Pérdida grave de aceite en alfa 147

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Hola a todos, soy el propietario de un Alfa 147 TS, abro este post para intentar compartir experiencias y a ver si nos podemos ayudar entre todos. Estoy contento con el coche, disfruto al conducirlo y estoy dispuesto a hacer reparaciones y relatar la experiencia por si se arregló. Os comento:

Mi Alfa pierde +- 1 litro por cada 2000-3000 km (Inasumible). El mecánico me dijo que era la junta de la tapa de balancines. La he cambiado, pero sigue perdiendo al mismo ritmo.

Siguiente paso que me recomendó el mecánico fue poner un aceite muy denso, de ese modo me dijo que perdería menos, pero sigue perdiendo a ritmos similares.

A día de hoy, el mecánico dice que esque estos coches son "malos", que beben aceite y le pasa a todos, y que tarde o temprano se te va el catalizador y al desguace, pero yo me niego a pensar que todos los alfitas 147 que hay por ahí beban 1 litro de aceite con tanta frecuencia.

El mecánico me ha dicho que lo mejor es que se lo lleve cada 2-3 meses, me lo rellene de aceite y que cuando se rompa, a comprar otro coche, pero me gustaría alguna solución más activa y me daría pena que el coche acabara así.

Otra cosa que hace el mecánico es rellenarlo solo hasta donde la varilla señala el mínimo porque dice que así pierde más lento y no se ahoga el motor, ¿pero entonces no será que a los pocos kms ya está por debajo del mínimo y es malo?

Entonces, alguna recomendación, ¿Alguien consiguió solucionar el tema del aceite, o al menos reducirlo?. Como dije, estoy dispuesto a asumir reparaciones y relatar experiencia, la idea esque podamos ayudarnos entre todos y así poder disfrutar más tiempo de nuestro coche, porque supongo que este problema le ha dado a muchos.

Datos extra:
Modelo TS del 2003, 165.000 KMs
Hace unos meses me saltó un fallo "Avería del sistema de control del motor", a veces salta ese fallo pero a los pocos días se va y aparece intermitentemente.
Cada 3 meses o unos 3000 kms cuando paso una rotonda un poco escorada y hago un giro cerrado me dice "Presión de aceite baja" y ahí es cuando vuelvo a rellenar.

Gracias a todos por la lectura, esperemos encontrar alguna solución. Saludos.
 

broderick77

Alfista Junior

A mi es que estos dianosticos esotericos de algunos mecanicos, me fastidian un poco.

El aceite solo "desaparece" por dos razones: o se cae fuera del motor o se quema. Y no hay mas.

Si se cae fuera del motor y al ritmo que "desaparece" , tendria que manchar y mucho. Eso lo tienes que decir tu, mirar el suelo, mirar los bajos, mirar el motor. Tu tienes ojos igual que el mecanico, la ventaja suya es que el tiene elavador, pero vamos que es facil saberlo.

Si la perdida por "caida" es pequeña, entonces es que se quema. Y solo se puede quemar en el cilidro, es decir, que o el cilindro tiene holgura o los segmentos estan jodidos, o ambas cosas. No se si este motor tiene camisas, pero ambas cosas son solucionables, el precio es otra cosa.

En cualquier caso es una averia que se puede diagnosticar con cierta sencillez, midiendo la compresion para empezar, por ejemplo. Para hacer esto necesitas dos cosas: un mecanico que no sea un vulgar cambia piezas, y un medidor de presion (manemometro) para cilindros. Creo que no tienes ninguna de las dos cosas asi que empiza buscando un mecanico de verdad.

Lo que si te digo tambien es que si te esta quemando aceite a se ritmo, el catalizador va a estar para el arrastre.

En cualquier caso, dile al mecanico que deje de decirte lo que deberias de hacer y que te diga lo que le pasa, pero con datos, no con suposiciones.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Lamentablemente, no tengo la solución desde la distancia, porque pueden ser muchas cosas, pero lo más URGENTE es evidentemente cambiar de mecánico y buscar un diagnóstico más afinado que el de este oportunista. Si la tapa de balancines estaba rajada o perdía por la junta era procedente el cambio. Lo impresentable viene después (Alfa malos, es lo que hay, blablabla)

Tampoco entiendo mucho lo de tener que acudir a él para que total te lo deje en cada visita al mínimo, cuando es por pura lógica precisamente al revés: siempre al máximo y siempre con tu garrafa en el maletero para ir añadiendo, dado el ritmo tan elevado de consumo, hasta que encuentres un profesional de verdad, que seguro que los hay en tu zona. Suerte en cualquier caso porque así es un malvivir!
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Lamentablemente, no tengo la solución desde la distancia, porque pueden ser muchas cosas, pero lo más URGENTE es evidentemente cambiar de mecánico y buscar un diagnóstico más afinado que el de este oportunista. Si la tapa de balancines estaba rajada o perdía por la junta era procedente el cambio. Lo impresentable viene después (Alfa malos, es lo que hay, blablabla)

Tampoco entiendo mucho lo de tener que acudir a él para que total te lo deje en cada visita al mínimo, cuando es por pura lógica precisamente al revés: siempre al máximo y siempre con tu garrafa en el maletero para ir añadiendo, dado el ritmo tan elevado de consumo, hasta que encuentres un profesional de verdad, que seguro que los hay en tu zona. Suerte en cualquier caso porque así es un malvivir!
Gracias Cardet1 por tu respuesta. Sí, lo de echarlo al mínimo me ha parecido muy raro, esque de este modo siempre queda vacío el aceite cuando pierde el litro.

Buscaré opiniones de otro mecánico en la zona y adquiriré otra garrafa para por el momento ir rellenando yo, se lo sugerí pero me dijo que era mala idea guardarla en el maletero, porque se calentaría.

¿Alguna otra opinión de que puede ser de alguien? alguno tuvo problema similar?
 

Scigulin

Quousque tandem abutere, Fiat, patientia nostra?
Usuario Premium

Esto me recuerda a cuando decían que los 33 eran muy malos y resulta que el malo era el mecánico que lo decía... porque acostumbrado a tocar dos tornillos en el carburador del Renault 11 entraba en crísis cuando veía siete tornillos en el sofisticado conjunto de alimentación del 33... En fin... :mad:

Por partes:
  1. ¿Pierde o quema? Como bien comenta @broderick77 no es lo mismo. Si es una pérdida de tanto aceite se tiene que ver sí o sí... y si se ve ya se sabe dónde actuar.
  2. Aunque parezca aberrante, la mayoría de fabricantes dan por bueno un consumo de aceite de hasta 1l por cada 1000 km. Dicho esto, tu consumo estaría "oficialmente" dentro de la norma, sobre todo teniendo en cuenta que en el caso de los TS es notoria la tendencia a beber más de la cuenta. Eso no quiere decir que tenga que ser normal: si antes no consumía tanto y en poco tiempo ha empezado a quemar aceite es que algo pasa.
  3. A lo que ya te han insinuado (aros-pistón-cilindros) yo añadiría retenes de válvulas. No sé si te has fijado en si el coche suelta algo de humo de un color blanco azulado. Si lo hace y es de forma contínua cuando circulas a régimen estable podrías tener desgaste de aros-pistón-cilindro; si suelta humo sólo en retención (por ejemplo, en una bajada en que no presionas el acelerador pero el motor gira a un cierto número de rpm) podrían ser los retenes de válvula.
  4. Sobre lo de llevar el aceite en el mínimo me parece absurdo, contraproducente y arriesgado, dadas las circunstancias. Como dice @cardet1 , rellenar hasta el máximo (sin excederlo, ¡ojo!) y garrafita en el maletero para ir reponiendo sin dejar que te salga el aviso de presión de aceite baja (eso pasa porque al tomar la curva el aceite se va por inercia hacia un lado y si hay poca cantidad la bomba de aceite se desceba durante unos instantes hasta que ese poco aceite vuelve a su posición normal).
Tuve un GT 2.0 JTS que gastaba como 1l a los 4000-5000 km desde nuevo: el coche más tragaaceite que he tenido. Me dí cuenta la primera y única vez que me salió el aviso de presión de aceite baja. Desde entonces, garrafita en el maletero, controles mensuales y resignación... ;)


Saludos :cool:
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

A mi es que estos dianosticos esotericos de algunos mecanicos, me fastidian un poco.

El aceite solo "desaparece" por dos razones: o se cae fuera del motor o se quema. Y no hay mas.

Si se cae fuera del motor y al ritmo que "desaparece" , tendria que manchar y mucho. Eso lo tienes que decir tu, mirar el suelo, mirar los bajos, mirar el motor. Tu tienes ojos igual que el mecanico, la ventaja suya es que el tiene elavador, pero vamos que es facil saberlo.

Si la perdida por "caida" es pequeña, entonces es que se quema. Y solo se puede quemar en el cilidro, es decir, que o el cilindro tiene holgura o los segmentos estan jodidos, o ambas cosas. No se si este motor tiene camisas, pero ambas cosas son solucionables, el precio es otra cosa.

En cualquier caso es una averia que se puede diagnosticar con cierta sencillez, midiendo la compresion para empezar, por ejemplo. Para hacer esto necesitas dos cosas: un mecanico que no sea un vulgar cambia piezas, y un medidor de presion (manemometro) para cilindros. Creo que no tienes ninguna de las dos cosas asi que empiza buscando un mecanico de verdad.

Lo que si te digo tambien es que si te esta quemando aceite a se ritmo, el catalizador va a estar para el arrastre.

En cualquier caso, dile al mecanico que deje de decirte lo que deberias de hacer y que te diga lo que le pasa, pero con datos, no con suposiciones.
Gracias por tu respuesta Broderick. Sí, el coche pierde aceite, cuando lo dejo aparcado, deja mancha, pero me comentó que es normal en los alfas.

Desde luego yo no entiendo tanto, para eso están estos foros, se aprenden cosas.

Qué lástima lo que me dices de el catalizador. Buscaré esta semana mismo opiniones de otro mecánico a ver si todavía podemos salvar el coche, porque por el momento funciona perfectamente.
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Esto me recuerda a cuando decían que los 33 eran muy malos y resulta que el malo era el mecánico que lo decía... porque acostumbrado a tocar dos tornillos en el carburador del Renault 11 entraba en crísis cuando veía siete tornillos en el sofisticado conjunto de alimentación del 33... En fin... :mad:

Por partes:
  1. ¿Pierde o quema? Como bien comenta @broderick77 no es lo mismo. Si es una pérdida de tanto aceite se tiene que ver sí o sí... y si se ve ya se sabe dónde actuar.
  2. Aunque parezca aberrante, la mayoría de fabricantes dan por bueno un consumo de aceite de hasta 1l por cada 1000 km. Dicho esto, tu consumo estaría "oficialmente" dentro de la norma, sobre todo teniendo en cuenta que en el caso de los TS es notoria la tendencia a beber más de la cuenta. Eso no quiere decir que tenga que ser normal: si antes no consumía tanto y en poco tiempo ha empezado a quemar aceite es que algo pasa.
  3. A lo que ya te han insinuado (aros-pistón-cilindros) yo añadiría retenes de válvulas. No sé si te has fijado en si el coche suelta algo de humo de un color blanco azulado. Si lo hace y es de forma contínua cuando circulas a régimen estable podrías tener desgaste de aros-pistón-cilindro; si suelta humo sólo en retención (por ejemplo, en una bajada en que no presionas el acelerador pero el motor gira a un cierto número de rpm) podrían ser los retenes de válvula.
  4. Sobre lo de llevar el aceite en el mínimo me parece absurdo, contraproducente y arriesgado, dadas las circunstancias. Como dice @cardet1 , rellenar hasta el máximo (sin excederlo, ¡ojo!) y garrafita en el maletero para ir reponiendo sin dejar que te salga el aviso de presión de aceite baja (eso pasa porque al tomar la curva el aceite se va por inercia hacia un lado y si hay poca cantidad la bomba de aceite se desceba durante unos instantes hasta que ese poco aceite vuelve a su posición normal).
Tuve un GT 2.0 JTS que gastaba como 1l a los 4000-5000 km desde nuevo: el coche más tragaaceite que he tenido. Me dí cuenta la primera y única vez que me salió el aviso de presión de aceite baja. Desde entonces, garrafita en el maletero, controles mensuales y resignación... ;)


Saludos :cool:
Muchas gracias Scigulin por tu respuesta, yo creo que lo que hace esque lo pierde porque siempre veo manchita de aceite donde esté aparcado, pero mi mecánico me comentó que esto era endémico en los TS que el habia visto.

Humo creemos que no suelta, lo estuvimos comprobando con mi hijo detrás y parece que no, también el coche acaba de pasar la ITV sin problemas.

Garrafita no me quiso vender por lo que comenté en el mensaje de arriba. Menos mal que están estos foros para poder informarse bien de todo, muchas gracias por tal valiosa información.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Gracias Cardet1 por tu respuesta. Sí, lo de echarlo al mínimo me ha parecido muy raro, esque de este modo siempre queda vacío el aceite cuando pierde el litro.

Buscaré opiniones de otro mecánico en la zona y adquiriré otra garrafa para por el momento ir rellenando yo, se lo sugerí pero me dijo que era mala idea guardarla en el maletero, porque se calentaría.

¿Alguna otra opinión de que puede ser de alguien? alguno tuvo problema similar?
Peor me lo pones. Eso es querer atarte a su taller a toda costa. Que te dejes es otra cosa, porque una garrafa de aceite en el maletero como se ha hecho siempre en estos casos (mi Lancia Delta en su momento) se calienta muchísimo menos que lo que le espera una vez metida en el motor. Y no son envases presurizados ni inflamables, precisamente, porque se reparten en furgonetas sin aislar por millares a diario sin que haya jamás la menor incidencia. Vamos, me dicen eso y no le dejo ni terminar la "argumentación".

Creo que diciendo tu zona ayudarías a que te puedan ayudar a encontrar mejor taller. Suerte!


PD: Pero como le vas a comprar a precio inflado a este pirata el aceite que necesitas para el "mientrastanto" y te vacila con que no te lo vende por tu bien, jajaja?
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Peor me lo pones. Eso es querer atarte a su taller a toda costa. Que te dejes es otra cosa, porque una garrafa de aceite en el maletero como se ha hecho siempre en estos casos (mi Lancia Delta en su momento) se calienta muchísimo menos que lo que le espera una vez metida en el motor. Y no son envases presurizados ni inflamables, precisamente, porque se reparten en furgonetas sin aislar por millares a diario sin que haya jamás la menor incidencia. Vamos, me dicen eso y no le dejo ni terminar la "argumentación".

Creo que diciendo tu zona ayudarías a que te puedan ayudar a encontrar mejor taller. Suerte!


PD: Pero como le vas a comprar a precio inflado a este pirata el aceite que necesitas para el "mientrastanto" y te vacila con que no te lo vende, jajaja?
Pues sí amigo, tienes razón, fallo mío por ignorancia. Voy a ver si accede a decirme qué aceite está poniendo, me dijo que el más denso, que así gastaría menos. Porque como me equivoque y rellene yo de otro aceite, lo que me faltaba...

Mi zona es de Málaga-Marbella
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Pues sí amigo, tienes razón, fallo mío por ignorancia. Voy a ver si accede a decirme qué aceite está poniendo, me dijo que el más denso, que así gastaría menos. Porque como me equivoque y rellene yo de otro aceite, lo que me faltaba...

Mi zona es de Málaga-Marbella
En fin, por no alargarme, espero que con lo de Málaga/Marbella te puedan sugerir mejor taller. Tampoco descartaría acudir al S.O. a ver como respiran.

En general percibo una sensación de sumisión hacia el taller de hasta ahora, quizá por la inseguridad respecto a los temas mecánicos de la que debes escapar cuanto antes. Toda esta dinámica de "no me lo quiso vender/a ver si accede a decirme (perdón? jajaja!)..." es muy enfermiza, para los que llevamos décadas bregando con talleres de todo pelaje. Siento no poder ayudar más desde la distancia, pero creo no haber podido ser más honesto desde el principio: huye! Al menos estás en la buena línea: picado y con ganas de dar en el clavo a partir de un buen diagnóstico. Seguro que lo consigues!
 

wesmorlan 26

alfa 156 1.9jtd repro by robertop
Usuario Premium

pero el aceite te lo tira por fuga o se lo bebe? si se lo bebe es probable que tengas los retenes de guia de valvulas duros o gastados tipico en motores de gasolina
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

pero el aceite te lo tira por fuga o se lo bebe? si se lo bebe es probable que tengas los retenes de guia de valvulas duros o gastados tipico en motores de gasolina
Buenas amigo, pues no lo sabemos, el mecánico dice que se lo bebe, que los alfas suelen gastar eso, 2-3 l/5.000 kms pero yo veo siempre manchas de aceite donde aparco asi que estoy casi seguro que también lo pierde por fuga :(
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

En fin, por no alargarme, espero que con lo de Málaga/Marbella te puedan sugerir mejor taller. Tampoco descartaría acudir al S.O. a ver como respiran.

En general percibo una sensación de sumisión hacia el taller de hasta ahora, quizá por la inseguridad respecto a los temas mecánicos de la que debes escapar cuanto antes. Toda esta dinámica de "no me lo quiso vender/a ver si accede a decirme (perdón? jajaja!)..." es muy enfermiza, para los que llevamos décadas bregando con talleres de todo pelaje. Siento no poder ayudar más desde la distancia, pero creo no haber podido ser más honesto desde el principio: huye! Al menos estás en la buena línea: picado y con ganas de dar en el clavo a partir de un buen diagnóstico. Seguro que lo consigues!
Sí amigo, siempre tiendo a tener mucho respeto por los profesionales de cualquier sector, y como yo no entiendo mucho, me cuesta confrontar alguna opinión. Menos mal que existen foros como estos para aprender y no caer en mismos errores.
 

Sam Mer

Gran Alfista
Usuario Premium

Buenas.

De primeras, ese mecanico tiene razon... Esos motores consumen bastante aceite. Lo que no entiendo es para que te cambio entonces la junta de la tapa de balancines.
Por otro lado, hay un compañero del foro que tenia el mismo problema y decidio ponerse en serio y arreglarlo.
La conclusión es que los segmentos de fabrica no tienen la medida correcta y toco cambiarlos. Desde entonces no le consume nada apreciable segun comentaba.
Hay un hilo sobre ello , pero no encuentro el nombre.

Asi que ya sabes .. si quieres arreglarlo, prepara la cartera ; y busca un buen especilista

Saludos
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Buenas.

De primeras, ese mecanico tiene razon... Esos motores consumen bastante aceite. Lo que no entiendo es para que te cambio entonces la junta de la tapa de balancines.
Por otro lado, hay un compañero del foro que tenia el mismo problema y decidio ponerse en serio y arreglarlo.
La conclusión es que los segmentos de fabrica no tienen la medida correcta y toco cambiarlos. Desde entonces no le consume nada apreciable segun comentaba.
Hay un hilo sobre ello , pero no encuentro el nombre.

Asi que ya sabes .. si quieres arreglarlo, prepara la cartera ; y busca un buen especilista

Saludos
Este?


Lástima que no haya actualización sobre la dolorosa, pero has hecho bien en mencionar lo de la cartera, porque barato no suena. o_O
 

Sam Mer

Gran Alfista
Usuario Premium

Este?


Lástima que no haya actualización sobre la dolorosa, pero has hecho bien en mencionar lo de la cartera, porque barato no suena. o_O
Pues si que es ese hilo.
Pensaba que el problema era de los anillos de los pistones, y se segun pone al final, es mas tema de retenes de valvulas.
En cualquier caso, seguro que el autor del hilo puede citarle y preguntarle directamente.
Barato nada.... Mas que lo que valdrá el coche
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Gracias a todos por las respuestas¡¡ me he leído ese post, increíble lo que tuvo que hacer el compi¡¡ ojala actualice más sobre si sigue perdiendo aceite o no
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Actualizo: Lo he llevado a otro mecánico y me ha dicho que el coche está bien, que perder esa cantidad de litros es normal en un 147 del 2003 :(.

Seguiré probando en distintos mecánicos a ver si alguno me lo quiere revisar.

El mecánico 1 accedió y me dijo que el aceite que le está poniendo es 20 w 50, sin embargo el otro mecánico me ha dicho que es mejor el 10 w 40,

a ver cual compro para ir rellenando.
 

cardet1

Alfista Junior
Usuario Premium

Si ya lleva 20w50 tienes que seguir con él hasta el próximo cambio completo, para no mezclar viscosidades. Sin problema por los inviernos tan suaves que tenéis por allí.

Sí que son muy dados a la bebida aceitosa esos motores y obligan a ser disciplinado con los rellenos continuos, pero macho, si hay mancha de aceite en el suelo donde aparcas, eso ya es otra cosa y cualquier mecánico debería ver rápidamente por donde fuga, no?
 

AlfitaViejito147

Alfista Junior

Si ya lleva 20w50 tienes que seguir con él hasta el próximo cambio completo, para no mezclar viscosidades. Sin problema por los inviernos tan suaves que tenéis por allí.

Sí que son muy dados a la bebida aceitosa esos motores y obligan a ser disciplinado con los rellenos continuos, pero macho, si hay mancha de aceite en el suelo donde aparcas, eso ya es otra cosa y cualquier mecánico debería ver rápidamente por donde fuga, no?
Sí, aunque el mecánico nuevo me ha dicho que me lo quería cambiar por 10 w 40 (80 euros presupuesto), pero le he dicho que no, ya que no accedio a mirarme las fugas.

Lo llevaré a otro más, hoy tengo cita. Si todo va bien compartiré nombre del lugar como recomendación.
Tienes razón, compraré entoncnes un aceite 20 w 50 repsol
 
Arriba