Cisastur
Alfista Junior

La Guardia Civil de Tráfico sigue de 'plan renove' en su flota de vehículos de 2019-20

A los casi 250 SEAT León ST entregados a principios del año 2019, así como a las 140 unidades del Jeep Compass se suman ahora un total de 97 Alfa Romeo Stelvio, destinados a servicios de patrulla y vigilancia.
Este casi centenar de Stelvios llegan para sustituir a los Alfa Romeo 159 Q4 que llevaban años prestando sus servicios al cuerpo de seguridad.

Al igual que los Jeep Compass, la variante escogida para que el Alfa Romeo Stelvio haga las veces de coche de patrulla equipa un propulsor de gasolina. Concretamente, se trata del 2.0 JTDM de cuatro cilindros turboalimentado que rinde a 200 CV, va asociado a la tracción total Q4 y está gestionado por un cambio automático de ocho velocidades.

Más tracción total para la Benemérita
Recordemos que el sistema de tracción total Q4 de Alfa Romeo dispone de una caja de transferencia activa, así como de un diferencial delantero: ambos contribuyen a optimizar en cada momento la distribución óptima de par entre los dos ejes en base al estado del firme y sus condiciones.
Además, el Stelvio cuenta con un selector de modos de conducción optimizado para firmes deslizantes: actúa sobre el cambio, la dirección, los controles de estabilidad y de tracción o el acelerador, asegurando la máxima adherencia según requiera la situación.

No obstante en lo que toca a la mecánica, y dado que estos SUV (al igual que sus compañeros Compass) harán muchos kilómetros al año, quizá hubiera tenido más sentido optar por la variante de gasóleo de 2.2 litros y 190 CV que también puede asociarse a tracción total, aunque únicamente en su acabado más alto, el Executive. En el caso de este bloque de gasóleo, el consumo mixto se cifra en 6.5 l/100 km por los 7,8 l/100 km del gasolina, mientras que sus emisiones son de 147 g/km de CO₂ frente a los 176 g/km de CO₂.
Por supuesto, estas casi 100 unidades del Alfa Romeo Stelvio, han sido adaptadas para convertirse en coches patrulla. Todas disponen de un puente luminoso de última generación con tecnología LED, además del habitual maquillaje con los colores de la Benemérita que los hace fácilmente identificables. De igual manera, en el habitáculo, disponen de un panel de mensajes abatible a través de cual se informa a los agentes de las incidencias del tráfico.