JuanjoGP
Gran Alfista

Aquí, sinceramente, creo que estamos apuntando en dirección correcta. En efecto, pienso también como tú, que un usuario que reprograma no busca ni consigue (aunque la publicidad de las empresas de repro lo anuncien) eficiencia energética. Seguramente el 9X% de las repros son menos eficientes que la centralita de serie. Pero claro ¿es eso malo? Pues claro, un cliente querrá par, potencia y eficiencia (ya puestos a pedir). Pero ponderando cada uno de los objetivos, seguro que busca mucho más el par y potencia que la eficiencia. De hecho, cuando abrí este hilo planteándome el tema, lo último que buscaba (sabiendo que es casi imposible que una firma de reprogramación mejore la eficiencia de la fábrica) era eficiencia energética. La eficiencia energética está en los híbridos y sin ello está en tu forma de conducir. Y también hay que distinguir entre eficiencia energética y consumo en l/100 Km porque en absoluto es lo mismo. Pero bueno, no abramos más melones de los que ya tiene este hilo.De acuerdo con lo de "eficiencia", por definición.
Pero, volviendo al hilo, usuario que reprograma lo que busca es "mover" la curva de entrega de potencia y mejorar el par (ajustarlo a su forma de conducir).
Y te pongo un ejemplo: de los 3 coches que he conducido kms, tanto al Tempra 1.9d como a la Giulia puedo decir (no quiero pecar de soberbio) que soy capaz de conseguir consumos ajustados. En cambio, con mi ex Insignia 1.6 cdti no era capaz.... Si bien optimicé consumos, jamás conseguí bajarlo de un 5.8 real. ¿Por qué? Porque su forma de entregar potencia no se adaptaban a mi forma de andar... Ídem con el grupo VAG (su forma de entrega de potencia no es mi modo de conducir... Pese a que le consigo buenas cifras).
También, en general, los usuarios que reprograman lo que buscan es respuesta, y no eficiencia energética (busca entrega y no consumos).
Con el tercer punto anterior, donde dije que "haces las cuentas al revés" lo que quise decir es que se parte de un modelo básico de motor y se ha mejorado con el turbo (para mejorar el rendimiento mecánico: energía útil entre energía aportada).
Y tú (creo entender) estás partiendo de un sistema cuasi ideal y estás analizando dónde hay pérdidas.
En cuanto a pérdidas, lamentablemente en un motor térmico, salvo la energía primaria que aportas con el combustible (10.500 Kcal/Kg) todo son pérdidas y lo suyo, tanto para eficiencia energética como para potencia específica es minimizarlas. Entre ello, las pérdidas de carga por circulación de gases tanto en admisión como en escape, contrapresiones de catalizadores y silenciadores, etc etc.
Un saludo