
Pues es muy fácil, y a la vez complicado, el informe de la ITV, es un hecho administrativo, y la forma de oponerte es la misma vía, oponerse a la resolución negativa de la ITV, exponiendo la prueba en contrario, pero en una situación así, antes de acabar la inspección yo solicitaría hablar con un responsable de la instalación y exponerle la existencia de homologaciones en ese modelo, o la que se estime, y avisarle que de no atenderse la reclamación la vas a recurrir. Una cuestión es la decisión que tome un empleado de la ITV y otra que esta tenga valor, cuando hay dudas por lo que cabe pedir la supervisión de un responsable, en teoría esta decisión no la puede tomar un empleado sin cualificación, porque de hecho la firma es la del correspondiente titular, ingeniero, etc. En definitiva, el técnico que realiza la inspección solo confirma si el vehículo cumple las condiciones de cada una de las pruebas a la que es sometido, no hay intervención subjetiva, solo se confirman cuestiones objetivas, de la totalidad del cuestionario al que se somete el vehículo, por ejemplo: “intermitente delantero derecho” “funciona” “no funciona”, y así el resto. La cuestión de piezas que puedan considerar que no son del vehículo, solo se comunican a la dirección técnica que las válidas o no.Belo, te cito a ti, pero para preguntar @JFRYUN, que es abogado y sabrá asesorarnos.
Si llevas algo montado de origen en fábrica y das con un operario de línea que dice que eso no está homologado, cual sería el procedimiento a seguir? Tienes que demostrar tú que eso es de origen? Si es así, me parece una indefensión total.
Saludos!
Enviado desde mis Alfitas![]()
Por otra parte, en la mayoría de las piezas aparece normalmente troquelado el anagrama de homologación CE.
Otra cuestión, más que nada por aclararlo, yo no ejerzo, mi actividad es en comisión judicial, disculpad que no de más datos, aunque si tengo despacho profesional que comparto con otros familiares.