Si se revisaron, pero se lo he dicho por si acasoEso mismo, y mas si es turbo reconstruido.
Si se revisaron, pero se lo he dicho por si acasoEso mismo, y mas si es turbo reconstruido.
Perdon, me referia al tema de la Varilla que ha comentado Alfanacleto. ( Cite mal )Si se revisaron, pero se lo he dicho por si acaso
Mañana toca varilla.Perdon, me referia al tema de la Varilla que ha comentado Alfanacleto. ( Cite mal )
Yo tiraria por ahí y me olvidaria de momento de sensores y valvulas de control
Ya contaras
Míralo directamente que viene bien claro en el cuerpo del MAF.Ni idea pero pregunto
Exacto. Tienes ahí la referencia.Míralo directamente que viene bien claro en el cuerpo del MAF.
Salu2
Ok. Ya nos irás contando.El lunes iré al taller a ver lo que me encuentro.
Por lo pronto y gracias a todos vosotros conozco un poco más mi coche.
Pues han estado haciendo esto, aparte de cambiar algunos sensores más y parece que ha dado resultado.Yo lo solucioné regulando la varilla que comanda la válvula de sobrepresión del turbo. Al no tener como medir la presión lo hice a base de prueba y error: aflojaba la contratuerca, quitaba una vuelta de rosca a la tuerca que regula el tope, apretaba contratuerca, y a probar en carretera pisándole a fondo para que el turbo soplara al máximo. Así hasta que llegué al punto en que sopla todo lo que puede sin saltar el modo seguridad.
No sé si en el tuyo irán por ahí los tiros.
Bueno, esperemos que hayan dado con la tecla por fin.
Diles, que si vuelven a necesitar reparar un alfa que acudan al foro a que les asesoren![]()
Anda que ese compraventa también va a volver a recoger un 159 para venderlo! JajaLe está saliendo caro venderme el 159
Me alegro que lo solucionaras. Muchas veces ocurre eso y hay varias soluciones que yo haría por este orden si tienes posibilidad de acceder a la ecu del motor:Pues han estado haciendo esto, aparte de cambiar algunos sensores más y parece que ha dado resultado.
Ya no se pone en modo seguridad, pero aún así el chico me ha dicho que quiere probarlo bien para asegurarse de que está solucionado.
En este foro se aprende mucho y hay gente que controla... el problema es que al menos los mecánicos que yo conozco, cuando le dices "dicen en el foro" o "En el foro he leido" se ponen hecho un basilisco...Bueno, esperemos que hayan dado con la tecla por fin.
Diles, que si vuelven a necesitar reparar un alfa que acudan al foro a que les asesoren![]()
En este foro se aprende mucho y hay gente que controla... el problema es que al menos los mecánicos que yo conozco, cuando le dices "dicen en el foro" o "En el foro he leido" se ponen hecho un basilisco...
En este foro se aprende mucho y hay gente que controla... el problema es que al menos los mecánicos que yo conozco, cuando le dices "dicen en el foro" o "En el foro he leido" se ponen hecho un basilisco...
Anda que ese compraventa también va a volver a recoger un 159 para venderlo! Jaja
Jajaja. Eso es cierto. Pero no todos los foros son iguales.![]()
Pffffffff, yo recuerdo ForoCoches en sus inicios (2002) y era peste.... Llevo años sin entrar por salud mental pero era poner algo de un Alfa y aparecían los VAGistas a criticar.
Salu2
Eso tenia entendido yo; para ajustar bien la geometría hay que meterle una Mityvac y a 0,6bares ( en depresión) y regular la longitud de la varilla de tal forma que hubiera una separación " X " ( no lo recuerdo) entre la puntas de los alabes variables y la helice del escape.Me alegro que lo solucionaras. Muchas veces ocurre eso y hay varias soluciones que yo haría por este orden si tienes posibilidad de acceder a la ecu del motor:
1º.- Ajustar la geometría del turbo en la ecu motor ( si todo lo demás está revisado y no hay fugas de vacío ).
2º.- Ajustar la geometría mecánicamente como has hecho.
3º.- Cambiar varilla del pulmón del turbo.
Si no tienes posibilidad de acceder a la ecu motor como creo que es tu caso:
1º.- Ajustar la geometría mecánicamente como has hecho ( si todo lo demás está revisado y no hay fugas de vacío ).
2º.- Cambiar varilla del pulmón del turbo.
3º.- Ajustar la geometría del turbo en la ecu motor.
También es importante saber que, algunas veces pero pocas, también se puede estropear la bomba de vacío del motor.
Para que te hagas una idea, en los antiguos turbos GT1749V se comprobaba la geometría del turbo ( el movimiento de la varilla ) midiendo la presión de vacío justo en la salida de la bomba y justo antes de la entrada del pulmón del turbo y los resultados tenían que ser los siguientes:
Movimiento de la varilla de la wastegate:
1 - 0.000 bar = 0.0 mm
2 - 0.264 - 0.269 bar = 3.5 - 6.0 mm
3 - 0.625 bar = sin movimiento
Si los resultados eran éstos, la geometría estaría bien. Sin embargo quedaría después la comprobación en carretera por posible atasco por carbonilla.