Pues yo comparto opinión con los que decís que son coches pasionales, para tenerlos en condiciones. Pero ahora me he pasado al lado oscuro, y es que llega un punto en que acabas cansado de ver como se deteriora el coche al tener que dejarlo fijo en la calle.
Hasta hace poco tenía garaje privado, y de hecho el 156 de mi mujer se pintó completo hace 3 años. Llevo un año y medio viviendo en otro barrio, y al principio me pasaba dándole pulimento a roces un sábado sí y otro también. Ya llegó un momento en que entre desconchones y roces en las defensas porque la gente es muy cabrona y pasan de maniobrar en condiciones, golpes de las puertas porque abren "alegremente" como dicen más atrás...etc....al final acabé sucumbiendo a la dejadez. Si veis ahora cualquiera de los dos alfas, pensáis cualquier cosa menos que somos alfistas.
Lo cierto es que estamos en obras, y hacer el garaje va a ser lo último por distintas razones. Y estamos deseándolo no tanto por lo que significa a nivel comodidad y calidad de vida, sino para volver a pasar por el chapista y dejarlos como deben,

Y respecto al poco cariño que se le tiene ahora a los coches con carácter general, está claro que es un cambio de mentalidad que está arraigando en la sociedad en general.
Primero, la falta de empatía en general. A la gente le da igual lo ajeno, y lo tratan como basura. A mí me educaron a que lo ajeno lo tengo que cuidar más que lo mío, y llevado al caso que hablamos, por ejemplo intento no golpear el coche de al lado no sólo por no estropear la pintura del mío, sino la del otro coche.
Y en segundo lugar, ahora mismo la gran mayoría de coches que hay en la calle son con operaciones de renting, y esa gran mayoría compra (alquila realmente) con la idea de cambiarlo a los 4 años. Y como tienen un valor asegurado que no considera estos daños ocasionales, pues se la trae sin cuidado todo.