GIULIA Y STELVIO DIESEL , CONTROLAR ACEITE MOTOR NIVEL DIOS

Equipo conectado

MAIKELROCK

Bastión Alfista
Usuario Premium
3 Abr 2018
5.583
19.386
187
Como ya nos podemos imaginar , el control del nivel de aceite del carter es esencial para la vida de nuestros motores
Me da la impresión que muchos ... aunque creen controlarlo, no lo controlan lo suficiente , pues nuestros motores diésel necesitan de ciertos mantenimientos para mantener ese nivel optimo de aceite y así tener el motor en las mejores condiciones y también la bomba de aceite trabajando óptimamente
Antes de entrar en materia haré unas sencillas preguntas
¿ Cuántos tienen en el hueco del maletero una pequeña botella de aceite para posibles rellenados ?
¿Cuántos hacen periódicamente la actualización en pantalla del nivel de aceite mediante el procedimiento de motor caliente y espera en contacto a su actualización ?
¿ Cuántos comprueban el aceite que se pierde hacia el conducto de admisión en dirección filtro de aire en los no veloce y posiblemente hacia dentro en veloce por su elevada posición de filtro ?
El que crea que es suficiente el mantenimiento de la casa anual ..... podría tener sorpresas no gratas
Comenzamos , esperando los comentarios de las experiencias , consejos y preguntas que intentaremos responder entre todos
Gracias
 
Nivel optimo del aceite
IMG_20240802_115924 (2).jpg
 
  • Like
Reacciones: jabibi y goyomix
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO
Para esta operación tenemos cuatro opciones , en concesionario Alfa, en otro taller, mi vecino Jose o nosotros mismos
Mucho se habla de la cantidad justa de aceite en las diferentes versiones
En el mío , un Giulia Diésel 180 cv trasera es de 3,6 incluido filtro de aceite , que sería algo así como 3,1 más 0,5 filtro
En las diferentes versiones recomendaría meter esos 3,6 incluido filtro de aceite y realizar el procedimiento de actualización mediante motor en temperatura a partir del tercer dadito , espera en contacto de más de 5 minutos sin que bajen los daditos de temperatura y comprobar en pantalla y si es necesario rellenar poco a poco ( ahora no sé exactamente la cantidad entre las partes que dividen el nivel ) hay que tener en cuenta que si superamos el máximo del máximo no sabremos cuanto de más le hemos echado
La medición en varilla, para el que la tenga tiene que ser en reposo con el motor totalmente frio

También hay que comunicarle al coche que se ha realizado dicho cambio de aceite y no me refiero a la pantalla que podemos abrir central del mantenimiento , esta operación se realiza mediante programa de diagnosis actualizando en apartado Motor dicho cambio , el cual actualizará la degradación de aceite y el próximo cambio de aceite que normalmente viene configurado en los 30 mil kilómetros , esto en apartado motor , ya se que mantenimiento indica 20 mil y año ...esto es otra cosa
 
Última edición:
La controversia viene dada por los 3,6 tracción trasera y los 4 y pico en los Q4
Si alguien tiene información real que la ponga ... no me fio de los diferentes manuales que se van cambiando según las experiencias comunicadas a Alfa
 
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO
Para esta operación tenemos cuatro opciones , en concesionario Alfa, en otro taller, mi vecino Jose o nosotros mismos
Mucho se habla de la cantidad justa de aceite en las diferentes versiones
En el mío , un Giulia Diésel 180 cv trasera es de 3,6 incluido filtro de aceite , que sería algo así como 3,1 más 0,5 filtro
En las diferentes versiones recomendaría meter esos 3,6 incluido filtro de aceite y realizar el procedimiento de actualización mediante motor en temperatura a partir del tercer dadito , espera en contacto de más de 5 minutos sin que bajen los daditos de temperatura y comprobar en pantalla y si es necesario rellenar poco a poco ( ahora no sé exactamente la cantidad entre las partes que dividen el nivel ) hay que tener en cuenta que si superamos el máximo del máximo no sabremos cuanto de más le hemos echado
La medición en varilla, para el que la tenga tiene que ser en reposo con el motor totalmente frio

También hay que comunicarle al coche que se ha realizado dicho cambio de aceite y no me refiero a la pantalla que podemos abrir central del mantenimiento , esta operación se realiza mediante programa de diagnosis actualizando en apartado Motor dicho cambio , el cual actualizará la degradación de aceite y el próximo cambio de aceite que normalmente viene configurado en los 30 mil kilómetros , esto en apartado motor , ya se que mantenimiento indica 20 mil y año ...esto es otra cosa

A ver si me he enterado, después de cambiar el aceite y filtro, lo que haces es arrancar el coche y esperar a
que al menos haya 3 rayas/daditos de la temperatura del aceite en el cuadro, lo paras, vuelves a poner el
contacto esperando más de 5 minutos y es entonces cuando te metes en la pantalla del centro del salpicadero,
entrando en ESTADO AUTOMOVIL, NIVEL DE ACEITE y se supone que así ya se ha actualizado el nivel de aceite.

Luego lo de comunicarle al coche que se ha cambiado el aceite, entiendo que se podría hacer con la aplicación
alfaOBD, un OBD WIFI y el movil.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: MAIKELROCK
Pues fíjate que yo cada vez que le cambiaba el aceite todos los años al Giulia en Talleres Santa Bárbara (Zalamea, Huelva)
Jamás hemos tenido ningún tipo de problema en el cambio de aceite.
Eso sí, lo hacemos con varilla siempre.
Echamos primero 3.3 o 3.4 litros y vamos añadiendo progresivamente hasta que la varilla marque un pelín menos del máximo, Y listo... Luego en el ordenador marca lo mismo.
Lo que sí me dice el mecánico una vez me cambia el aceite, es que me dé una vuelta para calentarlo para poder un resetear mantenimiento y demás, porque si no no se lo permite.
Y siempre sin problemas...
Yo insisto, poned la varilla los que no la tengáis. Es bien fácil el asunto! Y de esa manera no habrá dudas. La varilla no miente!
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: AgroAlfista y Davidsb
Pues fíjate que yo cada vez que le cambiaba el aceite todos los años al Giulia en Talleres Santa Bárbara (Zalamea, Huelva)
Jamás hemos tenido ningún tipo de problema en el cambio de aceite.
Eso sí, lo hacemos con varilla siempre.
Añadimos primeros 3.3 o 3.4 litros y vamos revisando progresivamente hasta que la varilla marque un pelín menos del máximo. Y listo. Luego en el ordenador marca lo mismo.
Lo que sí me dice el mecánico una vez me cambia el aceite, es que me dé una vuelta para calentarlo para poder un resetear mantenimiento y demás, porque si no no se lo permite.
Y siempre sin problemas...
Yo insisto, poned la varilla los que no la tengáis. Es bien fácil el asunto! Y de esa manera no habrá dudas. La varilla no miente!
No estoy muy seguro si a un MY19 se la podrá poner, creo (no estoy muy seguro) que ya viene como tapón ciego.
 
No estoy muy seguro si a un MY19 se la podrá poner, creo (no estoy muy seguro) que ya viene como tapón ciego.

Por eso mismo a esos es a los que hay que ponérsela, los otros ya la llevan. Ese tapón se quita y se pone la varilla.
 
Por eso mismo a esos es a los que hay que ponérsela, los otros ya la llevan. Ese tapón se quita y se pone la varilla.
ya lo he hablado con dos concesionarios y en los Veloces del 2022 no se puede poner el tapon esta sellado
 
Estos días que estoy con la pierna en alto, me paso casi todo el rato mirando videos por
internet y películas de terror que tengo descargadas ('El último viaje del Demeter' muy
recomendable); bueno a lo que iba, en uno de estos paseos por youtube mirando videos
de perritos y gatitos, pruebas de coches, motos, como hacer música con el puño del
acelerador en una moto estilo bosozoku, pues me encontré con esto, una forma de reset
de la degradación del aceite después de cambiarlo.

Por lo visto lo que se hace después de cambiar el aceite es, sin pisar ningún pedal, pulsar
el botón de encendido, pisar a fondo el pedal del acelerador y sin soltar el acelerador
pisar 7 veces el pedal de freno, después de eso sin dejar de soltar el acelerador, contar 60
segundos, después de los 60 seg. soltar el pedal del acelerador y apagar el cuadro, volver
a contar otros 60 seg. sin tocar nada, después de estos 60 seg. volver a encender el cuadro
sin tocar nada y aparecerá el mensaje en el cuadro de que el cambio de aceite está hecho.

Esto que he encontrado lo hacen con modelos 2017, no estoy seguro si en los MY19 en
adelante se podrá hacer.


 
  • Like
Reacciones: newalfista
Estos días que estoy con la pierna en alto, me paso casi todo el rato mirando videos por
internet y películas de terror que tengo descargadas ('El último viaje del Demeter' muy
recomendable); bueno a lo que iba, en uno de estos paseos por youtube mirando videos
de perritos y gatitos, pruebas de coches, motos, como hacer música con el puño del
acelerador en una moto estilo bosozoku, pues me encontré con esto, una forma de reset
de la degradación del aceite después de cambiarlo.

Por lo visto lo que se hace después de cambiar el aceite es, sin pisar ningún pedal, pulsar
el botón de encendido, pisar a fondo el pedal del acelerador y sin soltar el acelerador
pisar 7 veces el pedal de freno, después de eso sin dejar de soltar el acelerador, contar 60
segundos, después de los 60 seg. soltar el pedal del acelerador y apagar el cuadro, volver
a contar otros 60 seg. sin tocar nada, después de estos 60 seg. volver a encender el cuadro
sin tocar nada y aparecerá el mensaje en el cuadro de que el cambio de aceite está hecho.

Esto que he encontrado lo hacen con modelos 2017, no estoy seguro si en los MY19 en
adelante se podrá hacer.


Yo lo he hecho y funciona perfecto el mio es 2017
 
En breve, en un par de meses, empezaré a realizar yo los mantenimientos básicos (cambio de aceite y filtro) en un 2.2D 210CV. Quiero hacerlo en intervalos de 12-15.000km. Y aceite, tras mucho leer y releer, creo que le pondré el Ravenol ECS 0W20.

Aunque no parece complicado, me estreno en estos menesteres. Tengo que investigar varias cosas, entre ellas cómo sacar el filtro del aceite sin dejarme la vida en ello.
Cuando lo tenga todo claro, intentaré hacer un manual para neófitos. Será compartido para quien lo necesite.
Un saludo
 
En breve, en un par de meses, empezaré a realizar yo los mantenimientos básicos (cambio de aceite y filtro) en un 2.2D 210CV. Quiero hacerlo en intervalos de 12-15.000km. Y aceite, tras mucho leer y releer, creo que le pondré el Ravenol ECS 0W20.

Aunque no parece complicado, me estreno en estos menesteres. Tengo que investigar varias cosas, entre ellas cómo sacar el filtro del aceite sin dejarme la vida en ello.
Cuando lo tenga todo claro, intentaré hacer un manual para neófitos. Será compartido para quien lo necesite.
Un saludo
Muy bien
Por si te sirve de ayuda
Bueno ..... el hombre nunca lo suficiente bien ponderado ha cambiado aceite y filtro de aceite con éxito en su Giulia 2,2
Ya hace bastante tiempo que me descargue la Multiecuscam precisamente para ir aprendiendo sus funciones y poder yo mismo resetear los mantenimientos ...... lo que ya no me imaginaba que le daría el uso que le doy aprovechando ver todo tipos de parámetros y poder descifrar o corregir posibles códigos de averías , controlar las regeneraciones, etcétera.....etcétera , sigo siendo un aprendiz , pero quiero seguir aprendiendo ,para poder hacerle yo mismo al coche lo máximo posible en mantenimientos dentro de mis reducidas posibilidades
Pues nada ... comento un poco este sencillo ejercicio
En primer lugar , a no ser que uno sea contorsionista , para bien tendríamos que tener un elevador o foso como es mi caso , pues para quitar el protector de abajo que tapa el carter se requiere quitar un buen montón de tronillos

IMG_20230318_142148.md.jpeg
Yo suelo hacer los cambios de aceite de la siguiente forma : con el motor caliente lo dejo que repose durante una hora más o menos , esto hará que se escurra la máxima cantidad de aceite al carter y no nos quememos al pringarnos la mano al quitar el tapón de vaciado del carter , pero estando algo caliente el aceite para facilitar su caída , una vez quitado el tapón de vaciado lo dejo un buen rato que escurra y abro el tapón de llenado y saco la varilla para facilitar que no haga vacío
Una vez escurrido el carter le toca al filtro de aceite , en este caso necesitaremos una llave de vaso de 32

IMG_20230318_145550.md.jpeg
y muy despacio procederemos a desenroscar la caperuza que alberga en su interior el filtro de papel de aceite , poniendo trapos debajo pues nos va a manchar de aceite al sacarlo

kjhtrf.md.jpeg

Cambiaremos el cartucho del filtro de aceite poniendo extrema atención en las juntas toricas ( una viene puesta y la otra hay que colocar fijándonos en el viejo cartucho
Encajar el cartucho en la caperuza y rosar al motor el filtro de aceite
Poner tapón del carter , yo le puse una nueva arandela
Y rellenar de aceite ... yo le metí primero 3, 2 pues me marco nivel y lo puse en marcha un rato , al ponerse en marcha marca durante unos segundos falta de presión aceite y se va , supongo que es lo que le cuesta llenar el filtro de aceite , al final se termino metiendo 3,6 litros de aceite
Antes del reseteo de cambio de aceite me apunté los datos que marcaba con la aplicación MES en el ordenador
Odóm. último cambio de aceite 59008,0 km, distancia próximo cambio 14,700 km , nº porcentaje de cambios de aceite 4 , indicador degradación de aceite 49,00% y los días que marcaba que faltaban para el cambio que eran 10 días ,lo que le faltaba para el año
Con todo esto se puede intuir que ... primero la degradación de aceite viene dada por el tanto por ciento de kilómetros recorridos hasta llegar a los 300000 , en este caso han sido 15300 de los 30000 que es un 51% lo que deja un aceite degradado al 49%
El motor se basa en un distancia de kilómetros de cambio de aceite de 30000 ,mientras en pantalla se basa en 20000 y esto último lo he intentado cambiar y no he podido dejar en pantalla los 30000 en vez de 20000 me da fallo al ejecutarlo , bueno me da igual pues lo quiero cambiar antes de eso de los 20000 km
Bueno al grano ... se puede practicar si se quiere en modo Simulate
RESETEO de mantenimiento cambio de aceite
Empezamos con MOTOR - AJUSTES -Sustitución aceite -EJECUTAR Y de confirmar
Continuamos con SERVICIO -AJUSTES - Fecha último servicio EJECUTAR , Y de confirmar y se pone la fecha en que se realiza y OK
SERVICIO - AJUSTES -puesta a cero dist .próximo servicio - EJECUTAR .- Y de confirmar
Una vez realizado todo el proceso en la pantalla del coche viene mantenimiento programado dentro de 20000 kilómetros y 365 días y en los parámetros del Motor del MES esto otro

IMG_20230318_184347.md.jpeg
 
  • Like
Reacciones: AgroAlfista
Yo le meto a mi Giulia Súper 2.2 180 cv y max ,el Ravenol Fes 0w30