¿Qué trama la competencia?

Equipo conectado

tecno-mania

Alfista Consagrado
Usuario Premium

Suscripciones.
Le estoy cogiendo mucho asco a Volvo. Me parece que encarnan lo peor del futuro del automóvil. Y me recuerdan a Greta constantemente. :jujujajajeje:
El eléctrico es el futuro.....



4,7 litros para un 3.3d 6 cilindros. :jujujajajeje: :jujujajajeje: :jujujajajeje:

Lástima que, personalmente, me parece feísimo.
 

Crosbi

Gran Alfista
Usuario Premium

Visto por Zaragoza ayer, no tengo ni idea de que marca es, solo que tenía pegatinas con letras chinas...

image0.jpg
Yo también lo ví!!! Pero en el entorno de Cuarte de Huerva. Pensaba que era un NIO, pero creo que no.
 

Doctor Hackenbush

"No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace"
Usuario Premium

Están a punto de sacar versiones articuladas con una cabeza tractora independiente.

 
Última edición:

RadiK-Alfa

PIENSO, LUEGO ALFISTA!
Usuario Premium

Doctor Hackenbush

"No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace"
Usuario Premium

Es increíble.

Queremos ahorrar por todos los lados y las marcas hablando de plataformas que soportan 1.360 cv

Pero no es sólo BMW, son todos.

Cualquier marca con eléctricos, tiene opciones de 500 cv (hasta MG4 en unos meses)
Los CV eléctricos son baratos, y parece que las marcas los van a utilizar como argumento de venta.
 

Balilla

Alfa Romeo Super 2.0T
Usuario Premium

Lo contradictorio es tanta potencia y con tan poco aprovechamiento práctico.

Quizá sea interesante de cara a vender en EEUU, Japón y quizá Arabia. Ignoro la cultura automovilística china, aunque la intuyo inexistente y muy funcional.

Me parece más interesante el par continuo.

Esto de los eléctricos necesita todavía maduración y reposo.

¿Nadie sabe nada del "chino-maño"? Lo que se ve, parece agradable.
 

Doctor Hackenbush

"No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace"
Usuario Premium

El sentido común de los italianos:

“La última encuesta de la empresa consultora confirma la voluntad de los consumidores de comprar coches híbridos o enchufables completos, pero sólo con un precio inferior a 30 mil euros.”

 

RadiK-Alfa

PIENSO, LUEGO ALFISTA!
Usuario Premium

Eran poco y sigue pariendo la abuela

006ox-KS2ly1hb1waf8l2xj30sg0iymzk.jpg
 

Balilla

Alfa Romeo Super 2.0T
Usuario Premium

Pera eso no hacen falta estudios...

No sé lo que sucede en Italia -aunque imagino que muy similar a lo de aquí- pero en España los hogares (salvo jubilados y un grupo notable de profesionales, empresarios y trabajadores públicos que compensan con trienios y ascensos lo que pierden con la inflación) están perdiendo poder adquisitivo a marchas forzadas: se reduce el consumo de carnes, pescados y frutas y verduras mientras sube el de pastas, arroces, huevos, ... crecen las marcas blancas a costa de las "negras" y se reduce el gasto en comer fuera del hogar o el ropa o viajes. Y pretenden que, de golpe, subamos 15.000 la factura media por compra de coche (que era de 24.000) o que lo alquilemos por unos 350 lereles mensuales, casi otro alquiler o hipoteca domésticos.

Lo peor es que reducción de poder adquisitivo -todavía resta el ajuste de desequilibrios básicos- e incremento en el precio de los coches parecen tendencias que se van a consolidar a medio plazo (un chino mediamente equipado supera de largo esos 30000 euros). Y ambas son incompatibles.

Salvo para una minoría. O jubilados con pensiones en el máximo o cercanas a ellas.

No me extraña que, en Europa, los eléctricos estabilicen o, incluso, pierdan, cuota de mercado.
 

Scigulin

Quousque tandem abutere, Fiat, patientia nostra?
Usuario Premium

...o que lo alquilemos por unos 350 lereles mensuales, casi otro alquiler o hipoteca domésticos...
Peor aún: esos 350 € (en media) que tanto se publicitan en realidad son unos 550-600 €/mes al prorratear la entrada obligatoria (sí, es muy curioso esto del alquiler con entrada... :rolleyes:) sin olvidar que eso es para toda la vida porque serán pocos los que puedan pagar eso durante 36 meses y al mismo tiempo ahorrar para pagar una cuota final de 20.000 € o más. Para mi, una burla al consumidor... :mad:


Saludos :cool:
 

Locus

Alfista Veterano
Usuario Premium

Peor aún: esos 350 € (en media) que tanto se publicitan en realidad son unos 550-600 €/mes al prorratear la entrada obligatoria (sí, es muy curioso esto del alquiler con entrada... :rolleyes:) sin olvidar que eso es para toda la vida porque serán pocos los que puedan pagar eso durante 36 meses y al mismo tiempo ahorrar para pagar una cuota final de 20.000 € o más. Para mi, una burla al consumidor... :mad:


Saludos :cool:

Como en otras muchas cosas, el liberalismo económico puede con todo, y los engaños subliminales al consumidor se van sibilinamente colando y consolidando, hablando de precios sin IVA para consumidores finales, TAE´s que no son tales, y en los coches, la trampa de "precio final sujeto a condiciones de financiación" que desvirtúa el precio al contado con que se trabajó siempre.
 

RadiK-Alfa

PIENSO, LUEGO ALFISTA!
Usuario Premium

Como en otras muchas cosas, el liberalismo económico puede con todo, y los engaños subliminales al consumidor se van sibilinamente colando y consolidando, hablando de precios sin IVA para consumidores finales, TAE´s que no son tales, y en los coches, la trampa de "precio final sujeto a condiciones de financiación" que desvirtúa el precio al contado con que se trabajó siempre.

En el liberalismo económico, tú eliges si consumes o no. Nadie te obliga a entrar en la rueda del consumismo. Y tenemos formación para discernir si es un engaño o no.

En el comunismo humanitario, no tienes esa opción, por que los bienes están sólo en manos de unos pocos.

Jamás se ha vivido tan bien como ahora en nuestra sociedad. Sólo hay que ver como están dónde no hay liberalismo económico y a dónde quieren ir sus ciudadanos.
 
Última edición:

Scigulin

Quousque tandem abutere, Fiat, patientia nostra?
Usuario Premium

Como en otras muchas cosas, el liberalismo económico puede con todo, y los engaños subliminales al consumidor se van sibilinamente colando y consolidando, hablando de precios sin IVA para consumidores finales, TAE´s que no son tales, y en los coches, la trampa de "precio final sujeto a condiciones de financiación" que desvirtúa el precio al contado con que se trabajó siempre.
Yo tampoco creo que la culpa sea del liberalismo económico en sí: las formas sibilinas de engatusar al cliente han existido desde siempre y en todas partes. Lo veo más como una nueva (y sucia) herramienta de marketing que junta la necesidad del vendedor y la escasa cultura financiera del comprador para crear la ficción de que te están haciendo un gran favor cuando realmente te la están endiñando...:rolleyes:

Los «alquileres de vehículos a largo plazo» (no el típico rent a car) son antiquísimos y el propio «renting» ya tiene unos cuantos lustros: ni el uno ni el otro preveían cuotas iniciales que desvirtúan el concepto de alquiler... :nosure:

Por el resto, comparto plenamente las apreciaciones sobre IVA, TAE y precio real: por suerte, las dos primeras hoy en día están reguladas y quien no cumpla las reglas se arriesga a la correspondiente sanción. Sobre la tercera (eso de "precio financiando" más bajo que "precio al contado") espero y deseo que pronto le llegue el día... :mad:


Saludos :cool:
 

RadiK-Alfa

PIENSO, LUEGO ALFISTA!
Usuario Premium

la escasa cultura financiera del comprador para crear la ficción de que te están haciendo un gran favor cuando realmente te la están endiñando...:rolleyes:

Esa es la clave.

Se debería dar economía básica en el Colegio.

Aunque es más fácil echar la culpa al tendido.
 
Última edición:

Doctor Hackenbush

"No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace"
Usuario Premium

Los coches tienen que volver a ser asequibles o se les acabará el negocio.
El umbral de 30.000 € casi me parece excesivo si no es para un nivel holgadamente por encima del de un utilitario.
Un año de sueldo medio, que en España anda por los 28.000, me parece lo razonable.
Pagar lo que se está pagando me parece irracional.
 

RadiK-Alfa

PIENSO, LUEGO ALFISTA!
Usuario Premium

Los coches tienen que volver a ser asequibles o se les acabará el negocio.
El umbral de 30.000 € casi me parece excesivo si no es para un nivel holgadamente por encima del de un utilitario.
Un año de sueldo medio, que en España anda por los 28.000, me parece lo razonable.
Pagar lo que se está pagando me parece irracional.

Yo creo que no volverá a ser como antes.

Han conseguido sin quererlo que las ventas de coches en Europa se vayan a niveles de 1992. Creo que llegamos a llegar a 14-15 millones de ventas en Europa y en 2022 9 millones. Es una reducción muy importante.

Han reducido la contaminación al producir menos cohes y al haber menos coches circulando.

Y siempre hay coches asequibles para quien no pueda comprar uno caro.

El tema es que nos acostumbramos a los Cayenne, Touareg, X3, X5, Q5.... Audis, BMW, Mercedes, VW con financiación barata que los podrían tener cualquiera. Y Alemania "nos empujaba a comprar sus coches"...

Hemos vivido en un espejismo
 

El italiano

Titán Alfista
Usuario Premium

En el liberalismo económico, tú eliges si consumes o no. Nadie te obliga a entrar en la rueda del consumismo. Y tenemos formación para discernir si es un engaño o no.

En el comunismo humanitario, no tienes esa opción, por que los bienes están sólo en manos de unos pocos.

Jamás se ha vivido tan bien como ahora en nuestra sociedad. Sólo hay que ver como están dónde no hay liberalismo económico y a dónde quieren ir sus ciudadanos.
AMÉN
 
Charla General Alfista
Ayuda Users
  • No hay nadie chateando en este momento.
    @ nacho: Ahora voy yo a por el crío a la guardería, y me voy por la ruta larga, que ayer le eché gasolina... +4
    Arriba