Asientos con inclinación vs asientos sin inclinación

Foreros presentes

QUADRIFOGLIO

Gran Alfista
Usuario Premium

En el tema que abrió @is85656,


hemos acabado hablando de los asientos del Giulia y de la falta de apoyo que notamos muchos de sus usuarios al no contar la mayoría de ellos con regulación de la inclinación de la banqueta.

Algunos, entre los que me incluyo, hemos disfrutado de los asientos del 159, que sí contaban con ese tipo de regulación y en mi opinión, eran muchísimo más cómodos que los del Giulia sin la regulación en inclinación.
Muchos consideramos que la banqueta es demasiado plana, añadiéndose también corta para aquellos que no disponen de extensión de banqueta.

En definitiva, que salvo aquellos que disponen de asientos “luxury” y de algunos tipos montados en los QV, el resto, tanto los textiles, mixtos, todo cuero, Veloce y algunos QV, no disponemos de la regulación en inclinación de la banqueta.

La diferencia entre “regulación” y “no regulación” está aquí:

Buscad las “siete diferencias” :D




El primero cuenta con un motor y una estructura que eleva la parte delantera de la banqueta:






Este asiento que pongo de ejemplo es un asiento tipo Veloce de un Giulia de EEUU, mercado donde a partir del MY20, creo, los Veloce empiezan a contar con esa regulación.

Hasta entonces, prácticamente eran exclusivos de los “luxury” o “lusso”:





La diferencia principal entre este asiento luxury y uno Veloce es la extensión en longitud de la banqueta, por lo que únicamente he visto unas grapas de más o de menos:



Señalo en rojo el motor de la regulación en inclinación, que se ve fácilmente por debajo del asiento:



La responsable de la inclinación es toda esta estructura, independiente del tipo de asiento.




Detalle:



Los que no tienen todo este tinglado, tienen el tubo que mueve el motor, pero no está unido a nada:



Hasta el momento la única solución a este “problema” es insertar un taco o suplemento en la parte delantera de las guías/anclaje del asiento:


Un invento americano que “soluciona” en gran medida el problema como se puede leer tanto en foros useños como a usuarios patrios que ya lo han instalado.

Partiendo de esta solución, @telle se ha fabricado él mismo los “tacos”, mejorándolos, al tener un ángulo para aumentar la superficie de contacto con la guía.

En el tiempo que llevo buscando información, fotos, comparando esas fotos y tal, he llegado al punto de preguntarme si también conseguiríamos lo mismo modificando la longitud de estas piezas que ahora os muestro:




No se si incluso se podrían extraer, y si así fuese, hacer otra más larga y poder insertarla.

Respecto a instalar motor, estructura, mando eléctrico, etc,…., lo veo más complicado que acabar la Sagrada Familia.

Y cambiar la base completa del asiento no se si no dará problemas de centralitas o codificación, con sus errores y mal funcionamiento.

Lo que está claro es que no se entiende como no llevan la jodida regulación en inclinación todos los asientos, por lo menos todos aquellos con regulación eléctrica.
 
Última edición:

JFRYUN

Élite Alfista
Usuario Premium

Perfecta explicación del asunto, nada que añadir…. mañana mismo estoy comprobando si mis asientos tienen o no los mecanismos debajo de la zona delantera.
 

Rambito

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Buena idea abrir el hilo y buen trabajo de investigación. Ayer lo pensé incluso (abrir el hilo) pero entre unas cosas y otras se me fue.
 

nacho

Titán Alfista
Usuario Premium

Aunque fueran manuales, también podían llevar inclinación, en la Zafira lo tengo así. Yo optaré por la solución made in telle cuando tenga un hueco.
 

DavidGT147

Alfista Veterano
Usuario Premium

En el tema que abrió @is85656,


hemos acabado hablando de los asientos del Giulia y de la falta de apoyo que notamos muchos de sus usuarios al no contar la mayoría de ellos con regulación de la inclinación de la banqueta.

Algunos, entre los que me incluyo, hemos disfrutado de los asientos del 159, que sí contaban con ese tipo de regulación y en mi opinión, eran muchísimo más cómodos que los del Giulia sin la regulación en inclinación.
Muchos consideramos que la banqueta es demasiado plana, añadiéndose también corta para aquellos que no disponen de extensión de banqueta.

En definitiva, que salvo aquellos que disponen de asientos “luxury” y de algunos tipos montados en los QV, el resto, tanto los textiles, mixtos, todo cuero, Veloce y algunos QV, no disponemos de la regulación en inclinación de la banqueta.

La diferencia entre “regulación” y “no regulación” está aquí:

Buscad las “siete diferencias” :D




El primero cuenta con un motor y una estructura que eleva la parte delantera de la banqueta:






Este asiento que pongo de ejemplo es un asiento tipo Veloce de un Giulia de EEUU, mercado donde a partir del MY20, creo, los Veloce empiezan a contar con esa regulación.

Hasta entonces, prácticamente eran exclusivos de los “luxury” o “lusso”:





La diferencia principal entre este asiento luxury y uno Veloce es la extensión en longitud de la banqueta, por lo que únicamente he visto unas grapas de más o de menos:



Señalo en rojo el motor de la regulación en inclinación, que se ve fácilmente por debajo del asiento:



La responsable de la inclinación es toda esta estructura, independiente del tipo de asiento.




Detalle:



Los que no tienen todo este tinglado, tienen el tubo que mueve el motor, pero no está unido a nada:



Hasta el momento la única solución a este “problema” es insertar un taco o suplemento en la parte delantera de las guías/anclaje del asiento:


Un invento americano que “soluciona” en gran medida el problema como se puede leer tanto en foros useños como a usuarios patrios que ya lo han instalado.

Partiendo de esta solución, @telle se ha fabricado él mismo los “tacos”, mejorándolos, al tener un ángulo para aumentar la superficie de contacto con la guía.

En el tiempo que llevo buscando información, fotos, comparando esas fotos y tal, he llegado al punto de preguntarme si también conseguiríamos lo mismo modificando la longitud de estas piezas que ahora os muestro:




No se si incluso se podrían extraer, y si así fuese, hacer otra más larga y poder insertarla.

Respecto a instalar motor, estructura, mando eléctrico, etc,…., lo veo más complicado que acabar la Sagrada Familia.

Y cambiar la base completa del asiento no se si no dará problemas de centralitas o codificación, con sus errores y mal funcionamiento.

Lo que está claro es que no se entiende como no llevan la jodida regulación en inclinación todos los asientos, por lo menos todos aquellos con regulación eléctrica.
Bravo por ti!
Añadir que tengo pendiente revisar si en efecto en los Veloce/QV provenientes de USA ya están insertando esta mejora.. por supuesto lo confirmaré en cuanto tenga alguno a mano (que será dentro de poco).
Cómo os comenté y tal y cómo explicas en las fotos "me encontré" ésta nueva regulación en unos provenientes de QV de UK aunque también debo añadir y esto sí que nos dejó un poco descolocados carecían de los sensores de posición del asiento por lo que marca fallo de AIRBAG al instalarlos.. nosotros lo solucionamos por supuesto pero no deja de ser curioso e intrigante como sabe el asiento eléctrico en qué posición de avance o retroceso se encuentra sin este sensor.
 

QUADRIFOGLIO

Gran Alfista
Usuario Premium

Bravo por ti!
Añadir que tengo pendiente revisar si en efecto en los Veloce/QV provenientes de USA ya están insertando esta mejora.. por supuesto lo confirmaré en cuanto tenga alguno a mano (que será dentro de poco).
Cómo os comenté y tal y cómo explicas en las fotos "me encontré" ésta nueva regulación en unos provenientes de QV de UK aunque también debo añadir y esto sí que nos dejó un poco descolocados carecían de los sensores de posición del asiento por lo que marca fallo de AIRBAG al instalarlos.. nosotros lo solucionamos por supuesto pero no deja de ser curioso e intrigante como sabe el asiento eléctrico en qué posición de avance o retroceso se encuentra sin este sensor.
Por esto digo que el cambio de un asiento por otro es mucho más complejo que quitar y poner.

Yo sólo he hecho un “encuentra las siete diferencias”, y no completo, pues en tema de cables, clemas, centralitas, no he profundizado.


En ebay.us hay unos cuantos despieces y si no fuera por el precio, unos 400 y pico € sin contar el posible pago de aduanas, pedía una base de asiento con el sistema de inclinación, por ver y trastear.
Problema es que vienen sin mandos y sin centralitas, productos que también venden, pero, ¿cuál?, ¿Cómo saber qué referencia es válida?
El EPER nos serviría de ayuda, haciendo un listado de qué referencias de centralitas y sensores llevan unos y otros.

Pero todo esto es queriendo cambiar el asiento.
Mi idea es más simple: ver si se pueden sustituir estas piezas que remarco por unas más largas y así subir también la parte delantera del asiento.




Rizar el rizo sería dotar de movimiento la barra que comparten ambas versiones, “replicando” la estructura, dotándola de un motor independiente de centralitas con un interruptor “por ahí perdido” o con regulación manual.
 

pacman

Gran Alfista
Usuario Premium

Por esto digo que el cambio de un asiento por otro es mucho más complejo que quitar y poner.

Yo sólo he hecho un “encuentra las siete diferencias”, y no completo, pues en tema de cables, clemas, centralitas, no he profundizado.


En ebay.us hay unos cuantos despieces y si no fuera por el precio, unos 400 y pico € sin contar el posible pago de aduanas, pedía una base de asiento con el sistema de inclinación, por ver y trastear.
Problema es que vienen sin mandos y sin centralitas, productos que también venden, pero, ¿cuál?, ¿Cómo saber qué referencia es válida?
El EPER nos serviría de ayuda, haciendo un listado de qué referencias de centralitas y sensores llevan unos y otros.

Pero todo esto es queriendo cambiar el asiento.
Mi idea es más simple: ver si se pueden sustituir estas piezas que remarco por unas más largas y así subir también la parte delantera del asiento.




Rizar el rizo sería dotar de movimiento la barra que comparten ambas versiones, “replicando” la estructura, dotándola de un motor independiente de centralitas con un interruptor “por ahí perdido” o con regulación manual.
Si ya tienes las otras piezas que lo levantan bien hechas y de buena calidad y bien probadas no sé por qué te empeñas en complicarte la vida queriendo modificar otras :)


 

QUADRIFOGLIO

Gran Alfista
Usuario Premium

Si ya tienes las otras piezas que lo levantan bien hechas y de buena calidad y bien probadas no sé por qué te empeñas en complicarte la vida queriendo modificar otras :)


Por buscar algo igual de simple pero que pueda regularse, si es posible.
La solución de los tacos está bien, pero creo que es mejorable. De hecho, @telle
ya lo ha conseguido y simplemente dando ángulo a la pieza.
No te extrañe que compre una base de asiento y “experimente”.
 

QUADRIFOGLIO

Gran Alfista
Usuario Premium

Y siguiendo con la “investigación” ya he visto cuál es otra diferencia que impide que nuestros asientos sin regulación puedan tenerla aún careciendo de motor.
Todos los asientos tienen esta estructura, que yo creía igual, fueran regulables en inclinación o no.



Pues resulta que dicha estructura no es igual para unas versiones u otras.
En las que tienen regulación en inclinación la base es más larga en sus extremos, punto donde ancla al bastidor del asiento con un pasador que permite movimiento para poder bascular.
En las que no tienen regulación, la base/placa es más corta en sus extremos y está anclada al bastidor del asiento de manera fija, con cuatro tornillos, impidiendo su movimiento.






Total, que la opción “cuñas” es ahora mismo la única simple y efectiva.

Lo demás, aparte de gravoso y complicado puede no ser eficaz, pues como comenta @DavidGT147 existe la posibilidad de que algo no funcione o de error por la falta de un sensor, componente, cable….

Con esto creo que cierro el caso. :cry: :jujujajajeje:
 
Charla General Alfista
Ayuda Users
  • No hay nadie chateando en este momento.
    @ CoupeVito16vt: . Brutal !! Jajajaj +1
    Arriba