Consulta ¿Crees que Alfa Romeo puede cerrar?

Crees que está próximo el cierre de Alfa Romeo?

  • Si, se sumará a las grandes que ya cayeron

    Votos: 14 24,1%
  • No, lleva muchos años así y así seguirá

    Votos: 15 25,9%
  • No, es una firma sólida y adaptable, tenemos Alfas para rato

    Votos: 0 0,0%
  • No, pero se convertirá en algo muy diferente a lo que es ahora

    Votos: 29 50,0%

  • Votantes totales
    58
Solamente en mi opinión y con todo el dolor tengo que reconocer que Alfa Romeo no evoluciona adecuadamente, sobre todo en aspectos que se perciben en la tecnología aplicada en los modelos actuales que van por detrás del mercado, por ejemplo y hasta hace muy poco la calidad del infoentretenimiento no estaba actualizada, tampoco hay todavía un modelo puramente eléctrico; alguno electrificado pero no eléctrico, que es lo que exige la época actual para poder circular en las zonas de especial protección medioambientales sin preocupaciones del nivel de contaminación que puede limitar la circulación por esas zonas, impuestos, evolución de los precios de los combustibles fósiles, etc.
Es indudable la elevada tecnología mecánica, dinámica, etc.., con la que Alfa Romeo consigue rendimientos y sensaciones de conducción extraordinarias y casi únicas, pero la evolución de las especies tienen que adaptarse al entorno y la realidad del momento; a mi me encanta un Alfa Romeo donde todo lo que haga lo decida yo, no me hacen falta las pantallitas y mucho menos manejarlas hasta para poner el aire acondicionado, pero necesito circular libremente por donde quiera sin preocupaciones de las limitaciones existentes hoy en día, salvo las señales de tráfico tradicionales enfocadas precisamente a la seguridad y orden, no a las que prohíben entrar en zonas según qué vehículo conduzcas.
Conclusión, creo que Alfa Romeo tiene que vender coches con sus características deportivas y de diseño adaptados a los tiempos actuales y previsiones futuras; tendría que enfocarse en la calidad y atención al cliente en el servicio post-venta, y hasta que no consiga posicionarse como una auténtica marca premium, ser muy prudente con su política de precios (precios de venta, precios de recambios, unidades de venta por referencias de unidades y no de conjuntos, etc.), ya que los vehículos exclusivos de altos precios, no dan para mantener esta marca, de ahí que tengan que tener un abanico de ofertas que permita con el buen hacer en el tiempo, conseguir altas ventas.
 
  • Like
Reacciones: xikusa
Un aditivo para diesel que permite limpiar y descarbonizar EGR, FAP e inyectores reduciendo la contaminación para pasar la ITV de tu Alfa Romeo.
Las políticas "verdes" de la Unión Europea están llevando a la industria automovilística europea a una crisis sin precedentes, favoreciendo abiertamente a China. Unas normativas al borde de lo ilegal, que obligan a producir vehículos sin demanda en el mercado, con la amenaza adicional de multas (a revisar en 2025) si no se venden lo suficiente.

El famoso Informe Draghi, del que ya no se habla, refleja claramente los errores cometidos: imponer cambios sin un plan industrial serio, basados más en ideologías que en tecnología, con el resultado que estamos viendo: una crisis industrial y una invasión de productos chinos en el mercado europeo.

Y ahora, los defensores de estas políticas "progresistas" vienen a explicarles a los padres de familia que pierden su empleo que esto es necesario para el futuro. Lo más triste es que, en algunos sectores, parece que se celebra la situación: si el coche es eléctrico y chino, todo está bien; si es europeo, entonces, "muy mal". ¡Enhorabuena por este éxito!

Lo cierto es que, incluso si la UE llegara a ser 100% libre de emisiones hoy mismo, su contribución global a la reducción de emisiones sería solo del 7%. Entonces, ¿realmente de qué estamos hablando? En Madrid, por ejemplo, han decidido extender un año más el uso de vehículos sin etiqueta ambiental porque, curiosamente, la calidad del aire no es tan mala como se pensaba.

Se ha presentado el coche eléctrico como la solución a todos nuestros problemas, pero no es así. Si bien el coche eléctrico ayuda a deslocalizar las emisiones fuera de las ciudades, no resuelve el problema de las emisiones globales. No reduce las emisiones netas a cero.

Yo creo en un futuro con un enfoque multi-tecnología, pero no veo el coche eléctrico como una solución única ni válida para todos los usos y necesidades.
 
Última edición:
Las políticas "verdes" de la Unión Europea están llevando a la industria automovilística europea a una crisis sin precedentes, favoreciendo abiertamente a China. Unas normativas al borde de lo ilegal, que obligan a producir vehículos sin demanda en el mercado, con la amenaza adicional de multas (a revisar en 2025) si no se venden lo suficiente.

El famoso Informe Draghi, del que ya no se habla, refleja claramente los errores cometidos: imponer cambios sin un plan industrial serio, basados más en ideologías que en tecnología, con el resultado que estamos viendo: una crisis industrial y una invasión de productos chinos en el mercado europeo.

Y ahora, los defensores de estas políticas "progresistas" vienen a explicarles a los padres de familia que pierden su empleo que esto es necesario para el futuro. Lo más triste es que, en algunos sectores, parece que se celebra la situación: si el coche es eléctrico y chino, todo está bien; si es europeo, entonces, "muy mal". ¡Enhorabuena por este éxito!

Lo cierto es que, incluso si la UE llegara a ser 100% libre de emisiones hoy mismo, su contribución global a la reducción de emisiones sería solo del 7%. Entonces, ¿realmente de qué estamos hablando? En Madrid, por ejemplo, han decidido extender un año más el uso de vehículos sin etiqueta ambiental porque, curiosamente, la calidad del aire no es tan mala como se pensaba.

Se ha presentado el coche eléctrico como la solución a todos nuestros problemas, pero no es así. Si bien el coche eléctrico ayuda a deslocalizar las emisiones fuera de las ciudades, no resuelve el problema de las emisiones globales. No reduce las emisiones netas a cero.

Yo creo en un futuro con un enfoque multi-tecnología, pero no veo el coche eléctrico como una solución única ni válida para todos los usos y necesidades.
Mejor explicado imposible. Y después tenemos el sangrante caso de España, donde nos la agarramos con papel de fumar, y un coche nuevo como puede ser un Giulia, le ponen la pegatina C y ya amenazan con historias; mientras en Alemania un gasolina de los 90 lleva la misma pegatina que un Tesla.
 
  • Like
Reacciones: alfa80 y antonio1
Viendo la deriva que está tomando en la última década la marca, no me extrañaría nada.

Le ha salvado que la fiabilidad y la percepción de la gente ha mejorado bastante desde la salida de los 147/156/GT en adelante mejorando progresivamente, pero es que cada cambio en la cabeza pensante de la marca y el grupo (gracias por nada señor Tavares) desde la entrada en Stellantis la están matando.

Una cosa es que te adaptes y otra que pierdas tu esencia, que es lo que está sucediendo.

De seguir así y no diferenciarse más, sin duda pinta que la marca quedará en el olvido.

Salu2
 
  • Like
Reacciones: telle y sass
Aditivo para el aceite que se recomienda en algunos posts de Alfistas. Destaca por su fórmula de última generación que protege el motor a tope: reduce la fricción, ayuda a mantenerlo limpio y, de paso, optimiza el consumo de combustible.
Viendo la deriva que está tomando en la última década la marca, no me extrañaría nada.

Le ha salvado que la fiabilidad y la percepción de la gente ha mejorado bastante desde la salida de los 147/156/GT en adelante mejorando progresivamente, pero es que cada cambio en la cabeza pensante de la marca y el grupo (gracias por nada señor Tavares) desde la entrada en Stellantis la están matando.

Una cosa es que te adaptes y otra que pierdas tu esencia, que es lo que está sucediendo.

De seguir así y no diferenciarse más, sin duda pinta que la marca quedará en el olvido.

Salu2
ojala resucitara Sergio Marchionne...
 
  • Like
Reacciones: jabibi
Yo tengo claro que no seguiré con la marca, ni con Fiat. Tengo el Stelvio sin servicio en mi zona ( Tarragona ). Ya no hay concesionario donde llevarlo.
Fiat que era otra marca que me ha ido bien con coche pequeño... ya tampoco. He comprado nuevos Fiat Punto Mk1, fiat seicento y fiat 500 ( conservo los dos últimos ) incluso en los 90 compré un Lancia Y10. En que ha quedado Lancia? y Opel?
Hace 3 meses me compré un Yaris como coche utilitario. Ni se me ocurrió mirar nada del grupo Stellantis. No hay estabilidad, no sabes que seguirá y que no... al final, buscas tranquilidad y Toyota parece que la da.
 
Viendo la deriva que está tomando en la última década la marca, no me extrañaría nada.

Le ha salvado que la fiabilidad y la percepción de la gente ha mejorado bastante desde la salida de los 147/156/GT en adelante mejorando progresivamente, pero es que cada cambio en la cabeza pensante de la marca y el grupo (gracias por nada señor Tavares) desde la entrada en Stellantis la están matando.

Una cosa es que te adaptes y otra que pierdas tu esencia, que es lo que está sucediendo.

De seguir así y no diferenciarse más, sin duda pinta que la marca quedará en el olvido.

Salu2
Totalmente de acuerdo...
Y es que si hasta los alfistas dejan de comprar Alfas, dime tú...
 
  • Like
Reacciones: ratm
Pues claro que puede cerrar.

Es más, las estrategias de STLA me recuerdan cada vez más a las de la industria automovilística del Reino Unido (y, en menor medida, a la useña) cuando, tras años de pérdidas, las marcas británicas, tras fusiones sucesivas, acabaron reunidas bajo un mismo grupo, con el resultado de vender el mismo modelo bajo las marcas Austin, Morris, MG, Vanden Plas,... E incluso a algunos errores garrafales dela BMC, como aquellos Allegro con volante "quartzic" y otros errores similares.

De todas esas marcas ya no queda ninguna. Bueno, sí, MG, amparada por capital y tecnologías chinos.

La diferencia, por ahora, es que BMC perdía dinero con buena parte de aquellos modelos -especialmente la gama de tracción delantera- y ahora STLA vende a precio de oro. Eso sí, supongo que, al final, vender a pérdidas y vender poco a mucho margen lleva a situaciones parecidas. Y siempre con la calidad de por medio, sean sistemas eléctricos imposibles o carrocerías que se oxidaban en el caso británico o motores puretech que se averían con mirarlos.

Sólo falta que hagan su aparición los sindicatos.

Eso sí, juraría que, de salvarse alguna marca a manos de chinos, useños, fondos de inversión semiapátridas etc. Alfa tiene todas las papeletas para ser la elegida.
 
  • Like
Reacciones: tecno-mania
Impecable análisis.
Vender poco a mucho margen, cuando tienes tres fábricas en España, la intemerata en Francia e Italia,, Alemania, Polonia... Todos esos sueldos hay que seguir pagando
 
Aditivo para el aceite que se recomienda en algunos posts de Alfistas. Destaca por su fórmula de última generación que protege el motor a tope: reduce la fricción, ayuda a mantenerlo limpio y, de paso, optimiza el consumo de combustible.
Cualquier marca puede cerrar o ser fagocitada por los chinos que se lo est as n llevando todo poco a poco
No hay postventa literalmente , o aprendéis hacerlo vosotros con un par de sitios para mayores y repuestos por vuestros medios o moriréis de pena sin atención .
Lo único me preocupa hoy es algo de chapa , difícil gente sepa tocar estos coches ni en la red oficial
 
Las políticas "verdes" de la Unión Europea están llevando a la industria automovilística europea a una crisis sin precedentes, favoreciendo abiertamente a China. Unas normativas al borde de lo ilegal, que obligan a producir vehículos sin demanda en el mercado, con la amenaza adicional de multas (a revisar en 2025) si no se venden lo suficiente.

El famoso Informe Draghi, del que ya no se habla, refleja claramente los errores cometidos: imponer cambios sin un plan industrial serio, basados más en ideologías que en tecnología, con el resultado que estamos viendo: una crisis industrial y una invasión de productos chinos en el mercado europeo.

Y ahora, los defensores de estas políticas "progresistas" vienen a explicarles a los padres de familia que pierden su empleo que esto es necesario para el futuro. Lo más triste es que, en algunos sectores, parece que se celebra la situación: si el coche es eléctrico y chino, todo está bien; si es europeo, entonces, "muy mal". ¡Enhorabuena por este éxito!

Lo cierto es que, incluso si la UE llegara a ser 100% libre de emisiones hoy mismo, su contribución global a la reducción de emisiones sería solo del 7%. Entonces, ¿realmente de qué estamos hablando? En Madrid, por ejemplo, han decidido extender un año más el uso de vehículos sin etiqueta ambiental porque, curiosamente, la calidad del aire no es tan mala como se pensaba.

Se ha presentado el coche eléctrico como la solución a todos nuestros problemas, pero no es así. Si bien el coche eléctrico ayuda a deslocalizar las emisiones fuera de las ciudades, no resuelve el problema de las emisiones globales. No reduce las emisiones netas a cero.

Yo creo en un futuro con un enfoque multi-tecnología, pero no veo el coche eléctrico como una solución única ni válida para todos los usos y necesidades.
El elemento quizás más paradójico de este increíble lío verde, en el que están en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo, es que los más fervientes defensores de la revolución verde son precisamente esos mismos partidos que, tan pronto como huelen despidos, levantan altas barricadas....
 
  • Like
Reacciones: yo_mismo
Usa este OBD II con iPhone o iPad por Bluetooth. Uno de los más utilizados con iOS por su precio y porque funciona bien. Tienes comentarios en el foro.
Es lo que lei en su dia en varios sitios, no sé cuando lo van a llevar a cabo.
Alegan que es por la seguridad del peatón.
Si buscas en internet hay varias páginas donde se habla del tema.
aqui una de ellas.
Que cosas, y si lo hacen, que putada. La matricula en el lado, queda genial.
 
Alfa Romeo no cerrará pero si que va a perder su esencia… bueno, ya lo ha hecho.

Pienso que han gastado todas sus oportunidades, o más bien las ha gastado FIAT. Si bien el estado italiano no supo llevar la compañía bien en cuanto a calidad de materiales y fiabilidad nula FIAT creo que nunca quiso realmente a Alfa Romeo. No sabían que hacer con ella ni cómo hacerlo. La oportunidad que tuvieron de acuerdo con BMW hubiese sido un puntazo para la marca ya que son marcas con mucho en común.
La era Giulia y Stelvio pudo haber sido un puntazo en la época pre-crisis, pero cuando llegaron el monopolio de las premium alemanas ya era inquebrantable y una nueva berlina no tenía cabida. Creo que ese va a ser su verdadero error, el llegar siempre tarde con un gran producto; y como no la inexistencia de un equipo de marketing.
Ojalá con el Junior lo pete pero no se yo si funcionará viendo el fracaso que fue el cambio del DS3 al DS3 Crossback. Si ese Junior hubiese sido un Mito si hubiesen dado una opción para rivalizar y quitar ventas a la gama MINI. Al Tonale ya se le apagó la mecha, la marca ya no se acuerda del Giulia y esperan que con el Stelvio la gente vaya a él como si los Porsche Macan y BMW X4 no existieran.

Pero en resumen, Alfa Romeo seguirá porque desde Italia ante la mínima muestra de cierre la lían parda. Las que morirán será la ya muerta Lancia y puede que DS porque su mercado es verdaderamente muy inferior: nadie la plantea como premium ni como generalista. Los ven como unos Citroën pijos pero Citroën al fin y al cabo y sin la identidad y reseña que tenía la gama original de DS dentro de Citroën.
 
Una fabrica te de coches, creada por masones, que su símbolo es un reptil devorando un humano y que su màximo exponente se denomina “33 Stradale”, no 32 o 34, sinó “33”, ten la absoluta seguridad, que NO cerrara. Argumentar lo contrario, supone no saber como funciona el mundo en que vivimos.
 
En cuanto desaparezca el Giulia y Stelvio actuales y solamente sean Peugeots con logotipo de Alfa para mi la marca habrá desaparecido como tal, pero trataré de conservar mis 147 y 159 todo el tiempo posible para seguir siendo alfista.
 
  • Like
Reacciones: alfa80
En mi opinión ,la electrificación ,está haciendo mucho daño a la industria ,y si los de ALFA quisieran sacar un turismo enchufable lo podrían hacer ,pero les puede la novedad del suv ,para el que le guste ,del cual no se desprenden ,y por ende no están scuchando del todo a sus clientes .Se reciclará en otra cosa y seguirá por otras rutas
 
Un aditivo para diesel que permite limpiar y descarbonizar EGR, FAP e inyectores reduciendo la contaminación para pasar la ITV de tu Alfa Romeo.