Si, solemos pasear en mañanas soleadas de sábado o domingo, también a última hora de la tarde en verano.....No es para grandes distancias.
Aparte de conducirlo lo he pasado muy bien con los arreglos que le he ido haciendo: motor, suspensiones, frenos, etc.
Como todos los coches de aquella época, es sencillo trabajar en ellos teniendo unos conocimientos medios de mecánica y ganas de hacerlo; por lo que se refiere a recambios, a nivel de mecánica se encuentra casi todo, en carrocería es algo más complicado....y caro.
El coche lo compré en Holanda en 2007; en un día fui a ver dos coches que había localizado previamente por internet. Uno de ellos, totalmente restaurado por un experto en Alfas clásicos:
Sinds 1982 het bedrijf voor úw klassieker. Van reparaties, aanpassingen tot aan restauraties. Uw klassieker kent bij ons geen geheimen!
www.steutel.nl
costaba 35000€, precio que no tiene nada que ver con las animaladas que se piden hoy día (habría que ver cuál es el precio final de venta)
El otro, que es el que finalmente compré, era un coche "correcto", funcionaba bien, no tenía problemas de estructura, a nivel de carrcería e interiores bastante original, etc. Lo que no tiene original es el conjunto motor/caja de cambios.
El primer destino del coche fue el concesionario Max Hofmann de Nueva York (como muchos sabreis fue un gran importador de coches europeos y animó a las marcas a fabricar modelos emblemáticos como el Giulietta Spider, el Porche 356 Speedster, etc.). El coche paso su vida en Californa donde tuvo varios propietarios; en aquellos años el concepto de la originalidad ni existía por lo que muchas veces en vez de reparar, se compraba un motor de segunda mano y asunto resuelto; por eso el motor y la caja de cambios que lleva, de acuerdo con la numeración, correponde a un Giulietta Sprint del año 1959. En 2005 el coche fue comprado por un holandés y yo lo compré en el taller de restauración donde hacian el mantenimiento del coche.