Pérdida grave de aceite en alfa 147

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Sí, aunque el mecánico nuevo me ha dicho que me lo quería cambiar por 10 w 40 (80 euros presupuesto), pero le he dicho que no, ya que no accedio a mirarme las fugas.

Lo llevaré a otro más, hoy tengo cita. Si todo va bien compartiré nombre del lugar como recomendación.
Tienes razón, compraré entoncnes un aceite 20 w 50 repsol
Joder, vaya morro el tipo. Ni me molesto con lo de la fuga pero si quieres te hago lo fácil, que es lo único que sé hacer, a 80 pavos el viaje.
Cada vez me alegro más de hacerme la mayoría del mantenimiento yo mismo, porque da miedo tratar con tanto "profesional" sin vocación.

Estás en el buen camino y me alegra mucho percibir como ya estás empezando a conocer el gremio y a leer entre líneas a partir de sus comentarios sin que te toreen. Cuando encuentres uno bueno de verdad lo notarás enseguida y él habrá conseguido un cliente fiel, que es el win-win que todos buscamos.
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Joder, vaya morro el tipo. Ni me molesto con lo de la fuga pero si quieres te hago lo fácil, que es lo único que sé hacer, a 80 pavos el viaje.
Cada vez me alegro más de hacerme la mayoría del mantenimiento yo mismo, porque da miedo tratar con tanto "profesional" sin vocación.

Estás en el buen camino y me alegra mucho percibir como ya estás empezando a conocer el gremio y a leer entre líneas a partir de sus comentarios sin que te toreen. Cuando encuentres uno bueno de verdad lo notarás enseguida y él habrá conseguido un cliente fiel, que es el win-win que todos buscamos.
Sí yo ya les voy calando, también es verdad que me djo que 10 w 40 para el coche es mejor (lo cual es posible tendré que informarme mejor).

Pero sí, es notorio que pierde aceite por la mancha que deja, me lo deberían mirar.
 

Scigulin

Quousque tandem abutere, Fiat, patientia nostra?
Usuario Premium

Actualizo: Lo he llevado a otro mecánico y me ha dicho que el coche está bien, que perder esa cantidad de litros es normal en un 147 del 2003 :(.

Seguiré probando en distintos mecánicos a ver si alguno me lo quiere revisar.

El mecánico 1 accedió y me dijo que el aceite que le está poniendo es 20 w 50, sin embargo el otro mecánico me ha dicho que es mejor el 10 w 40,

a ver cual compro para ir rellenando.
Sigue sin quedarme claro si «pierde» o si «consume»... :nosure:

«Perder» aceite (es decir, rezumar por algún sitio hasta gotear y dejar marcas en el suelo) NUNCA ES NORMAL. Si me dices que es una gotita de vez en cuando... pues vale; pero si hablamos de «perder» un litro de aceite a base de dejar charquitos un día tras otro eso no hay por dónde cogerlo... :oops:

«Consumir» aceite (quemarlo en el interior del motor expulsando los restos en forma de humo) es distinto: la gran mayoría de fabricantes dan como NORMAL hasta un litro por cada 1000 Km (que es mucho, lo sé, pero es así... :poop:). Por otro lado es vox populi que algunos TS (no todos) gastan bastante aceite: podría ser tu caso y ese litro cada 2000-3000 km entraría dentro de las especificaciones del fabricante así como de lo que cabe esperar de un TS con tendencias a beber... :rolleyes:

Por último, cabe la combinación de ambos factores: un TS de por sí algo ávido de aceite que, además, va tirando gotitas... :LOL:

En conclusión: si pierde mucho aceite, goteando en el suelo y haciéndolo con mucha frecuencia, lo suyo es localizar la fuga y corregirla. Sólo después de eso se podría valorar si el consumo es bueno, razonable o excesivo... ;)


Saludos :cool:


P.S. Podrías poner una foto de la mancha que deja en el suelo, para tener una idea de por dónde van los tiros... ;)
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Sigue sin quedarme claro si «pierde» o si «consume»... :nosure:

«Perder» aceite (es decir, rezumar por algún sitio hasta gotear y dejar marcas en el suelo) NUNCA ES NORMAL. Si me dices que es una gotita de vez en cuando... pues vale; pero si hablamos de «perder» un litro de aceite a base de dejar charquitos un día tras otro eso no hay por dónde cogerlo... :oops:

«Consumir» aceite (quemarlo en el interior del motor expulsando los restos en forma de humo) es distinto: la gran mayoría de fabricantes dan como NORMAL hasta un litro por cada 1000 Km (que es mucho, lo sé, pero es así... :poop:). Por otro lado es vox populi que algunos TS (no todos) gastan bastante aceite: podría ser tu caso y ese litro cada 2000-3000 km entraría dentro de las especificaciones del fabricante así como de lo que cabe esperar de un TS con tendencias a beber... :rolleyes:

Por último, cabe la combinación de ambos factores: un TS de por sí algo ávido de aceite que, además, va tirando gotitas... :LOL:

En conclusión: si pierde mucho aceite, goteando en el suelo y haciéndolo con mucha frecuencia, lo suyo es localizar la fuga y corregirla. Sólo después de eso se podría valorar si el consumo es bueno, razonable o excesivo... ;)


Saludos :cool:


P.S. Podrías poner una foto de la mancha que deja en el suelo, para tener una idea de por dónde van los tiros... ;)
Gracias amigo por tu comentario. Perder pierde, eso es seguro, porque deja manchas. Consumir también consume aunque no sabemos cuánto.
El primer mecánico me cambio la junta de la tapa de balancines porque me dijo por ahi perdía pero sigue perdiendo por otros sitios, pero me dijo que es normal que estos motores "sudan" mucho aceite (con esas palabras).

En mi opinion desde el desconocimiento creo que son las 2 pierde y consume aceite, luego le hago una foto a la mancha a ver sí
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Suscribo lo de las fotos, tanto en el suelo como sobretodo (aunque es más difícil conseguir un buen encuadre y buena luz), de la parte resudada del propio vano motor, por si entre todos se puede afinar con el diagnóstico.
 

Scigulin

Quousque tandem abutere, Fiat, patientia nostra?
Usuario Premium

Cuanto más antiguo es el diseño del motor y cuanto más viejo es el motor en sí más fácil es que "sude" aceite... o más bien vapores de aceite... :likeit:

Eso hace que el motor quede cubierto de una mugre formada por el pringue oleoso y el polvo del ambiente. Este motor está sucio porque rezuma por varios puntos:



Hasta ahí es razonablemente normal si nunca se ha limpiado. Pero que ese pringue acabe goteando hasta el suelo ya empieza a ser excesivo... :(


Saludos :cool:

P.S. El motor de la foto está muy pringado y cubierto de mugre pero no llega a gotear en el suelo... :rolleyes:
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Cuanto más antiguo es el diseño del motor y cuanto más viejo es el motor en sí más fácil es que "sude" aceite... o más bien vapores de aceite... :likeit:

Eso hace que el motor quede cubierto de una mugre formada por el pringue oleoso y el polvo del ambiente. Este motor está sucio porque rezuma por varios puntos:



Hasta ahí es razonablemente normal si nunca se ha limpiado. Pero que ese pringue acabe goteando hasta el suelo ya empieza a ser excesivo... :(


Saludos :cool:

P.S. El motor de la foto está muy pringado y cubierto de mugre pero no llega a gotear en el suelo... :rolleyes:
Sí¡¡ se ve algo antiguo aunque el mío seguramente esté peor :( ¿Qué modelo es? es tu coche?
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Hola amigos, le he hecho unas fotos al coche, donde creo que se producen las pérdidas.

Las fotos han sido tomadas después de 1 viaje de 1 hora con el coche, nada más salir del mismo.

Me da verguenza publicarlas, estoy seguro que no habreís visto nunca un motor tan descuidado :( , pero al final es culpa mía por mi ignorancia sobre el tema.











 

Sk8Alfa

Alfista Veterano
Usuario Premium

el mio no está mejor, así que no te preocupes. las perdidas de aceite enguarran todo el motor y es inevitable. el mio rezuma aceite por detras y,al principio,y para localizar la fuga, me tirara media mañana bajo el coche con desengrasante,agua y cepillo en mano... deje hasta la caja de cambios brillante. al final no solucione la fuga y vuelve a estar igual. de sucio y feo. es la que hay,en estos casos poco se puede hacer.

Respecto a las fotos,parece como si tuvieses fuga nuevamente por la tapa de balancines o por los colectores de escape... cuando aceleras,suena algún tipo de silbido,como de olla a presion?. lo suyo seria desmontar la tapa del motor y mirar linterna en mano el "rio" de aceite e ir subiendo,hasta ver por donde baja. tambien ayudaria,y mucho,limpiar TODO el motor y despues,mantenerlo en marcha para ir mirando por donde pierde exactamente.

animo y no desanimes!
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

el mio no está mejor, así que no te preocupes. las perdidas de aceite enguarran todo el motor y es inevitable. el mio rezuma aceite por detras y,al principio,y para localizar la fuga, me tirara media mañana bajo el coche con desengrasante,agua y cepillo en mano... deje hasta la caja de cambios brillante. al final no solucione la fuga y vuelve a estar igual. de sucio y feo. es la que hay,en estos casos poco se puede hacer.

Respecto a las fotos,parece como si tuvieses fuga nuevamente por la tapa de balancines o por los colectores de escape... cuando aceleras,suena algún tipo de silbido,como de olla a presion?. lo suyo seria desmontar la tapa del motor y mirar linterna en mano el "rio" de aceite e ir subiendo,hasta ver por donde baja. tambien ayudaria,y mucho,limpiar TODO el motor y despues,mantenerlo en marcha para ir mirando por donde pierde exactamente.

animo y no desanimes!
Me anima leerte amigo, no el motor al acelerar no noto esos sonidos, pero podría grabar un video acelerando y arrancando.

¿Ves bien que limpie el coche entonces yo? (el motor) ¿O crees que algún mecánico podría hacer esa tarea para localizar esa fuga?

Gracias por tu respuesta.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

el mio no está mejor, así que no te preocupes. las perdidas de aceite enguarran todo el motor y es inevitable. el mio rezuma aceite por detras y,al principio,y para localizar la fuga, me tirara media mañana bajo el coche con desengrasante,agua y cepillo en mano... deje hasta la caja de cambios brillante. al final no solucione la fuga y vuelve a estar igual. de sucio y feo. es la que hay,en estos casos poco se puede hacer.

Respecto a las fotos,parece como si tuvieses fuga nuevamente por la tapa de balancines o por los colectores de escape... cuando aceleras,suena algún tipo de silbido,como de olla a presion?. lo suyo seria desmontar la tapa del motor y mirar linterna en mano el "rio" de aceite e ir subiendo,hasta ver por donde baja. tambien ayudaria,y mucho,limpiar TODO el motor y despues,mantenerlo en marcha para ir mirando por donde pierde exactamente.

animo y no desanimes!
Suscribo lo dicho. Fuera la tapa de plástico que cubre el motor (sale tirando sin ninguna dificultad, no temas), limpieza a fondo del vano motor (yo ya perdí el miedo y la vergüenza de entrar a matar con la lanza de lavadero a presión y siempre lo llevo de concurso, no lo intenten en sus vehículos, jaja) y seguir el rastro de la pérdida como un sabueso, sin roña anterior que dificulte la tarea de inspección.
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Suscribo lo dicho. Fuera la tapa de plástico que cubre el motor (sale tirando sin ninguna dificultad, no temas), limpieza a fondo del vano motor (yo ya perdí el miedo y la vergüenza de entrar a matar con la lanza de lavadero a presión y siempre lo llevo de concurso, no lo intenten en sus vehículos, jaja) y seguir el rastro de la pérdida como un sabueso, sin roña anterior que dificulte la tarea de inspección.


Gracias siii, quizá lo limpio utilizando alcohol (me da miedo la lanza esa a presión jaja) y luego con una pistolita que tiene mi hijo de aire a presión para rematar
 

Sk8Alfa

Alfista Veterano
Usuario Premium

yo compraria un desengrasante tipo kh7 o mas fuerte,probaria a diluirlo un poco,dejarlo 2-3 minutos y luego aclararlo con agua a presion o con agua,sin mas.
si usas agua a presion,cuidado con los sensores,de no darle muy directamente.

con alcohol no haras gran cosa,al final necesitas quitar la grasa y aceite ( que el aceite al finao no deja de ser grasa,quimicamente hablando) de ahí que necesites un desengrasante.

los mecanicos no te harán el trabajo de limpiar el motor. podrias limpiarlo tu y acudir inmediatamente al mecanico para que lo meta en elevador,y empiece a mirar por dónde fuga.
 

Sk8Alfa

Alfista Veterano
Usuario Premium

yo compraria una brocha redonda, de esas de pintor. un bote pulverizador y a rociar desengrasante por todas las partes del bloque motor y con la brocha,enjuagando y dejando actuar,y aclarando con agua (manguera mismamente). repetiria el proceso hasta quedar todo bien limpio. aplicaría desengrasante diluido,por el tema de cuidar los plasticos,y retiraria el mismo,primero de las zonas plasticas,y despues del motor. iría aumentando la concentracion de desengrasante en funcion de lo eficaz que esté siendo,en cada aclarado.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

yo compraria un desengrasante tipo kh7 o mas fuerte,probaria a diluirlo un poco,dejarlo 2-3 minutos y luego aclararlo con agua a presion o con agua,sin mas.
si usas agua a presion,cuidado con los sensores,de no darle muy directamente.

con alcohol no haras gran cosa,al final necesitas quitar la grasa y aceite ( que el aceite al finao no deja de ser grasa,quimicamente hablando) de ahí que necesites un desengrasante.

los mecanicos no te harán el trabajo de limpiar el motor. podrias limpiarlo tu y acudir inmediatamente al mecanico para que lo meta en elevador,y empiece a mirar por dónde fuga.
Mejor así. Hay muchos tutoriales sobre como desengrasar un motor para los primerizos que van con miedo a dañar nada.

Sobre los mecánicos, siendo básicamente cierto, me ha hecho recordar con cariño a uno del que aprendí mucho que era justamente al revés y te "regalaba" la limpieza del motor antes siquiera de remangarse para mirar. Preguntándole, me lo explicó rápido: era una medida egoista ya que se negaba a trabajar sobre motores sucios porque dificultan TODO aparte de acabar él mismo hecho un cristo. Me gustó esa filosofía, poco habitual, por cierto.
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

yo compraria una brocha redonda, de esas de pintor. un bote pulverizador y a rociar desengrasante por todas las partes del bloque motor y con la brocha,enjuagando y dejando actuar,y aclarando con agua (manguera mismamente). repetiria el proceso hasta quedar todo bien limpio. aplicaría desengrasante diluido,por el tema de cuidar los plasticos,y retiraria el mismo,primero de las zonas plasticas,y despues del motor. iría aumentando la concentracion de desengrasante en funcion de lo eficaz que esté siendo,en cada aclarado.
Gracias amigo, lo intentaré. Seguramente tarde 4 o 5 horas de trabajo, pero merecerá la pena, compartiré las fotos.

A ver si puedo salvar este alfita del desguace a corto plazo
 

broderick77

Alfista Junior

El KH7 es cojonudo pero un poco agresivo para mi gusto, hay desengrasantes con bases mas suaves, con naranja creo, que te pueden valer mejor, son ademas ecologicos y atacan menos gomas y plasticos, gomas sobre todo. A ver si tengo un rato y encuentro alguna referencia.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

El KH7 es cojonudo pero un poco agresivo para mi gusto, hay desengrasantes con bases mas suaves, con naranja creo, que te pueden valer mejor, son ademas ecologicos y atacan menos gomas y plasticos, gomas sobre todo. A ver si tengo un rato y encuentro alguna referencia.
Lo veo justamente al revés. Para un motor sucio con capas superpuestas de suciedad vieja que no se ha lavado nunca, hasta el KH7 doméstico se queda corto. Otra cosa sería para una aplicación semanal de mantenimiento. Pero no me hagáis mucho caso, que ya perdí hace tiempo el miedo y sobretodo la vergüenza a lavar motores a fondo y soy de los que ha probado TODO, desde lo más reconocido en marcas top de detallado hasta las típicas soluciones low cost como limpiachimeneas y limpiahornos del super, jaja.
 
Arriba