LOCALIZADOR GPS para posible robos de nuestras maquinas

Un ex forero lleva el Igla puesto en Zaragoza
 
Funciona bien y sí, con Simyo tienes la tarifa de 200Mb por 1€ al mes.
Por experiencia, recomiendo TKStar con batería propia y kit de alimentación. Lo suyo es montar un kit de los que "roban" corriente de un portafusibles, tomarla de algún circuito que vaya bajo contacto, para que la batería propia se cargue en marcha.
Según la velocidad de refresco de la posición, la batería puede llegar a durar mucho.
Lo normal es que si te sustraen el coche, puedan emplear un inhibidor mientras lo mueven, pero luego lo suelen dejar aparcado unos días para "enfriarlo", así que ese puede ser el momento para localizarlo de nuevo.
Hay algunos que tienen la posibilidad de activar un contacto remotamente, para cortar el paso de corriente en un circuito que se haya conectado previamente, como por ejemplo uno de los cables de alimentación de la bomba de gasolina (en casa tengo una de esas sin montar).
Huid de otras plataformas raras, ya que luego fallan mucho y/o no dan buena posición, quedándose sólo con el LBN.
Yo tengo un sinotrack (hace ya 5 años fácil) y venia sin bateria pero le hice un apaño y le acoplé una 18650 a modo de bateria y va perfecto

Tkstar me hablaron muy bien también si. Si se pone cerca de una toma de 12v o haciendo puente a uno de los usb ya tienes la corriente necesaria para alimentar/recargar la bateria
 
  • Like
Reacciones: Osky76
Yo por mi parte, el escudo y la app con el gps del coche. Aunque viendo el panorama es más suerte que otra cosa. Intentaré contactar con Alfa para saber si se puede desconectar el GPS del coche desde la centralita. Igual el método más efectivo además de lo que llevamos es el corte de arranque
Los Toyota se roban igual y llevan mismo sistema ,una vez en centralita cambian hasta el chasis.
 
Una señal GPS es tan sencilla de inhibir como irte a AliExpress y pillar un inhibidor por 4 duros... :jujujajajeje:
Si lo sé yo que no me dedico a robar coches...

Creo que lo mejor es un cortacorrientes bien oculto, y en la Giulia además añadir el escudo del radar. Poco más, el resto es suerte o mala suerte.
 
Yo por mi parte, el escudo y la app con el gps del coche. Aunque viendo el panorama es más suerte que otra cosa. Intentaré contactar con Alfa para saber si se puede desconectar el GPS del coche desde la centralita. Igual el método más efectivo además de lo que llevamos es el corte de arranque
Desde mi limitado conocimiento: ¿no es más efectivo un cortacorrientes que actúe sobre algún elemento que impida el arranque del vehículo?

Por mucho acceso al OBD del vehículo que tengan los cacos por cualquiera de sus vulnerabilidades, no podrán actuar mientras actúe el cortacorrientes.

Enviado desde mi SM-G970U1 mediante Tapatalk
 
  • Like
Reacciones: JFRYUN y nacho
Desde mi limitado conocimiento: ¿no es más efectivo un cortacorrientes que actúe sobre algún elemento que impida el arranque del vehículo?

Por mucho acceso al OBD del vehículo que tengan los cacos por cualquiera de sus vulnerabilidades, no podrán actuar mientras actúe el cortacorrientes.

Enviado desde mi SM-G970U1 mediante Tapatalk
Claro, en eso consisten, tanto el IGLA, como las mejores alarmas, normalmente el corte de la bomba de gasolina o bien el motor de arranque.
 
  • Like
Reacciones: Osky76 y AgroAlfista
Una señal GPS es tan sencilla de inhibir como irte a AliExpress y pillar un inhibidor por 4 duros... :jujujajajeje:
Si lo sé yo que no me dedico a robar coches...

Creo que lo mejor es un cortacorrientes bien oculto, y en la Giulia además añadir el escudo del radar. Poco más, el resto es suerte o mala suerte.
Está claro, pero cuando roban un coche (normalmente) se deja aparcado en algún lugar, precisamente para detectar si está localizado y van a recogerlo. Ese es el momento en el que lo puedes recuperar, aunque igual ya vaya con placas falsas.
Una vez pasa ese periodo, ellos ya dan por hecho que el vehículo no cuenta con localizador y ya pueden emplearlo tranquilamente.
No quiere decir que siempre sea así, dado que vehículos se roban con múltiples propósitos y, si son para hacer alguna maldad inminente, ese paso se lo saltan.
Como bien dices, tanto los inhibidores, como los deshabilitadores del inmovilizador y otros útiles, los puedes adquirir baratos en Aliexpress.
 
  • Like
Reacciones: nacho
Yo ya tengo cita para ponerle el Starline S9 GPS, este y el IGLA me parece lo mejor que hay para dormir más tranquilos.
El instalador me comenta que ambos son sistemas rusos que comparten la misma base, y que después se separaron o algo así, no sé si sera verdad o un invent.
 
No tiene sim para enviar los datos de posición? (Aunque venga integrada vaya)
No lleva SIM, se conecta a una red gps no vinculada a la red móvil. Se paga una suscripción mensual o anual al fabricante. Cuando el localizador se mueve, envía posición cada 15 min aprox. y permite ubicarlo con bastante precisión en el mapa de su app.
 
  • Like
Reacciones: pollxepol y mferrer
Actualizo el hilo respecto al localizador Invoxia después de un par de semanas de uso.

En primer lugar, se presta a confusión el tema de la tarjeta SIM y creo que es por lo siguiente: hay dos modelos de localizador que externamente son idénticos o casi, pero funcionan sobre redes distintas. El Invoxia GPS Tracker Pro lleva una SIM interna pre-configurada que se activa al activar la cuenta de usuario. Funciona por red 4G y es el que he estado probando hasta ahora (aunque pensaba que había comprado el otro...) o_O

Y luego está el Invoxia GPS Tracker Classic, que no lleva SIM interna ya que funciona sobre la red SigFox, una red de baja intensidad que se utiliza principalmente para el "internet de las cosas", aparatos domésticos e industriales de todo tipo que hoy en día tienen algún tipo de conexión para funciones remotas. Vaya por delante que no tengo ni idea de redes por lo que hablo "de oidas", mis disculpas por adelantado si no soy muy preciso.

Respecto al tracker "Pro" sobre red 4G varias consideraciones:
  • La tarjeta SIM no requiere ningún tipo de registro, ni es extraible, ni se puede ver ni nada de nada. Está preconfigurada y se activa al activar el aparato. Por tanto no tiene el engorro de otros aparatos con SIM donde hay que pillar una tarjeta prepago, introducirla, activarla, etc.
  • Al comprarlo existe la opción de incluir una suscripción multi-anual al servicio, o no hacerlo y pagar mes a mes desde la app. Si se tiene claro que se va a usar a largo plazo la suscripción sale a cuenta.
  • El consumo de batería si el localizador está en el coche y este está parado es ínfimo, por lo que la duración estimada por el fabricante de varias semanas la veo factible.
  • Una vez el coche se pone en marcha, si se ha configurado el localizador para actualizaciones máximas (cada 15 min. aprox), la duración de la batería se reduce drásticamente (en la prueba que he hecho se acabó a los 2-3 días)
  • Una vez en marcha las ubicaciones son bastante precisas, lo suficiente para ubicar el coche. Pero obviamente al haber un intervalo de actualización la posición exacta "en tiempo real" no es posible. Para ello hay una opción "Real time boost", pero cada vez que la he intentado activar se ha quedado pensando sin hacer nada. Aún no sé si es porque el localizador no se estaba moviendo cuando lo probé... esta la tengo pendiente.
  • La app móvil desde la que se controla todo es muy sencilla e intuitiva. Te haces con ella en 10 minutos.
  • La configuración del localizador (por ejemplo, frecuencia de actualización de la posición) se hace desde la app mediante conexión Bluetooth al aparatejo. Esto es muy importante porque una vez lo hayamos configurado y dejado en el coche, si el coche desaparece ya no podremos cambiar la frecuencia de actualización, se queda como estaba y con eso habrá que intentar encontrarlo.
  • También se pueden configurar alertas de movimiento (por si zarandean el coche) y delimitar una zona (ej. el garaje) para que si el coche sale de ahí el localizador nos avise. Lo he probado y la alarma en la app del móvil funciona.
Ahora voy a probar la versión Classic y ver si hay muchas diferencias en el uso. Lo más intrigante es que he leído opiniones acerca de que este modelo no es interceptable por inhibidor, al menos no de la manera habitual, ya que un inhibidor normal suele actuar sobre las redes móviles convencionales gsm, 4G, etc. Personalmente no tengo ni idea de si esto es cierto y si alguien puede arrojar algo de luz sobre el tema, estupendo.
 
Última edición:
Actualizo el hilo respecto al localizador Invoxia después de un par de semanas de uso.

En primer lugar, se presta a confusión el tema de la tarjeta SIM y creo que es por lo siguiente: hay dos modelos de localizador que externamente son idénticos o casi, pero funcionan sobre redes distintas. El Invoxia GPS Tracker Pro lleva una SIM interna pre-configurada que se activa al activar la cuenta de usuario. Funciona por red 4G y es el que he estado probando hasta ahora (aunque pensaba que había comprado el otro...) o_O

Y luego está el Invoxia GPS Tracker Classic, que no lleva SIM interna ya que funciona sobre la red SigFox, una red de baja intensidad que se utiliza principalmente para el "internet de las cosas", aparatos domésticos e industriales de todo tipo que hoy en día tienen algún tipo de conexión para funciones remotas. Vaya por delante que no tengo ni idea de redes por lo que hablo "de oidas", mis disculpas por adelantado si no soy muy preciso.

Respecto al tracker "Pro" sobre red 4G varias consideraciones:
  • La tarjeta SIM no requiere ningún tipo de registro, ni es extraible, ni se puede ver ni nada de nada. Está preconfigurada y se activa al activar el aparato. Por tanto no tiene el engorro de otros aparatos con SIM donde hay que pillar una tarjeta prepago, introducirla, activarla, etc.
  • Al comprarlo existe la opción de incluir una suscripción multi-anual al servicio, o no hacerlo y pagar mes a mes desde la app. Si se tiene claro que se va a usar a largo plazo la suscripción sale a cuenta.
  • La duración de la batería si el localizador está en el coche y este está parado es ínfima, por lo que la duración estimada por el fabricante de varias semanas la veo factible.
  • Una vez el coche se pone en marcha, si se ha configurado el localizador para actualizaciones máximas (cada 15 min. aprox), la duración de la batería se reduce drásticamente (en la prueba que he hecho se acabó a los 2-3 días)
  • Una vez en marcha las ubicaciones son bastante precisas, lo suficiente para ubicar el coche. Pero obviamente al haber un intervalo de actualización la posición exacta "en tiempo real" no es posible. Para ello hay una opción "Real time boost", pero cada vez que la he intentado activar se ha quedado pensando sin hacer nada. Aún no sé si es porque el localizador no se estaba moviendo cuando lo probé... esta la tengo pendiente.
  • La app móvil desde la que se controla todo es muy sencilla e intuitiva. Te haces con ella en 10 minutos.
  • La configuración del localizador (por ejemplo, frecuencia de actualización de la posición) se hace desde la app mediante conexión Bluetooth al aparatejo. Esto es muy importante porque una vez lo hayamos configurado y dejado en el coche, si el coche desaparece ya no podremos cambiar la frecuencia de actualización, se queda como estaba y con eso habrá que intentar encontrarlo.
  • También se pueden configurar alertas de movimiento (por si zarandean el coche) y delimitar una zona (ej. el garaje) para que si el coche sale de ahí el localizador nos avise. Lo he probado y la alarma en la app del móvil funciona.
Ahora voy a probar la versión Classic y ver si hay muchas diferencias en el uso. Lo más intrigante es que he leído opiniones acerca de que este modelo no es interceptable por inhibidor, al menos no de la manera habitual, ya que un inhibidor normal suele actuar sobre las redes móviles convencionales gsm, 4G, etc. Personalmente no tengo ni idea de si esto es cierto y si alguien puede arrojar algo de luz sobre el tema, estupendo.
Bueno, tengo mis dudas sobre que no le afecta inhibidor.
Sin entrar en profundidades de los que podemos adquirir los ciudadanos pongo ejemplo.

Si abres un paraguas y estás debajo, solo evita que pase agua,vino,cerveza? Discrimina?
Pues eso
 
Un inhibidor en condiciones se supone que capa toda señal, igual uno del chino tiene menos potencia y solo se centra en señales móviles y no en otras frecuencias. Ni idea la verdad.
 
Un inhibidor en condiciones se supone que capa toda señal, igual uno del chino tiene menos potencia y solo se centra en señales móviles y no en otras frecuencias. Ni idea la verdad.
Bueno, tengo mis dudas sobre que no le afecta inhibidor.
Sin entrar en profundidades de los que podemos adquirir los ciudadanos pongo ejemplo.

Si abres un paraguas y estás debajo, solo evita que pase agua,vino,cerveza? Discrimina?
Pues eso

Aquí dicen que SigFox resiste mejor la inhibición:


Aquí sugiere lo mismo, pero enlazando a un artículo que luego no sale:


En cualquier caso hay indicios para pensar que el sistema podría ser parcialmente no inhibible. Lo cual ya sería un avance.
 
Actualizo nuevamente después de haber estado probando al mismo tiempo el Invoxia "con SIM" y el Invoxia "SigFox-sin SIM", cada uno en un coche distinto.

El funcionamiento general es similar según lo ya descrito en el post anterior, resumo las diferencias.

Ventajas del SIM:
- La precisión de ubicación una vez se para el coche es algo mayor y más constante, cuestión de muy pocos metros. El SigFox se puede ir un poco más, diez o quince metros, aunque a veces lo clava también.
- Tiene la opción de actualización en tiempo real "Real time boost", pero no he conseguido hacerla funcionar, se queda pensando. La versión SigFox no tiene esta opción.

Ventajas del SigFox:
- Es más frugal, con un uso diario la batería dura algo más. Puede durar diez días con un desplazamiento de ida y vuelta cada día.
- Sobre los inhibidores y por lo que he visto en youtube, un inhibidor "pro" lo inhibe todo, pero muchos inhibidores "normalitos" no suelen actuar sobre la señal SigFox.

Desventajas de los dos modelos:
- La app tiene una opción para que si vamos en el mismo coche en que tenemos el localizador, no salte la alarma de que el coche se está moviendo cada X minutos (según la frecuencia de actualización que hayamos configurado). Esta opción requiere tener bluetooth del móvil activado y que la app tenga permiso para correr en background. No he conseguido que funcione, tarde o temprano salta. No es molesto porque dura diez segundos, pero va a estar saltando cada cierto rato. Se puede desactivar temporalmente el localizador, pero luego que hay que acordarse de reactivarlo.
- Si el coche se aparca en un subterráneo, no necesariamente muy profundo, la última posición no se suele actualizar por lo que el mapa de la app dirá que el coche sigue donde estábamos un rato antes. Cuando el coche emerge otra vez se actualiza sin problema.
- Cuando están quietos, los localizadores supuestamente mandan posición cada 24 horas, pero el estado de la batería no siempre se actualiza en esa comunicación, por lo que puede haber menos de lo que dice.

En resumen, lo sencillo lo hace bien pero tiene varios puntos débiles. No es un dispositivo que inspire una gran confianza. Cumple con su función básica y poco más.