Sí, eso lo entiendo.
Lo que quería expresar es que de una forma u otra (con o sin decantador) el aceite se pierde, bien quemándose al volver a la admisión o bien quedándose en el decantador en caso de llevarlo.
Habláis de consumo de aceite, inexistente en conducción tranquila, y algo dándole zapatilla.
Entiendo que dando zapatilla se genera más calor y más vapores, por lo que sería normal cierto consumo moderado de aceite. Voy a poner un ejemplo digamos "extremo": En mi moto, me puedo llevar un mes yendo y viniendo al trabajo y no se baja el nivel (1000km). Una salida de fin de semana retorciendo la oreja (300-400km) y sus 100-150ml se los come. Y es así como debe ser, es una bóxer refrigerada por aire, se calienta que da gusto, las tolerancias son grandísimas comparado con un motor refrigerado por agua. Usa un 20W50 mineral. Un aceite "gordo". Si le echase sintético, se lo bebería literalmente.
A lo que voy, es que yo veo normal que consuma algo de aceite en conducción alegre. Sacado del manual:
El consumo de aceite del motor depende
de las condiciones y del estilo de
conducción. Por ello se debe controlar
el nivel de aceite cada 3000 km y
restablecerlo si es necesario.
El consumo máximo indicativo de aceite
motor es de 400 g cada 1000 km.
Durante el primer período de uso del vehículo, el motor está en fase de rodaje,
por lo tanto, el consumo de aceite motor
puede considerarse estabilizado sólo
después de haber recorrido los primeros
5000 - 6000 km.
Añadir que a mi con 4500 km no me ha variado el nivel mostrado en pantalla, pero es que tampoco le he dado apenas caña aún.
La pregunta es cuánto le está consumiendo de aceite al compañero y el tipo de conducción, para ver si es un consumo normal o no. Con independencia de si lleva o no decantador, que no debe afectar al consumo de aceite del motor, sólo a la forma de desecharlo (quemarlo o decantarlo).