EDUARDOESTELA
Alfista Compulsivo

Esta tarde ya por fin me he puesto a cambiarle la valvulina al coche porque con 96.000 kms. y 13 años que tiene estoy por apostar que nunca se le había cambiado. Al terminar he ido a dar una pequeña vuelta de prueba y se aprecia una mayor suavidad al meter las marchas, no es que sea un cambio radical pero por lo menos ya tiene el lubricante nuevo que seguro que falta le hacía.
Aprovechando la ocasión me he decidido a hacer una pequeña guía por si alguno se anima también. La verdad es que es una operación sencilla (aunque algo engorrosa y sucia) y con pocos medios se puede hacer. El coche lleva unos 2 litros de valvulina SAE 75W90 GL-5. Comentar también que el mio es un 2.0 TS del año 2001 y desconozco si con otros motores el procedimiento será el mismo.
Lo primero de todo será subir el coche en las borriquetas. Cuanto mas alto mejor porque así tendremos más espacio para trabajar, pero asegurándonos de que queda bien sujeto y no hay riesgo de que se pueda caer.
http://subefotos.com/ver/?a8278db372a3a2033eff116ba04b27b0o.jpg
Una vez que el coche esté levantado veremos por debajo esto:
http://subefotos.com/ver/?5d28856b12efd6089bd0ded494585e43o.jpg
En rojo está el tornillo por donde echaremos la valvulina nueva y en azul el tornillo de drenaje.
La calidad de las fotos no es muy buena porque están hechas con el teléfono. En esta otra se aprecia un poco mejor (aunque no se vea muy bien el tornillo de drenaje es fácil de localizar por su cabeza hexagonal):
http://subefotos.com/ver/?b78853c900b1586098212938046d34a4o.jpg
Ahora se trata de abrir el tornillo de drenaje para sacar la valvulina vieja como si fuera un cambio de aceite. En mi caso me costó un triunfo aflojarle porque estaba durísimo y además hay poco espacio para meter la llave. Por cierto, al igual que el de llenado, se trata de una 12 de cabeza hexagonal.
Ponemos un recipiente para que vaya cayendo la valvulina y lo dejamos un rato para que esculle bien.
http://subefotos.com/ver/?254fb44ff851795dbc42ee6eb73970e8o.jpg
Aquí podemos apreciar mejor los dos tornillos sobre los que vamos a trabajar:
http://subefotos.com/ver/?7ab01f92eed94ccac19f79d89c6f98fao.jpg
El de la izquierda es el de llenado y el de la derecha el de drenaje. Este último tiene un pequeño imán para atrapar las pequeñas partículas metálicas que se desprenden (en la foto se pueden apreciar algunas). Si tiene muchas y de tamaño grande mal rollo, sino las limpiamos y le volvemos a poner en su sitio.
Ahora tan sólo hay que quitar el tapón de llenado (más fácil que el otro porque está mas a mano) y rellenar la caja con la valvulina nueva. En mi caso compré una bomba inyectora de 0,5 litros para estos menesteres (me costó 15 euros) que simplifica mucho la tarea. Solo es cuestión de rellenarla de valvulina, y como si fuese una jeringuilla ir metiendo la valvulina hasta que rebose, señal de que ya está lleno (son unos 2 litros mas o menos). Volvemos a poner el tornillo y tarea finalizada!
Aquí podéis ver la bomba y la valvulina que yo puse:
http://subefotos.com/ver/?fc9619860ea9b68f28a267a3c7840580o.jpg
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos!
Aprovechando la ocasión me he decidido a hacer una pequeña guía por si alguno se anima también. La verdad es que es una operación sencilla (aunque algo engorrosa y sucia) y con pocos medios se puede hacer. El coche lleva unos 2 litros de valvulina SAE 75W90 GL-5. Comentar también que el mio es un 2.0 TS del año 2001 y desconozco si con otros motores el procedimiento será el mismo.
Lo primero de todo será subir el coche en las borriquetas. Cuanto mas alto mejor porque así tendremos más espacio para trabajar, pero asegurándonos de que queda bien sujeto y no hay riesgo de que se pueda caer.
http://subefotos.com/ver/?a8278db372a3a2033eff116ba04b27b0o.jpg
Una vez que el coche esté levantado veremos por debajo esto:
http://subefotos.com/ver/?5d28856b12efd6089bd0ded494585e43o.jpg
En rojo está el tornillo por donde echaremos la valvulina nueva y en azul el tornillo de drenaje.
La calidad de las fotos no es muy buena porque están hechas con el teléfono. En esta otra se aprecia un poco mejor (aunque no se vea muy bien el tornillo de drenaje es fácil de localizar por su cabeza hexagonal):
http://subefotos.com/ver/?b78853c900b1586098212938046d34a4o.jpg
Ahora se trata de abrir el tornillo de drenaje para sacar la valvulina vieja como si fuera un cambio de aceite. En mi caso me costó un triunfo aflojarle porque estaba durísimo y además hay poco espacio para meter la llave. Por cierto, al igual que el de llenado, se trata de una 12 de cabeza hexagonal.
Ponemos un recipiente para que vaya cayendo la valvulina y lo dejamos un rato para que esculle bien.
http://subefotos.com/ver/?254fb44ff851795dbc42ee6eb73970e8o.jpg
Aquí podemos apreciar mejor los dos tornillos sobre los que vamos a trabajar:
http://subefotos.com/ver/?7ab01f92eed94ccac19f79d89c6f98fao.jpg
El de la izquierda es el de llenado y el de la derecha el de drenaje. Este último tiene un pequeño imán para atrapar las pequeñas partículas metálicas que se desprenden (en la foto se pueden apreciar algunas). Si tiene muchas y de tamaño grande mal rollo, sino las limpiamos y le volvemos a poner en su sitio.
Ahora tan sólo hay que quitar el tapón de llenado (más fácil que el otro porque está mas a mano) y rellenar la caja con la valvulina nueva. En mi caso compré una bomba inyectora de 0,5 litros para estos menesteres (me costó 15 euros) que simplifica mucho la tarea. Solo es cuestión de rellenarla de valvulina, y como si fuese una jeringuilla ir metiendo la valvulina hasta que rebose, señal de que ya está lleno (son unos 2 litros mas o menos). Volvemos a poner el tornillo y tarea finalizada!
Aquí podéis ver la bomba y la valvulina que yo puse:
http://subefotos.com/ver/?fc9619860ea9b68f28a267a3c7840580o.jpg
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos!