
Uf, lo de la varilla no lo veo, por no llevar la varilla no tienes baja presión de aceite porque la varilla se sumerge en el cárter que es donde hay presión cero ya que es la recogida. Hay una junta del tubo de la varilla que suele perder un poco, pero de ahí a perder litros como para bajar el nivel va un mundo, por ahí no puede salir a chorro.Hola, estoy leyendo los post de este foro y me gustaría compartir lo que me ha ocurrido, hace apenas, 2 semanas, pues creo que tiene mucha relación con estos avisos de "insuficiente presión de aceite".
Tengo un Stelvio del 2017 diesel de 150 cv, hasta ahora (85.000 km), sin ninguna avería. Muy contento con el coche, a pesar de que , efectivamente, de vez en cuando, me saltaba el aviso este de "insuficiente presión de aceite", para lo cual, la solución que encontré fue, hacer un cambio de aceite, cuando me saltaba el aviso, normalmente antes de la revisión anual. Aunque, curiosamente, este año, no me había saltado aun.
Hace unas 2 semanas, a unos 20 Km de Ronda, en una subida, se me encendió el aviso de "insuficiente presión de aceite" y a continuación, la naranja de revisar motor. Dado que no podía parar inmediatamente, conduje hasta la salida más próxima y apagué el motor, lo volví a arrancar y parecía todo en orden, por lo que pensé que era un aviso más de esos y pensé que tendría que rellenar un poco de aceite y llevarlo a la revisión.
El caso es que continué conduciendo y el aviso de "insuficiente presión de aceite" salía mas continuamente, por lo que decidí parar en la primera gasolinera con la intensión de comprar aceite para reponer.
El caso es que, al parar en la gasolinera, veo como está saliendo humo del motor, por lo que abrí el capó y me encuentro todo el motor chorreado de aceite, además de un charco de aceite en el suelo. Así que, me esperaba lo peor (junta de culata, rotura bomba de aceite, gripado motor,..... ufff).
El caso es que una vez en el taller, tras hacer un diagnostico (125€ solo por el diagnóstico), el mecánico me informa que parece que ha sido la varilla de nivel de aceite que se ha salido y, por ahí, ha empezado a salirse el aceite y a perder presión. Al final han cambiado la varilla de aceite, cambiado el aceite y su filtro, petroleado del motor, y pareciera que ya está, peeeero, ayer mi hija, cuando llegó a casa, me llamó corriendo porque al aparcar el coche, estaba nuevamente echando humo por el capó. Lo he revisado visualmente y no veo nada inusual, no veo manchas de aceite ni nada, así que lo llevaré mañana al taller nuevamente a ver que es.
Espero que solo sea algún residuo de aceite que quedara en el motor y que se esté quemando.
Por cierto, revisad la varilla de nivel de aceite de vuestros coches, pues yo, ni sabía que tenía varilla de aceite, siempre me habían dicho que solo se podía controlar electrónicamente.
En fin, os seguiré contando, pues creo que este culebrón acaba de empezar.
Por cierto, ya os contaré en otro post mi experiencia con los nuevos talleres Stellantis, pues creo que, los propietarios de alfa, hemos salido perdiendo.
Si te salió tiempo atrás puede ser por el frío, a mi la primera vez me salió un invierno y no volvió a salir hasta el invierno siguiente. Los primeros síntomas suelen ser al arrancar el frío, si sale en marcha ya...pinta muy chungo.