambiar el aceite mas frecuentemente, mas de lo recomendado

La única solución es que la marca reconozca el problema de una vez y ponga remedio, empezando por cambiar la bomba de caudal variable que lleva y el sistema de aspiración del aceite, el resto son parches y boletos para una tragedia.

Salu2
 
Tú imagínate que hubiera en circulación tantos 2.2 JTD, como puretech hay.... Y que lo montasen un montón de modelos como ocurre con los puretech.
La que habría liada sería chica...

Por aquí se diría que es mala suerte, fijo
 
  • Haha
  • Like
Reacciones: ratm, goyomix y telle
La única solución es que la marca reconozca el problema de una vez y ponga remedio, empezando por cambiar la bomba de caudal variable que lleva y el sistema de aspiración del aceite, el resto son parches y boletos para una tragedia.

Salu2
Si en vez de aceite tienes otra cosa que no es aceite (aceite y refrigerante, o aceite y gasóleo), aunque la presión de aceite sea correcta la lubricación será deficiente y tendras problemas igualmente. Como evitar que pase gasóleo al aceite durante las regeneraciones lo desconozco. Evidentemente esa sería la mejor solución de todas. Así no habría degradación de junta ni problema de presión tampoco. Lo único que pretendía indicar es lo que se puede hacer a nivel usuario una vez que se sabe que el problema está ahí, que es básicamente cambiar la junta y reducir el intervalo de cambios de aceite.
 
  • Like
Reacciones: ratm y nacho
Si en vez de aceite tienes otra cosa que no es aceite (aceite y refrigerante, o aceite y gasóleo), aunque la presión de aceite sea correcta la lubricación será deficiente y tendras problemas igualmente. Como evitar que pase gasóleo al aceite durante las regeneraciones lo desconozco. Evidentemente esa sería la mejor solución de todas. Así no habría degradación de junta ni problema de presión tampoco. Lo único que pretendía indicar es lo que se puede hacer a nivel usuario una vez que se sabe que el problema está ahí, que es básicamente cambiar la junta y reducir el intervalo de cambios de aceite.

Pero es que ese es el problema, que no te garantiza que no te suceda más adelante aún haciendo eso, además de que ya te exige hacer algo postventa de tu propio bolsillo, ni si quiera siguiendo el manual del fabricante a rajatabla.

En la práctica la realidad es otra, la marca se desentiende, no hay más.

Salu2
 
  • Like
Reacciones: Sicalfa
No conozco el diseño del motor, pero en su dia en la escuela me explicaron que la presion de aceite debe ser la adecuada para cada punto de funcionamiento. Si es muy baja se rompe la pelicula de aceite y no hay lubricacion, y si es muy alta se acelera el desgaste de los componentes por efecto de la erosion. Mas no siempre es mejor… Puede que si el problema es que si el aceite se mezcla con el combustible (que es lo degrada la junta), tambien afecte a las propiedades de lubricacion del aceite, y ese seria el problema si la junta (y por ende la presion) esta bien. La unica solucion es conducir de modo que se eviten las regeneraciones lo maximo posible y cambiar el aceite mas frecuentemente, mas de lo recomendado
Hola, la bomba es solidaria con el giro del motor, variando la presión y el flujo, es variable per se, se diseña teniendo en cuenta el caudal y presión necesaria para max régimen admisible y se comprueba en banco como va de 0 a las rpm indicadas.

Lo que ocurre es que las marcas para cumplir normativas de emisiones bajan la presión de aceite para que este haga un sobreesfuerzo, se vuelva más líquido y pierda rozamiento (oil drag) para mejorar emisiones y consumos por ciudad.

Si a esto le sumas poner 0W20 tenemos el resultado de casos aislados en este motor.

cumpliendo normativas y cambios del fabricante griparás el motor tarde o temprano.
 
  • Like
Reacciones: Dudi
además de que ya te exige hacer algo postventa de tu propio bolsillo, ni si quiera siguiendo el manual del fabricante a rajatabla.
Ojo, y esas operaciones preventivas las harás siempre y cuando seas una persona activa en Internet y foros y tengas la suerte de enterarte del problema... En caso de que no lo seas, el vehículo está condenado.
 
Pero es que ese es el problema, que no te garantiza que no te suceda más adelante aún haciendo eso, además de que ya te exige hacer algo postventa de tu propio bolsillo, ni si quiera siguiendo el manual del fabricante a rajatabla.

En la práctica la realidad es otra, la marca se desentiende, no hay más.

Salu2
Pero es que ese es el problema, que no te garantiza que no te suceda más adelante aún haciendo eso, además de que ya te exige hacer algo postventa de tu propio bolsillo, ni si quiera siguiendo el manual del fabricante a rajatabla.

En la práctica la realidad es otra, la marca se desentiende, no hay más.

Salu2
Si, es un problema frecuente que no recibe respuesta de la marca, como otros tantos (pantallas, perdidas de refrigerante…) pero seamos realistas, ni Alfa ni ninguna otra marca ni en otros muchos ámbitos se cubre nada que sea fuera de garantía, sea defecto de diseño o no.
Yo me centro en lo que a efectos prácticos puede hacer el usuario una vez que tiene el coche y por lo tanto el riesgo, para mitigar ese riesgo. Enfadarse porque Alfa no se hace cargo no va a mitigar el riesgo
 
  • Like
Reacciones: ratm y ShaunWh
Por comentaros que el mes pasado a mí me tuvieron que cambiar la válvula solenoide del aceite porque no abría. En un 2.0 CDTI.
 
Si, es un problema frecuente que no recibe respuesta de la marca, como otros tantos (pantallas, perdidas de refrigerante…) pero seamos realistas, ni Alfa ni ninguna otra marca ni en otros muchos ámbitos se cubre nada que sea fuera de garantía, sea defecto de diseño o no.
Yo me centro en lo que a efectos prácticos puede hacer el usuario una vez que tiene el coche y por lo tanto el riesgo, para mitigar ese riesgo. Enfadarse porque Alfa no se hace cargo no va a mitigar el riesgo

A mi no me afecta ese problema por suerte y desde luego que no pienso ni por asomo tener un 2.2JTD ni ahora ni nunca con todos estos antecedentes.

Lo que hagan otras marcas es asunto suyo, esto es un foro de Alfa Romeo, no de Hyundai, y es el mejor sitio donde hablar abiertamente de este problema, porque si no es por ello y como bien ha apuntado @telle antes, si no es por este foro y de gente que entra a leer, no serían conocedores (y de otros problemas de diferentes modelos).

No es un tema de enfado, es VERGONZOSO

Salu2
 
  • Like
Reacciones: ratm, Frrr y telle
Si en vez de aceite tienes otra cosa que no es aceite (aceite y refrigerante, o aceite y gasóleo), aunque la presión de aceite sea correcta la lubricación será deficiente y tendras problemas igualmente. Como evitar que pase gasóleo al aceite durante las regeneraciones lo desconozco. Evidentemente esa sería la mejor solución de todas. Así no habría degradación de junta ni problema de presión tampoco. Lo único que pretendía indicar es lo que se puede hacer a nivel usuario una vez que se sabe que el problema está ahí, que es básicamente cambiar la junta y reducir el intervalo de cambios de aceite.
La única forma de evitar la llegada de aceite en las regenraciones es no cortar la regeneración... O anular el fap (que es la mejor opción)
Yo siendo un enfermo de las regeneraciones me he comido 3 en 10 mil kms
Claro. por eso comento lo de anularla...
Ponerla a 4 fija no se si es la mejor opción.
 
La única forma de evitar la llegada de aceite en las regenraciones es no cortar la regeneración... O anular el fap (que es la mejor opción)
Yo siendo un enfermo de las regeneraciones me he comido 3 en 10 mil kms

Ponerla a 4 fija no se si es la mejor opción.
Y una simple duda, si se va con el AA puesto y música alta ¿cómo te puedes enterar que el coche está regenerando?. Y lo pregunto yo, que creo tengo un perfil +- similar al de muchos otros foreros, con menos conocimientos técnicos que el 90% de ellos eso sí. Vamos que tengo algo de sensibilidad en relación al estado de marcha del coche y paranoia con ruidos extraños o cambios de "humor" del motor.
 
Camiseta Alfista Save The Manuals en todos los colores y tallas . -10% en TODO desde 2 artículos - Cupón: BUENROLLO